El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales organiza los jueves el Café Forestal

café-forestal-arboricultura-osboEl formato de encuentro digital, obligados por las circunstancias, ha permitido acceder a un gran número de seminarios, encuentros y conferencias digitales formativas en los últimos meses. Conscientes de la demanda informativa, el COITF organiza todos los jueves de noviembre y diciembre seminarios web bajo el título genérico de Café Forestal.

Se trata de encuentros digitales con profesionales especialistas en cada uno de los campos de actuación de los ingenieros forestales. La inscripción es gratuita para colegiados y precolegiados. Tienen una duración de 2 horas.
Los cuatro seminarios del mes de noviembre están programados.

El papel de la selvicultura de carbono para contribuir a la mitigación del cambio climático desde el sector forestal

Jueves 5 de noviembre
Ponente: Esteban Jordán González, Ingeniero Técnico Forestal por la Universidad de Castilla-La Mancha y coordinador del Life CO2.
Objetivo: conocer cómo se ha cuantificado el secuestro de carbono en los almacenes del sistema aéreo, sistema radicular, materia muerta y carbono orgánico en el suelo. Esta información, ha permitido la elaboración de un estándar metodológico de aplicación a los proyectos de absorción y a los mercados voluntarios de carbono.

¿Qué aporta la arboricultura a la planificación urbana?

Jueves 12 de noviembre
Ponente: Josep Selga, consultor y primer presidente de la Sociedad Española de Arboricultura
Objetivos: El papel del árbol en el medio terrestre y en el ecosistema urbano. Análisis y diseño de calles arboladas. Conflictos y potencialidades. Estudio de casos.

Piscinas naturales

Jueves 19 de noviembre
Ponentes: Isabel Díaz de Mera Pastor, Arquitecta por la Universidad de Alicante.
Hugo Riquelme, Ingeniero Técnico Forestal por la Universidad Politécnica de Valencia.
Objetivos: saber qué es una piscina natural, realizar una aproximación a las bases técnicas de su funcionamiento, conocer el mantenimiento que necesitan.

café-forestal-drones-osboLos drones en la ingeniería forestal. Experiencias y expectativas.

Jueves 26 noviembre
Ponente: César Ortega Chíes, Ingeniero Técnico Forestal, Graduado en Ingeniería Forestal, Termográfo Nivel I (ITC), Geoinformatico, Piloto RPAS.
Objetivo: dar una rápida visión global sobre los rpas y tecnologías integradas para describir diferentes casos de uso en los ámbitos de la teledetección, selvicultura, ordenación, plagas, incendios, agua, topografía…

Estos seminarios digitales forman parte de la programación formativa del COITF, parte importante de cualquier colegio profesional. “Entre los fines del Colegio está el llevar a cabo una labor cultural, científica y técnica relacionada con la Ingeniería Forestal en todas sus vertientes y dedicar una atención preferente a la evolución técnica permanente, a fin de que nuestros profesionales puedan prestar el mejor servicio a la sociedad”.