Felicidades por el compromiso demostrado durante el año más extraño

Es probable que estemos a punto de dejar atrás el año más extraño de nuestras vidas. 2020 se presentaba lleno de esperanzas, de buenos propósitos y mejores planes. Pero un virus ha sido capaz de poner boca abajo a todo el planeta y aún no hemos puesto los pies en el suelo ni la cabeza en su sitio. Las fechas de Navidad, especialmente emotivas para las personas de religión o cultura cristiana, la Hanuka para los judíos y el cambio de año para el resto, son momentos de reencuentro, de generosidad, de valorar más las relaciones personales, de recordar a los que nos dejaron este año, de buenos propósitos y esperanza para el año que comienza, de renovados deseos de bondad y felicidad.

Felicitación-2021-OsboLlega 2021 con una vacuna debajo del brazo y nos hace a todos soñar con recuperar la normalidad emocional que perdimos en 2020. Queremos y necesitamos abrazar sin miedo a nuestros seres queridos; volver a juntarnos para hablar todos a la vez; compartir anécdotas mil veces repetidas; reír a carcajadas como si no lo hubiéramos hecho nunca y recuperar los gestos más sencillos y cotidianos que ahora nos parecen extraños. Necesitamos demostrarnos a nosotros mismos que somos más fuertes de lo que hemos llegado a creer durante este año y reírnos de ese virus, hijo de mil demonios, que nos ha llenado dudas.

No ha sido fácil el año a nivel profesional. El confinamiento dejó sin trabajar a una parte importante de las empresas e industrias forestales del país. Tardaron tiempo algunas administraciones públicas en comprender el carácter esencial de la actividad forestal, suministradora de bienes y servicios esenciales para nuestra sociedad. Habrá que recordar esta experiencia si alguna otra vez pasamos por algo similar: la actividad forestal es esencial para el bienestar de las personas, no solo para conservar la salud de nuestro medio natural. Nunca más debe pararse de forma indiscriminada e irreflexiva la actividad forestal.

La actividad forestal es esencial para el bienestar de las personas, no solo para conservar la salud de nuestro medio natural. Nunca más debe pararse de forma indiscriminada e irreflexiva la actividad forestal

forestales-murcia-coronavirus

Desinfección de estación de autobuses en Murcia. Foto UDIF

En esa época del confinamiento buena parte de los dispositivos de extinción estuvieron al frente de las tareas de desinfección y limpieza de centros e instalaciones públicas. Cambiaron sus epis contra incendios por epis contra virus, puede que más ligeras de peso pero más pesadas profesionalmente por hacer una actividad para la que se prepararon sobre la marcha y que cumplieron con compromiso y eficacia.

Después llegó la campaña de incendios de verano, la de máximo riesgo en la mayor parte del país. Bases y dispositivos se llenaron de protocolos para evitar contagios y mantener otro servicio esencial para la conservación de nuestros bosques. Al cambio climático, el abandono rural, la falta de gestión del territorio, todo ello repetido mil veces y sufrido por los equipos de extinción cuando se enfrentan a un gran incendio, se sumaba la incertidumbre de garantizar ese servicio con garantías de seguridad y éxito por los efectos de la Covid-19.

Batefuegos-imagen-Felipe-Buendía-osbo

Premio Batefuegos de Imagen 2020. Autor Felipe Buendía

Afortunadamente, los protocolos funcionaron y la campaña pudo realizarse sin demasiados sobresaltos y con un resultado diría que más exitoso de lo que las circunstancias nos hacían suponer a su comienzo.

Es un año para estar orgullosos del trabajo realizado, del compromiso colectivo con la actividad forestal y la lucha contra los incendios. Es bueno decirlo para que todos seamos conscientes y poder recordarlo cuando sea necesario. El mundo forestal y de la extinción de incendios forestales han dado la cara contra la pandemia y durante la misma.

Es un año para estar orgullosos del trabajo realizado, del compromiso colectivo con la actividad forestal y la lucha contra los incendios. El mundo forestal y de la extinción de incendios forestales han dado la cara contra la pandemia y durante la misma

Y a nivel personal, solo cada uno sabe las heridas que deja esta experiencia. Recibid un fuerte y cálido abrazo todos los que las tengáis. Nuestro recuerdo para los que nos dejaron durante la pandemia y en las labores de extinción de incendios, cumpliendo con su deber.

Para 2021 deseamos que recuperemos la alegría colectiva que siempre tuvimos, volver a encontrarnos en persona y recuperar la cercanía que tanta webinar y conexión online a dejado a cero grados centígrados. Como diría un amigo: “ni frío, ni calor”.

Gracias a todos por seguirnos, por compartir las informaciones y formar parte de este proyecto de comunicación que quiere transmitir a la sociedad el valor del trabajo de los profesionales que gestionan el bosque y lo protegen de los incendios.

¡Feliz Navidad, feliz Hanuka, felices fiestas, sean cuales sean las que celebréis, y feliz 2021! Un abrazo.

Ismael Muñoz
Director de www.osbodigital.es
@ismaelnatura