La Comisión Europea abre una consulta para diseñar el futuro de las zonas rurales

La Comisión Europea quiere desarrollar una estrategia a largo plazo para las zonas rurales que atienda a las peculiaridades, retos y oportunidades de estas zonas y ha comenzado lanzando una consulta pública. Los resultados servirán como base de esa futura estrategia. Estará abierta hasta el 30 de noviembre y pretende recopilar opiniones sobre cuáles son las actuales oportunidades y retos del mundo rural, así como sus aspiraciones para 2040 y la forma en la pueden conseguirse.

ursula-von-der-leyen-Comision-europea-osboLas zonas rurales en la Unión Europea ocupan el 45 % de su territorio y en él viven 96 millones de personas. Para la CE, “estas zonas tienen que desempeñar un papel esencial en la transición hacia una Europa verde y sostenible. La crisis de la COVID-19 podría provocar cambios significativos en la sociedad, de los que podrían beneficiarse las zonas rurales”.

Pueden participar todos los europeos interesados, tanto a nivel personal como colectivo: asociaciones productivas, sociales, los sectores agroalimentario y forestal, las PYMES rurales, las autoridades regionales y locales, las ONG, los grupos de acción local, las redes rurales y universitarias. La intención de la Comisión es que participe el mayor número posible de ciudadanos.

Esta consulta pública será “un primer paso hacia una comunicación de la Comisión sobre el tema, que se publicará a mediados de 2021”. El objetivo de esta próxima comunicación es “apoyar un debate a nivel europeo sobre el futuro de las zonas rurales y el lugar que deben ocupar en nuestra sociedad”.

Esta necesidad de diseñar una visión a largo plazo para las zonas rurales la ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso del Estado de la Unión. Indicó que el Green Deal europeo y la apuesta de los fondos de recuperación Next Generation tras el COVID, que apuestan por una transición ecológica, serán una gran oportunidad para revitalizar las zonas rurales. Solo entonces estas zonas podrán explotar plenamente su potencial y atraer a más personas e inversiones”.

Afirmó que en una nueva economía baja en carbono, la madera, como material de construcción, puede jugar un papel importante para que el sector de la construcción pase de emitir carbono a reducirlo.

Diversas políticas de la UE tienen un papel destacado en el futuro de las zonas rurales: desde la Política Agrícola Común, pasando por las políticas regionales, de cohesión y sociales y otras relacionadas con energía, transporte, conectividad, medio ambiente o clima.