La Región de Murcia al rescate de Madrid

La ayuda la ofreció el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aceptó sin dudarlo un segundo.
Al día siguiente seis camiones quitanieves y tres equipos de motoserristas de las brigadas contra incendios de la Región de Murcia se desplazaban a la capital de España a quitar nieve y hielo de las calles, a podar ramas y retirar árboles dañados por el temporal. Objetivo: dar normalidad a una ciudad colapsada por un temporal que no se veía en Madrid desde hace 100 años.

murcia-filomena-madrid-hospital-osbo

El dispositivo de Murcia elimina ramas y árboles caídos en la entrada de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón. Foto @defensaforeMUR

Según los primeros datos del Ayuntamiento de Madrid, la nieve ha dañado gravemente más de 150.000 árboles en el viario y zonas verdes, principalmente de hoja perenne, como ya avisó que sucedería el Colegio de Ingenieros de Montes el primer día de la nevada.

En un primer cálculo del Ayuntamiento de Madrid, “los costes de retirada y traslado del arbolado dañado es de 27 millones de euros y requerirá de la reposición de casi 70.000 unidades con un coste de 70 millones de euros. A lo que hay que sumar los daños y pérdidas también de arbolado en los parques históricos y singulares de Madrid, además de los de la Casa de Campo”. Algunas fuentes hablan de cerca de 800.000 árboles dañados de distinta consideración entre todos los parques, jardines y zonas verdes de Madrid.

Manuel Páez, jefe de servicio de Servicio de Planificación, Áreas Protegidas y Defensa del Medio Natural de la Región de Murcia, comenta que “nunca habíamos visto un desastre por nieve como este. Hemos visto miles de árboles caídos o gravemente dañados, decenas de miles de ramas caídas sobre las calles o los coches, portales de viviendas cerrados por caídas de árboles que mantenían a los vecinos encerrados en sus casas sin poder salir”.

El trabajo del dispositivo murciano ha consistido en “auxiliar a los equipos locales para despejar la nieve y el hielo, con el fin de facilitar la movilidad y el mantenimiento de los servicios esenciales de la ciudad”. Desde su llegada, se ha puesto a las órdenes del Servicio de Limpieza Urgente del Ayuntamiento de Madrid SELUR, que es quien ha organizado el trabajo y distribuido los equipos en función de las necesidades y objetivos marcados por el ayuntamiento.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

El dispositivo desplegado por la Región de Murcia estaba formado por 47 personas, personal de las Consejerías de Fomento e Infraestructuras y Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, y forman parte del plan de vialidad invernal de la red regional de carreteras y a las brigadas forestales, respectivamente.

“Hemos tenido desplazadas casi cincuenta personas en dos turnos desde el domingo hasta el jueves. Veníamos de dos días duros de trabajo en la Región de Murcia cuando el sábado por la tarde nos dieron la orden de venir a Madrid. El domingo a mediodía estábamos trabajando en el barrio de Carabanchel. Esto es posible porque tenemos un servicio de planificación muy potente, con gran capacidad organizativa, algo imprescindible en un servicio de emergencias en el medio rural y urbano”.

Cada una de las incidencias ha sido registrada: calles, actuaciones desarrolladas, equipos que han trabajado. Todo ha quedado registrado y se puede comprobar en este visor.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

 

A falta de los datos definitivos, a mediodía del jueves, los efectivos murcianos habían atendido 756 incidencias en los distritos de Centro, Usera, Carabanchel, Vicálvaro y Majadahonda: despejado alrededor de 530 kilómetros de viales y carreteras, liberado 138 coches por derrumbe parcial de arbolado, facilitado el acceso a cinco edificios que habían quedado bloqueados y retirado más de 228 árboles caídos y ramas rotas.

Los medios materiales desplazados hasta Madrid han sido seis máquinas quitanieves, siete vehículos tipo ‘pickup’ y tres coches todoterreno, además del material ligero como motosierras, pértigas, palas y herramienta para romper el hielo. Han consumido más de 20.000 kilos de sal y 350 litros de gasoil, abastecidos por el Ayuntamiento de Madrid.

A las 8 de la mañana el briefing con los responsables del SELUR establecía los objetivos y organizaba el trabajo. “Su forma de trabajar es por incidencias, más que por emergencias, como trabajamos nosotros, pero la conexión ha sido fácil porque hemos venido a trabajar. Ellos han marcado objetivos y nosotros los hemos cumplido. Hemos formado un equipo muy fuerte y eficaz. Se da la circunstancia, además, de que el enlace con nosotros era una forestal, componente de una BRIF hace muchos años, yo creo que, aunque sea inconscientemente, eso facilita las cosas, hablamos el mismo idioma”, comenta Páez.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

Reconocimiento institucional y ciudadano

murcia-filomena-madrid-osbo

Foto @defensaforeMUR

El Ayuntamiento de Madrid ha reconocido públicamente el trabajo desarrollado por las brigadas murcianas y los ciudadanos se lo han agradecido personalmente en las calles. “la gente es agradecida en cualquier parte cuando ven el servicio que prestas”, asegura Manuel Páez.

El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ofreció la ayuda de la Región, ante el colapso de la capital, con el fin de “contribuir a su normalidad”.

La Región de Murcia no ha sido la única que ha enviado medios a Madrid para ayudar a su recuperación, la Junta de Andalucía envió a Madrid 11 máquinas quitanieves y la Junta de Extremadura 2.

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Madrid, el jueves se encontraban trabajando en la recuperación de las calles 7.230 personas, entre personal propio, contratado y el de las administraciones que han colaborado. A lo largo del día de hoy estaba previsto incorporar otras 1.100 personas más para evaluar los daños al arbolado y proceder a la eliminación del que se encuentre en peor estado.

A día de ayer, se habían vertido más de 33 millones de kilos de sal en las calles; había una flota de más de 1.000 vehículos trabajando, de los cuales 200 son máquinas quitanieves, “lo que nos ha permitido, unos días después de que dejara de nevar, que 1.784 calles de Madrid estén despejadas de nieve y 2.000 estén despejadas parcialmente, además, hay abiertos al tránsito peatonal más de 700 kilómetros de aceras de la ciudad”, aseguró Martínez-Almeida.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

 

A pesar del esfuerzo, Manuel Páez vaticina una recuperación lenta de la normalidad total en Madrid. “Las calles principales y accesos a infraestructuras y servicios básicos esenciales ya se han liberado, pero quedan cientos de calles pequeñas llenas de hielo en las que ya no se puede entrar con quitanieves y que necesitarán días para que el hielo se deshaga”.

Las previsiones de la agencia Estatal de Meteorología AEMET anuncian temperaturas por debajo de 0 ºC en las madrugadas hasta el miércoles 20 de enero, cuando las lluvias llegarán a la Comunidad de Madrid y previsiblemente terminarán de deshacer el hielo. Hasta entonces las temperaturas más altas durante el día serán de 7 °C viernes y sábado, de 9 °C el domingo y de 12 °C el martes, y las más bajas estarán entre los -8 y -3 °C.

La gente de Murcia se ha entregado a tope, hemos trabajado a destajo podando ramas, quitando árboles caídos o cortando los dañados y que pudieran resultar peligrosos en cualquier momento. Hemos atendido a los vecinos con los coches dañados por caídas de árboles o grandes bloques de nieve de los tejados, preocupados por sus seguros. Después pasábamos rompiendo el hielo y con los quitanieves. Creo sinceramente que hemos hecho un gran trabajo, nos vamos orgullosos del esfuerzo, de haber ayudado y del agradecimiento de la gente de Madrid”, asegura Manuel Páez.

Jueves 14 de enero de 2021, casi las 7 de la tarde, el equipo del Servicio de Planificación, Áreas Protegidas y Defensa del Medio Natural de la Región de Murcia se retira de la calle Fuencarral, en el centro de Madrid, una de las calles más comerciales y concurridas. Han trabajado todo el día en ella para dejarla transitable y segura, tras podar ramas, cortar los árboles más dañados y retirar los caídos sobre aceras y el centro de la calle. Las motosierras han roto el silencio de una extraña ciudad que ahora es casi muda, para lo que es a diario. Un aplauso espontáneo acompaña la retirada de la brigada forestal de la Región de Murcia. El viernes a mediodía estarán de nuevo en casa.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept