487.506 euros para la restauración de fincas particulares quemadas en el incendio de Nieva de 2017
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León ha concedido una ayuda de 487.506,93 euros a una agrupación de propietarios particulares de Nieva, representados por la Asociación de Propietarios Forestales de Segovia (ASFOSE), cuyos terrenos resultaron afectados por el incendio del 20 de abril de 2017. Las actuaciones se desarrollarán en 240,60 hectáreas.

Extinción del incendio de Nieva en 2017. Foto Junta CyL
Los beneficiarios son 52 titulares que representan a 73 propietarios (12 de las parcelas son propiedad proindivisa de varios propietarios). Las 240,60 hectáreas donde se desarrollará la actuación suponen el 87,8% del terreno quemado en ese incendio.
Se trata de 221 parcelas con una media de 0,59 ha de extensión. Ha sido la creación de una agrupación de todos los propietarios lo que ha posibilitado la concesión de la subvención. Según la Junta de Castilla y León, “su dispersión y dificultad de acceso, que ha de realizarse atravesando otras parcelas a repoblar, son aspectos que dificultarían y encarecerían los posibles trabajos de restauración si tuvieran que llevarse a cabo de forma individual”.
La agrupación ha sido posible con el trabajo de ASFOSE, que considera que se trata de “un hito no sólo en la provincia sino en toda la región al agruparse un grupo de propietarios tan numeroso en una subvención conjunta”.
Esta agrupación permite abordar la repoblación “de una forma más eficiente tanto desde el punto de vista económico como del de recuperación de los ecosistemas”. Permitirá también la restauración de infraestructuras como reparación de los caminos existentes o la instalación de un punto de agua de 50.000 litros “que pueda emplearse para suministro de agua para posibles riegos de la reforestación así como punto de recarga de autobombas” en la extinción de posibles incendios forestales.
La planta utilizada será: pino albar o piñonero (50 %) y pino negral o resinero (40 %), además de encina (5 %), retama (2,5 %) y espino majuelo (2,5 %).
La ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.