Un simulador para ganar experiencia como piloto de helicóptero

Las condiciones meteorológicas como el viento y la niebla o volar a una elevada altitud son las circunstancias que más intervienen en los accidentes de helicópteros. Si a esto le unimos volar en montaña, cerca de ramas y rocas, con un sobrepeso por la carga de agua, con condiciones de poca visibilidad por el humo y con circunstancias muy cambiantes por las distintas corrientes creadas en ocasiones por el fuego, concluiremos que volar un helicóptero en la extinción de incendios es una actividad que puede ser muy complicada e incluso con un importante riesgo.

simulador-helicóptero-cabina-ecocopter-osbo

El piloto, en una cabina de helicóptero, sobrevuela un escenario digital en el que tendrá que resolver distintas situaciones de vuelo.

Apagar incendios desde un helicóptero no es lo mismo que programar un vuelo entre dos ciudades, en donde se tiene marcada la ruta, se conocen las condiciones estables de todo el viaje y las maniobras más complicadas deberían ser el despegue y el aterrizaje, en condiciones normales.

En un incendio forestal las condiciones pueden variar en un instante: las maniobras de carga y descarga de agua suponen un cambio importante en el peso de la aeronave y pueden afectar a su estabilidad; participar en un carrusel de aeronaves con distintas potencias y velocidades añade una complicación más; la obligación de precisar en la descarga para ser efectivo contra las llamas y cuidadoso con las cuadrillas de bomberos forestales que están en tierra, para no realizar una descarga de mil o dos mil kilos sobre ellos, son añadidos a la complejidad de cada vuelo.

simulador-helicóptero-chile-osboPara disponer de pilotos preparados ante todas estas circunstancias, la empresa Ecocopter en Chile dispone de un simulador de vuelo que intenta reproducir la experiencia de un piloto comandando una aeronave de la forma más real que sea posible en una copia de la cabina. Allí, se reproducen maniobras que no se pueden realizar en la práctica real por lo peligroso que pueden resultar. Además, se pueden practicar diversas situaciones, como vientos de cola, fallo de motor, fallo de sistemas hidráulicos, fuego en los motores, pérdida de controles de vuelo o pérdida de potencia entre muchos otros.

El simulador permite el entrenamiento en diversos escenarios creados a partir de la utilización de imágenes satelitales y terrenos mapeados, destacando el entrenamiento en vuelos de altura, útil para tripulaciones de Latinoamérica debido a la presencia de la Cordillera de los Andes en el territorio continental.

Los helicópteros que se pueden simular son el AS350 y el EC135 series. El entrenamiento se hace en la sede de Ecotraining. El piloto ingresa en una cabina y deberá afrontar cada uno de los distintos retos a los que puede enfrentarse en un vuelo de emergencias o de un incendio forestal. “Situamos al piloto en diferentes escenarios y condiciones de vuelo, ejercitando su capacidad de reacción frente a diversas situaciones como fallas de gran complejidad, maniobras en espacios reducidos, vuelo sobre ciudades o zonas pobladas, emergencias con carga colgante, aterrizaje en zonas dificultosas como laderas de cerro, además de descenso a grandes alturas y múltiples condiciones de vuelo”, asegura Julio Pérez, instructor de vuelo y Jefe de Ecotraining.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept