La prevención no para en Galicia
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica las ayudas para acciones silvícolas de prevención de incendios, desastres naturales y para el incremento de la capacidad de adaptación y del valor ambiental de los ecosistemas forestales.
Son 546 beneficiarios que podrán intervenir en 7.400 hectáreas con un presupuesto superior a 13,5 millones de euros.

Foto Conselleria Desarrollo Rural
Los beneficiarios de estas ayudas son mayoritariamente comunidades de montes vecinales en mano común (454), seguido de propietarios particulares de forma individual (66) y de las Sociedades de Fomento Forestal (Sofor) u otro tipo de sociedades y agrupaciones de propietarios particulares formalmente constituidas e inscritas en el Registro de Asociaciones de la Xunta (26).
En A Coruña se aprobaron 51 expedientes para trabajar en 505 hectáreas, con un importe de casi 900.000 euros; en la de Lugo fueron 173 expedientes para 2.021 hectáreas, con un importe de 3,6 millones de euros; en la de Ourense fueron 183 expedientes para 3.374 hectáreas, con un importe de 6,3 millones de euros y, finalmente, Pontevedra con 139 expedientes para 1.488 hectáreas e importe de 2,6 millones de euros.
Esta inversión tiene dos líneas de actuación:
– Tratamientos silvícolas preventivos de incendios forestales como desbroces y podas en masas estables de coníferas. Se han aprobado 383 expedientes por valor de 9,3 millones de euros, lo que permitirá actuar sobre más de 5.283 hectáreas.
– Tratamientos silvícolas y plantaciones puntuales de determinados árboles, directamente vinculados al incremento de los valores ecológicos de los montes. Son actuaciones en masas de frondosas caducifolias, alcornoques y encinas y mejora de sotos de castaños. Son 163 beneficiarios que recibirán 4,1 millones de euros para acciones en 2.107 hectáreas.
Se trata de unas aportaciones que están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).