Cataluña cierra la mejor campaña de incendios de la década

La campaña de máximo riesgo de incendios forestales en Cataluña finaliza con 149 incendios forestales, el 85 % de ellos son menores de 1 hectárea; se han quemado 90,11 hectáreas, de las cuales 49,24 corresponden a terreno forestal y 40,86 hectáreas en zonas no forestales, según los datos provisionales elaborados por los agentes rurales.
La climatología ha sido clave, según la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y señala las labores de prevención como fundamentales para evitar incendios.

incendio-caldes-malavella-osbo

Incendios de Calles de la Malavella. Foto Agents Rurals

La campaña de máximo riesgo va del 15 de junio al 15 de septiembre. En este tiempo, el incendio de más extensión se produjo el 19 de agosto en Caldes de Malavella (La Selva), donde se quemaron 11,77 hectáreas. Este es el único incendio que ha superado las 10 hectáreas, seguido por los fuegos de Belianes (Urgell) del 25 de agosto y el de Gavet de la Conca (Pallars Jussà) del 24 de junio, que quemaron 7,53 hectáreas y 7 hectáreas respectivamente, mayoritariamente de terrenos agrícolas.

De los 149 incendios forestales durante la campaña 2020, 126 incendios (un 84,6%) han quemado menos de una hectárea.

Una campaña con buenas condiciones climáticas

pluviometría-cataluña-campaña2020-osbo

Pluviometría del 15 de junio al 15 de septiembre que finaliza la campaña de máximo riesgo de incendio en Cataluña. Fuente Agents Rurals

Según los datos de la Consejería de Agricultura, “el riesgo de incendio forestal durante este verano ha sido uno de los más bajos de los últimos años, sobre todo debido a las buenas condiciones climáticas. Al inicio de la campaña, la pluviometría media acumulada durante los últimos seis meses era superior a la media. Esta abundancia pluviométrica ha sido uno de los factores principales que ha rebajado el riesgo de incendio, haciendo que la humedad de la vegetación se haya mantenido alta y el nivel de sequía de las zonas forestales fuera bastante bajo”.

Hasta mediados de julio, que se produjeron temperaturas más altas y precipitaciones de carácter más irregulares, no aumentó el riesgo de incendio, sobre todo en el tercio sur de Cataluña y en la zona de poniente.

localizacion-incendios-cataluña-campaña2020-osbo

Localización de los incendios en la campaña 2020

La campaña también ha estado marcada por la pandemia de la Covid-19. “Las diferentes restricciones de movilidad establecidas han favorecido el turismo interior y han provocado que el medio natural haya sufrido una presión aún más fuerte, dándose diferentes episodios de masificación”.

La actividad humana, junto con los episodios de viento (mistral en las Tierras del Ebro; ponente en la Noguera, Anoia y Bages; tramontana en el Girona) y los episodios de calor con humedades relativas bajas “han protagonizado los principales episodios de riesgo de incendio, comprendidos entre el 27 de julio y el 2 de agosto; del 7 al 10 de agosto y del 20 al 23 de agosto”.

Aún así, no ha sido necesaria la activación del Plan Alfa 3, que provoca el cierre de macizos y espacios naturales. El Plan Alfa 2 se ha activado 33 días (un 35% de los días de la campaña), siendo las zonas de poniente, del tercio sur de Cataluña y la comarca del Alt Empordà las más afectadas.

incendios-cataluña-campaña2020-osbo

Incendios por comarcas en la campaña 2020

Causas de los incendios

En cuanto a las causas, el 59% de los incendios forestales durante la campaña 2020 han sido provocados por causas antrópicas: un 23% por accidentes, un 21% debido a negligencias y un 15% han sido intencionados. El 11% de los incendios han sido causados por rayos, sobre todo debido a tormentas secas que han predominado en la zona de las Tierras del Ebro. 45 incendios forestales continúan en investigación y, de momento, no puede establecerse una causa definitiva.

Lleida es la provincia con más hectáreas afectadas (35,56 hectáreas) y Barcelona es donde se concentran la mayor parte de los siniestros, aunque de menor tamaño, ya que todos fueron conatos. Los 46 incendios declarados en la provincia de Barcelona afectaron a 5,06 hectáreas en total.

Prevención todo el año

incendios-cataluña-media-década-osbo

Tendencia del número de incendios y superficie quemada en los últimos 15 años. Fuente Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación

El análisis de los datos históricos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, tanto del número de incendios como de la superficie quemada, durante el periodo del 15 de junio al 15 de septiembre, muestra una tendencia a la baja. “La prevención y las tareas de concienciación para reducir las conductas de riesgo llevadas a cabo en los últimos años a través del Cuerpo de Agentes Rurales, del Servicio de Prevención de Incendios Forestales y la subdirección general de Bosques, demuestran han dado su fruto”.

El 85 % de los incendios forestales de esta campaña han quemado menos de una hectárea. Para el Departamento de Agricultura esto se debe a las labores de prevención y también “al buen trabajo de extinción que se realiza desde el Departamento de Interior con el cuerpo de Bomberos de la Generalitat”.

Sin embargo, señala un peligro repetido en numerosas ocasiones: el cambio climático, a consecuencia del cual “el número de días considerados críticos y de mayor riesgo de incendio forestal ha ido incrementándose en los últimos años, generando fases de riesgo más desestacionalizadas”.

Considera fundamental continuar con las tareas de prevención a lo largo de todo el año por que “son fundamentales para facilitar las tareas de extinción: la vigilancia del medio, la inspección de infraestructuras, las campañas de sensibilización o el control de actividades de riesgo como la Campaña de la Sega o Campaña de San Juan, por ejemplo”. Destacan también como actividades preventivas “la ejecución de infraestructuras de prevención de incendios o las quemas controladas de vegetación, la redacción de nuevos perímetros de protección prioritaria (PPP) o la participación en proyectos transfronterizos que refuerzan las medidas de prevención de incendios”.