Los Agentes Medioambientales del MITERD reclaman ser reconocidos como Grupo B en la futura Ley de la Función Pública

El Gobierno de España ha anunciado que presentará en breve en la Cortes una propuesta de Ley de la Función Pública. Los agentes medioambientales del MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) reclaman que esta futura ley incluya a la Escala de Agentes Medioambientales dentro del grupo B, el título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural para poder acceder a partir de ahora y el paso de los actuales funcionarios de la Escala en el grupo C1 al grupo B.

agentes-medioambiental-ministerio-osbo

Un agente medioambiental del MITERD toma una muestra de agua para su análisis.

Los agentes medioambientales del MITERD son funcionarios del grupo C1 (nivel Bachillerato o Técnico). La plantilla la forman 400 profesionales que desarrollan su trabajo en Confederaciones Hidrográficas (el 76 %), en Demarcaciones y Servicios Provinciales de Costas (el 18 %) y en el Organismo Autónomo Parques Nacionales (el 6 %).

Su función es vigilar y custodiar el medio natural, denunciando cuando es necesario. Todo esto dentro de las competencias del organismo donde trabajan (ríos, aguas, costas, dos parques nacionales y algunas fincas del Ministerio). Los agentes medioambientales tienen la condición de agente de la autoridad, “teniendo encomendadas legalmente las funciones de vigilancia, protección y custodia de los terrenos y bienes públicos donde desarrollan su trabajo, a cuyos efectos constituyen una policía mixta de carácter administrativo y judicial en el ámbito medioambiental, gozando del principio de veracidad en sus informes y denuncias, sin perjuicio de las pruebas que puedan presentar los interesados”, explica Ruth Sánchez Pinar, del consejo asesor de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales APROAM, en la revista Foresta.

agentes-medioambientales-ministerio-Fincas-osbo

Fincas del MITERD donde prestan servicios los agentes medioambientales del Ministerio, además de las confederaciones hidrográficas, demarcaciones y servicios provinciales de costas y parques nacionales.

Señala en un comunicado APROAM que “las Comunidades Autónomas están pasando a los agentes forestales y medioambientales al grupo de funcionarios B, el cual requiere un nivel de estudios de Ciclo Superior de Formación Profesional, y en concreto el de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural. Esto se debe a que nuestro trabajo es especialmente técnico y requiere unos conocimientos específicos. Por lo tanto, está muy diferenciado de los cuerpos administrativos, que es lo más habitual dentro de los cuerpos de funcionarios del grupo C1. El grupo B se pensó en concreto para cuerpos y escalas como la nuestra de Agentes Medioambientales o Forestales”.

Pero ese paso, afirma APROAM, no puede darse en la Administración General del Estado sin que antes “el Gobierno de España, y después la Cortes, desarrollen y aprueben una Ley de Función Pública”.

Ante el anuncio del Gobierno de su intención de aprobar en breve esa nueva ley, los Agentes Medioambientales del MITERD demandan:

– Que la Ley de Función Pública incluya a la Escala de Agentes Medioambientales dentro del grupo B.
– Que en las próximas oposiciones sea necesario tener el título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
– Que se negocie con los Agentes Medioambientales el paso de los actuales funcionarios de la Escala en el grupo C1 al grupo B.

Las funciones de los agentes que desarrollan su trabajo en las Confederaciones Hidrográficas son el control y vigilancia del dominio público hidráulico y sus zonas de servidumbre y policía. En el caso de las demarcaciones y los servicios provinciales de costas, se encargan del control, vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa de la protección del litoral. Los agentes destinados en los parques nacionales no transferidos, de Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, y en centros y fincas del Organismo Autónomo Parques Nacionales, realizan funciones muy variadas de vigilancia, gestión y protección del medio natural, educación ambiental, prevención y extinción de incendios forestales.