Los árboles y la extinción de incendios forestales no contribuyen a la prevención del cambio climático
Eso es lo que parece desprenderse del Decreto de la Junta de Extremadura 3/2021, de 13 de enero, donde se crea la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático de Extremadura, pues han obviado a la Dirección General de Política Forestal, adscrita a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, de la misma.

Los bosques son parte de la solución y sufren las consecuencias del cambio climático.
Esta Dirección General es la encargada de gestionar, entre otras cosas, las masas forestales, la prevención y extinción de incendios forestales y la población de ungulados silvestres.
No entendemos el porqué de dicha exclusión tan injustificada, han ninguneado a esta Dirección General tan importante para los objetivos de dicha comisión, que incluso nosotros, que nos sentimos siempre desatendidos por aquélla, casi nos alegramos porque padezcan en sus carnes la misma desidia a la cual nos tienen sometidos. Pero cuando es por el bien común, el bien del planeta, tenemos que hacer piña incluso junto con aquellos que nos prodigan con tantos desaires en nuestra profesión.
La gestión de las masas forestales puede beneficiar al clima repoblando y protegiendo nuestros montes y valles de árboles que absorben dióxido de carbono y desprenden oxígeno; el CO2 es uno de los principales causantes del calentamiento global y a la postre del cambio climático. ¿No se ha tenido en cuenta este aspecto tan importante a la hora de crear dicha comisión?
Los incendios forestales, su prevención y extinción, benefician de dos formas; que no haya emisión de humos a la atmosfera, es decir, dióxido de carbono, que también provoca afección al cambio climático; y que no se quemen las grandes masas forestales de nuestra región evitando que éstas dejen de absorber CO2. ¿No se tiene tampoco esto en cuenta a la hora de crear la mencionada comisión?
La gestión de especies silvestres como ciervos, gamos, jabalíes, muflones, cabras monteses…, puede evitar una acumulación de metano en la atmósfera que sabemos causa gases de efecto invernadero (GEI), que afectan igualmente al cambio climático ¿Por qué tampoco se ha pensado en ello cuando se excluyó tan alegremente de los vocales de la Comisión de Cambio Climático a la Dirección General de Política Forestal?
A nuestro juicio, es un absurdo al que se debe dar solución ya, no obviando una Dirección General tan importante como ésta, de la que dependen todos los Agentes del Medio Natural de Extremadura, quienes también tenemos que ver bastante en la prevención del cambio climático por ser los garantes de que se cumplan todas las medidas que dictaminen y dimanen desde nuestros respectivos servicios y desde la propia Comisión, en pro de la conservación de las masas forestales, del control de ungulados silvestres y de la prevención y extinción de incendios forestales.
Nuestra asociación profesional ha emitido varios escritos a distintos estamentos políticos de la Junta de Extremadura, responsables de la confección de este Decreto (por acción u omisión), de forma que corrijan tan grave error. Esperemos que cunda la sensatez.
Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Extremadura
APAMNEX