Se entregron los premios Batefuegos de Oro 2020, el reconocimiento a los profesionales de la lucha contra los incendios

Una foto de familia d los premiados muy especial, online, pero igual de valiosa que si fuese en persona.
Se entregaron los premios Batefegos de Oro en una sencilla y agradable ceremonia online. Faltó el calor del aplauso de familiares, amigos y compañeros cuando el encuentro es en persona, pero no faltó la emoción y el sentimiento de gran familia del fuego unida por su vocación y en el reconocimiento merecido a los compañeros premiados en esta edición. “Todos juntos somos más fuertes”, resumió Raúl Quílez, premio Batefuego de Oro 2020.
El acto fue presentado por Pedro Zugasti, director de los premios y presidente de la asociación APAS, creadora y organizadora de los premios hasta el año pasado. Tras leer la composición del jurado dio paso a comentar las razones por las que han sido elegidos los premiados en esta edición.
Raúl Quílez Moraga premio Batefuegos de Oro 2020
Raúl Quílez reconoció la satisfacción personal y familiar por el premio y tuvo palabras de agradecimiento para todos los compañeros, empresas y organismos en las que ha desarrollado su carrera profesional. Destacó varios hitos en esa carrera como el antiguo ICONA, la empresa Foresna y Helicópteros del Sureste, el Master Fuego, la Fundación Pau Costa y la Universidad Politécnica de Valencia donde ahora desarrolla actividades de investigación y profesorado adjunto.
Y quiso dedicar especialmente este premio a Rafael Currás Cayón, fallecido este año, a quien reconoció que “me abrió la puerta y me enseñó este maravilloso mundo de los incendios forestales, de su mano me entró el veneno en la sangre para dedicarme profesionalmente a los incendios”, y a Rafael Martínez Alzamora “mi primer jefe en el Consorcio de Bomberos de Valencia que creyó y confió en mi trabajo”. Quiso dedicar también el premio al personal del Consorcio, al Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, al de Brigadas Forestales de la Diputación de Valencia (Divalterra) y el BIEM III de la Unidad Militar de Emergencias.
Fernando Kindelán Recarte premio Batefuegos de Oro Honorífico
Fernando Kindelán Recarte comenzó reconociendo la importancia de recibir un premio como el Batefuegos y por eso quiso dedicárselo a varias personas: “en primer lugar a mis padres por todo y en segundo lugar a Inma por repartirse conmigo la tensión de tantos incendios durante tantos años”. Quiso compartir el premio “con todos los trabajadores del Consorcio Provincial de Bomberos Castellón, con Luis Rubio y muy especialmente con la sección de Incendios Forestales porque mis compañeros son merecedores de este premio mucho más que yo”. Agradeció el premio al jurado y destacó que los premios Batefuegos de Oro “son un estímulo para todos los profesionales que compartimos esta profesión y que tenemos el doble privilegio de prestar un servicio público y de hacerlo tratando de conservar los bosques de nuestro país”.
Brif Laza premio Batefuegos del Año
Cristóbal Medeiro, miembro de la BRIF de Laza, reconoció que “es un orgullo y un honor recibir este premio tan importante en el sector de la extinción de los incendios forestales, en un año en el que la pandemia mundial hizo que las BRIF cambiásemos nuestra forma de trabajo y organización potenciando nuestras actuaciones y haciéndolas más visibles”. Destacó el elevado número de salidas que han realizado durante esta campaña y quiso reconocer la labor de todos los integrantes de la base de Laza, como la tripulación de los helicópteros, tanto pilotos como mecánicos, “que han vivido tantos momentos duros como bonitos, de tensión y de esfuerzo. Gracias a su labor nosotros pudimos desarrollar nuestro trabajo, sin ellos sería imposible”.
Por su parte, Rafael Gómez del Álamo, jefe del Área de Defensa contra Incendios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, afirmó que “en el Ministerio estamos especialmente orgullosos de nuestro dispositivo de lucha contra incendios, de nuestras diez BRIF y este año lógicamente de la BRIF de Laza”.
Y dio los datos que demuestran el trabajo realizado por los integrantes de la BRIF de Laza durante la campaña de máximo riesgo: 67 intervenciones, más de 2.200 descargas, más 300 horas de trabajo, 46.000 metros de longitud de línea, 33.000 de ellos en ataque directo y 292 horas de vuelo sus helicópteros, “es para sentirse muy orgullosos de la BRIF y del premio recibido”.
Bruno Ontoño, jefe coordinador de la BRIF de Laza quiso hacer extensivo el premio a “todo el colectivo BRIF, que es un colectivo bastante unido, y a sus familias porque son momentos duros cuando estamos en plena batalla”.
Felipe Buendía Ortín premio Batefuegos de Imagen
Felipe Buendía es el autor de la mejor imagen del año presentada al concurso, merecedora del premio Batefuegos de Imagen. Reconoció sentimientos contradictorios ya que “de algo triste -como es un incendio forestal- haya podido salir una imagen que haya llegado a toda España”. La imagen ya quisiera firmarla más de un fotógrafo de prensa profesional y, sin embargo, Felipe la hizo con su teléfono móvil. Lo cuenta con total transperencia y sencillez: “saqué el móvil y salió sin más. Estoy muy contento si la imagen sirve para concienciar a la gente”.
Gabinete de prensa del Infoca premio Batefuegos de Comunicación
José Luis Pérez, director de comunicación del INFOCA, recogió el premio al Batefuegos de Comunicación, un premio, como recordó Pedro Zugasti, que se ha recuperado “por la importancia que tiene la comunicación en la gestión de la emergencia y para conseguir determinados comportamientos en la población”.
José Luis afirmó que el premio “supone un acicate para continuar en la senda dura que comenzó en 2013 con el desembarco del dispositivo en las redes sociales, que tanto sacrificio personal y familiar supone especialmente en el verano. Es un esfuerzo que va más allá de lo profesional para intentar que la ciudadanía tenga la información actualizada minuto a minuto con el objetivo de dar confianza y certidumbre a la población cuando se declara una emergencia”.
Destacó José Luis también el trabajo de divulgación y concienciación que realizan desde el gabinete durante todo el año y la colaboración de todo el dispositivo del Infoca en esta labor. “El premio nos anima a seguir, cada campaña de incendios es un reto y un examen para nosotros. Tenemos que estar siempre en guardia adaptándonos a lo que está por venir”.
Jóvenes artistas reflejan el trabajo de lucha contra los incendios
Mara Galguera Menéndez ganó el premio del concurso de pintura en la categoría de 7 años, con el dibujo “Pisando los talones al fuego”. Agradeció el premio, felicitó al resto de participantes, instó a los organizadores a mantener el concurso en próximas ediciones y tuvo la capacidad de recordarnos que “nuestra suerte depende de todos”.
Pedro Zugasti afirmó que el objetivo del concurso era “incorporar a los más jóvenes al concepto de conocer, respetar y amar la naturaleza. Nos parece que un buen medio es incentivar su capacidad creativa a través de un concurso de pintura, dirigido en esta primera edición solo a los hijos y familiares de los miembros de los dispositivos de prevención y extinción, pero que queremos ampliarlo a toda la población escolar en próximas ediciones”.
Isabel Hernández Sánchez, ganadora del concurso en la categoría de 8-9 años afirmó que lo que más le gusta del trabajo de su padre es que “salva a los animales y salva al monte”, algo que seguro influye para que ella quiera ser veterinaria cuando crezca .
Un recordatorio a los compañeros fallecidos en esta campaña
Terminó el acto con el reconocimiento de los compañeros fallecidos durante la campaña de 2020: Jorge Jardín y Maximiliano Plaza en el accidente del hidroavión en el incendio de Lobios entre España y Portugal; Gregorio Garzón, conductor de un camión cisterna del Plan Infoex de Extremadura, fallecido mientras se dirigía a un incendio forestal en Tornavacas; y Juan Lara fallecido en un incendio en Villareal tras desvanecerse mientras participaba en la extinción.
David Plaza, hermano de Maximiliano, pudo agradecer el detalle del recuerdo y comentar las satisfacción de que aunque “es muy duro, nos queda el consuelo de que mi hermano hizo todo lo que pudo para salir con vida del avión y sacar a su compañero”.
Terminó el acto con unas palabras de Miguel Ángel Porrero, presidente del Observatorio Social El Batefuegos de Oro, que felicitó a todos los premiados, reconoció el orgullo y reconocimiento que supone recibir estos premios, emplazó a toda la comunidad de la lucha contra los incendios a la próxima edición de los premios y anunció los planes de OSBO para 2021 que pasa por internacionalizar estos premios.