2020 es el año con menos incendios forestales en la Comunidad Valenciana desde que se tiene registro

En la Comunidad Valenciana se han producido 252 incendios durante 2020, 21 incendios menos que en 2019, que fue hasta ahora el mejor de la serie histórica. El descenso ha sido más acusado en el número de hectáreas quemadas, un 28 % menos que en 2019. En 2020 se han quemado 698 hectáreas.

vigilancia-prevencion-valenciana-incendios-osbo

Servicio de vigilancia de prevención de incendios. Foto Vaersa

De la superficie quemada, 240,5 hectáreas son arboladas y 457,2 son superficies forestales sin arbolado, “formadas por matorrales o cañares”.

En cuanto a las causas, el 23,4 % de los incendios se iniciaron por causas naturales, debido a rayos “asociados a fenómenos tormentosos”. Sin embargo, la investigación de causas arroja que el 37,7 % de los incendios fueron intencionados; el 22,2 % tuvieron origen en negligencias en el uso del fuego y un 6,3 % se debieron a accidentes. Del 6 % de los incendios restantes se desconocen sus causas, o se encuentran todavía en fase de investigación para determinarlas.

El director general de Prevención de Incendios Forestales, Diego Marín, ha señalado que el incremento de 200.000 hectáreas de superifcie forestal en los últimos 45 años obligan a “una sobrecarga de gestión que pasa por ordenar el incremento de la masa forestal, poner en valor los paisajes resilientes al fuego y recuperar el mosaico agroforestal que combina una diversidad de estructuras y funcionalidades”.

Marín ha defendido la «necesaria gestión sostenible de las masas forestales dentro de una estrategia integral de prevención adaptada al monte mediterráneo y al impacto del cambio climático”.

En la Comunidad Valenciana 154 municipios disponen de un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales, 22 son municipios de Castellón, 81 de Valencia y 51 de Alicante. Durante 2020 se han aprobado 103 planes de prevención. La promesa de la administración pública es publicar una línea de ayudas a lo largo de 2021 para incrementar el número de municipios que disponen de su plan de prevención.