Castilla-La Mancha invertirá 49,8 millones de euros en prevención de incendios forestales en 2021
A través de la empresa pública Geacam, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha invertirá 49,8 millones de euros en prevención de incendios forestales durante 2021. Así lo ha anunciado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis escudero, tras el consejo de Gobierno. La mayor parte del presupuesto se invertirá en trabajos selvícolas e incluye una partida para quemas prescritas.

Quema prescrita bajo arbolado realizada por Infocam.
El plan tiene cinco líneas de actuación: tratamientos de selvicultura preventiva; servicio de vigilancia fija y móvil; redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud en infraestructuras de protección frente incendios forestales; redacción de planes de defensa y planes de autoprotección; y servicio de planificación, coordinación de la ejecución y evaluación de quemas prescritas.
El presupuesto asciende a 49.860.586 euros y será financiado en un 75 % por los Fondos FEADER de la UE, el 17,5 % será a cargo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el 7,5 % restante estará financiado con fondos de la Administración General del Estado.
Los tratamientos de selvicultura preventiva suponen la mayor parte del gasto aprobado en el Consejo de Gobierno. Serán más de 41,8 millones de euros para alcanzar 9.000 hectáreas de tratamientos selvícolas, cifra similar a la de 2020 que llegaron a tratarse 9.400 ha “a pesar de la pandemia” ha señalado Escudero. “Es un esfuerzo del que estamos orgullosos pues redundará sin duda en un mejor estado de nuestros montes, su defensa y una mayor seguridad del personal que ataca la línea de fuego”.
La línea 2, servicio de vigilancia fija y móvil, se llevará más de 7,3 millones de euros, para el mantenimiento de las 163 unidades de vigilancia en toda la región, (116 fijas y 47 móviles) repartidas en: Albacete, con 32 (25 fijas y 7 móviles); Ciudad Real con 32 (19 fijas y 13 móviles); Cuenca con 47 (36 fijas y 11 móviles); Guadalajara con 32 (26 fijas y 6 móviles); y finalmente Toledo con 18 (10 fijas y 8 móviles).
En los momentos de máximo riesgo está previsto incorporar el refuerzo de dos unidades de vigilancia móvil.
La línea 3, redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud en infraestructuras de protección frente incendios forestales, tendrá un presupuesto de 116.000 euros para trabajos de mejora continua de las infraestructuras del dispositivo.
La línea 4, redacción de planes de defensa contra incendios forestales y planes de autoprotección, tiene un presupuesto de 311.830 euros. Estarán destinados a la redacción de los planes comarcales de incendios forestales en zonas de alto riesgo y planes de autoprotección de infraestructuras.
La última de las líneas de actuación es la gestión del servicio de planificación, coordinación de la ejecución y evaluación de quemas prescritas, tiene un presupuesto de 230.000 euros. Su finalidad es doble: herramienta de “tratamientos preventivos” para disminuir el combustible y la formación del dispositivo con fuego real. “Se desarrollarán estas actuaciones tomando en cuenta criterios técnicos y la función ecológica del fuego”, ha comentado el consejero.
https://publish.twitter.com/?query=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgobjccm%2Fstatus%2F1348960828599496705&widget=Tweet