La Junta de Castilla y León y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico MITECO colaborarán en la conservación de material genético forestal

La Junta de Castilla y Léon y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico MITECO han suscrito un convenio de colaboración para la mejora y conservación de los recursos genéticos forestales y la producción y suministro de material forestal de reproducción. El convenio incluye el intercambio de material genético, información y uso de instalaciones mutuas como el Centro Nacional de Recursos Genéticos forestales de Valsaín, del MITERD, o el Vivero Forestal Central, en Valladolid, propiedad de la Junta.

piña-piñones-material-genetico-osbo

Foto V. Monte

En los respectivos documentos de planificación forestal de ámbito nacional y autonómico, así como en la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Forestales (ERGF), se recoge la necesidad de conservación de los recursos genéticos forestales, así como la de desarrollar mecanismos de colaboración entre administraciones públicas.

Esta coordinación se refiere: al intercambio de información fruto de los respectivos planes y trabajos en las parcelas de experimentación y ensayos genéticos que realicen ambas administraciones; la obtención y conservación de material forestal de reproducción para atender las necesidades de preservación y disponibilidad, “con el objetivo de garantizar la idoneidad y la calidad de la planta producida, el servicio al sector y no competir con los intereses del mismo”; la utilización racional de todos los recursos disponibles.

Es responsabilidad de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, del MITECO, elaborar y mantener, en colaboración con las comunidades autónomas, un registro nacional de los materiales de base y la elaboración, a partir del citado registro, del Catálogo Nacional de Materiales de Base.

Su importancia es grande puesto que permite la elección correcta de material genético cuando es necesario recuperar especies o hábitats en una determinada región; reduce las posibilidades de error por una elección inadecuada; garantiza un uso correcto del material genético y del dinero invertido; y es garantía de conservación de la biodiversidad autóctona que mejor adaptada está a las condiciones de vida.

La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO dispone de una Red de Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales: Puerta de Hierro (Madrid), El Serranillo (Guadalajara), Alaquàs (Valencia) y Valsaín (Segovia). Será el centro de Valsaín el de referencia para el intercambio de material con el Vivero Forestal Central VFC de la Junta en Valladolid.

El VFC en Valladolid se encarga, entre otras cuestiones, de proveer de frutos, semillas y plantas necesarias para cumplir con los programas regionales, así como de desarrollar los trabajos de conservación de recursos genéticos forestales de distintas especies y poblaciones naturales, especialmente en lo relativo a las especies frondosas de maderas de calidad o de aumento de otras producciones como resina o frutos forestales.

El convenio tiene una duración de cuatro años y no contempla inversión pública.