Distrito Forestal consigue que los Presupuestos Generales del Estado recojan una partida de 1.000 millones de euros para gestión forestal sostenible

La propuesta de Distrito Forestal ha sido la única que ha conseguido en esta legislatura el acuerdo de todos los grupos parlamentarios. Parte de un documento de trabajo que estima las inversiones necesarias para la ejecución de la gestión forestal sostenible en España. El documento fue enviado hace meses a todos los grupos políticos que solicitaron a Distrito Forestal una ampliación de la información. En concordancia con la propuesta de Green Deal europea y de los presupuestos de recuperación verde tras Covid-19 (Next Generation) España tendrá por primera vez en su historia una partida específica de 1.000 millones de euros exclusivamente para gestión forestal sostenible.

estudio-inversiones-gestion-forestal-osboLos responsables de la asociación Distrito Forestal estaban exultantes esta mañana cuando han hecho pública la noticia a través de su página web y han confirmado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “Ha sido una enorme y gratísima sorpresa para acabar un año especialmente duro profesional y personalmente para casi todos. Esta inversión, aunque es el mínimo que estimamos necesitan los bosques españoles, puede ser la espita que permita poner en funcionamiento a partir de ahora la gestión forestal en nuestro país. Sin duda una noticia fantástica para acabar el año”, nos han comentado desde Distrito Forestal.

No ha aclarado el Ministerio a qué partidas específicas destinarán esa inversión, aunque ha trascendido que la promoción de la gestión forestal entre los propietarios privados, la realización de planes de ordenación, un plan nacional de ayuda a las comunidades autónomas en su responsabilidad de mantener la sanidad forestal, la promoción de la madera como material de construcción, el impulso a la generación de energía procedente de biomasa forestal y un plan nacional de selvicultura que minimice el riesgo de grandes incendios, son las líneas principales.

La propuesta de Distrito Forestal, difundida ampliamente aquí el 6 de julio de 2020, contemplaba tres grandes actuaciones:

1º. inversión necesaria para la ordenación sostenible de los montes arbolados de España;
2º. las inversiones necesarias para la gestión forestal sostenible. Contiene las inversiones en Montes de Utilidad Pública y las subvenciones para la gestión en montes privados;
3º. las inversiones necesarias en desbroces de matorral. Contiene la inversión imprescindible en tratamiento de matorral para prevención de incendios.

Esperamos recabar más información en las próximas horas y les invitamos a permanecer atentos a la información que facilite Distrito Forestal en su página web.