Chile dispone del mayor presupuesto de su historia para combatir los incendios
60.738 millones de pesos chilenos (algo más de 64 millones de euros) es el presupuesto del Gobierno de Chile para la campaña de incendios que comienza ahora. A esta cantidad hay que sumar el presupuesto para incendios de la Corporación Nacional de la Madera CORMA 72.000 millones de pesos y un fondo de emergencia para caso de necesidad dispuesto por el gobierno chileno. En total, Chile podría gastar 144.000 millones de pesos en la campaña de este año que se augura “complicada por acumulación de combustible y una prolongada sequía”.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha presentado el Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales para la temporada 2020/2021. “Es el plan más grande de la historia de Chile y nos permitirá disponer de 52 aeronaves y casi 3000 brigadistas repartidos en 262 brigadas de prevención y extinción, 14 de ellas nocturnas, Disponemos de 78 torres de vigilancia, 19 centros regionales de coordinación, drones en tarea de vigilancia y vehículos especiales con capacidad para lanzar agua y espuma retardante”.
A este presupuesto se suma uno más, denominado “de emergencia”, que “si es necesario, nos permitirá disponer de 10 aeronaves más, 5 aviones cisterna, 2 anfibios y 3 helicópteros”, ha señalado el presidente chileno.
Los medios públicos se completan con la participación del Ejército de Chile, que aporta 56 brigadas del Ejército de Tierra BRIFE y 6 brigadas de la Armada BRIFA, más 4 helicópteros y la disponibilidad de sus bases aéreas.
Pero el presupuesto total de Chile para combatir los incendios se completa con los 72.000 millones de pesos (76.500.000 euros) presupuestados por CORMA, lo que representa un aumento del 16% con respecto al presupuesto de la temporada anterior ($62.000 millones). Este presupuesto permitirá disponer de 55 aeronaves, 4.000 brigadistas y 53 carros cisterna más.
En total, con la aportación público-privada, Chile podría invertir 144.389 millones de pesos (153.570.000 euros) para disponer de 118 aeronaves y 6.957 brigadistas durante la campaña 2020-21.

El presidente de Chile Sebastián Piñera, acompañado por los ministros del Interior, Víctor Pérez; de Agricultura, Antonio Walker y de Defensa, Mario Desbordes, presenta el Plan Protección Contra Incendios Forestales 2020-2021
Una previsión de campaña complicada por la sequía y acumulación de combustible
La Dirección General de Meteorología ya ha anunciado una temporada con temperaturas más elevadas de la media, olas de calor, falta de humedad y fuertes vientos, “a lo que se suman 15 años de sequía, la peor de los últimos 100 años”, ha señalado Piñera. Para el presidente “se presenta una campaña difícil, con un bosque estresado por la falta de lluvias y la acumulación de combustible. 2020 va a ser un año más seco de los normal. Los incendios forestales se están agravando en el mundo entero, generando un tremendo daño a personas, la propiedad, al medioambiente y a la naturaleza. Nunca nos habíamos enfrentado a desafíos tan grandes como los que nos enfrentamos en esta temporada”.
A pesar de los malos augurios, ha querido enviar un mensaje de cierta tranquilidad: “quiero dar seguridad y certeza a mis compatriotas de que nos hemos preparado a conciencia y con responsabilidad para poder combatir con eficacia los incendios forestales y defender nuestros bosques. Pero quiero recordar que como el 99 % de los incendios se deben a causas humanas, la participación de todos los ciudadanos y cada una de las comunidades es fundamental e insustituible”.
En este sentido, ha llamado a la colaboración ciudadana para que avisen inmediatamente en cuanto observen una columna de humo, “una acción rápida en el combate diferencia un incendio apagado de uno fuera de control”, y para que denuncien malas prácticas cuando observen alguna.
Ha recordado que el 43 % de los incendios en Chile son intencionados y que para combatir ese tipo de incendios el Gobierno aprobó un aumento de “hasta 20 años de sanción por atentar contra nuestros bosques”. Ha reconocido el esfuerzo de brigadistas, bomberos, guardabosques, CONAF, CORMA, Ejército y comunidades locales por su trabajo en la lucha contra los incendios forestales y ha concluido con el mensaje de que “solo unidos y comprometidos podremos proteger nuestros queridos bosques. Estoy seguro de que estaremos a la altura”.