Una semana repleta de actividades formativas
Esta semana viene cargada de interesantes citas formativas y de debate que conviene no perderse. Os recomendamos que estéis atentos a nuestra agenda, seguro que hay citas en las próximas semanas que no debéis perderos.
Miércoles 17 de febrero 11:00 am-13:00 pm
La Fundación Finnova, como entidad beneficiaria del Proyecto CILIFO, organiza un evento virtual sobre el nuevo fondo de recuperación para Europa (Next Generation EU) y su aplicación en proyectos para la prevención y extinción de incendios forestales en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.
Este webinario contará con la presencia de europarlamentarios y expertos en materia de fondos europeos, así como con representantes de las distintas entidades beneficiarias del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO).
Miércoles 17 febrero. 11 a.m. (hora española) y a las 9 p.m. en Melbourne (Australia)
La Fundación Pau Costa organiza un webinar con la Doctora Sarah Harris (Gerente de Investigación y Desarrollo-CFA) hablará de la investigación y el desarrollo impulsados por su agencia sobre el clima y los incendios. Harris explorará las implicaciones de estos cambios para el manejo de incendios forestales.
Inscripciones en este enlace
Miércoles 18:00 hrs

Luis Gil
Luis Gil, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, director del grupo de investigación “Sistemas naturales e historia forestal” impartirá una conferencia que solo su título ya la hace sugerente: “Los pinos no son hijos del franquismo: su “mala prensa” es un mito ideológico”.
Luis Gil pretende combatir cierta creencia popular que los pinos proceden de repoblaciones franquistas, que son alóctonos, que acidifican el suelo, que incluso son invasores, que favorecen los incendios forestales. “En ningún país de Europa se ha atacado de forma tan inmisericorde (e infundada) a un género del reino vegetal, excepción hecha del eucalipto”.
Aunque es aventurado por nuestra parte adivinar el contenido de su ponencia, es muy probable que presentará resultados de los estudios de paleopalinología que demuestran la presencia de especies de pinos desde hace miles de años en la península ibérica.
Podrá seguirse a través de Zoom por inscripción o a través del canal de YouTube de la Universidad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
Jueves 18 febrero. 11:00 am – 13:00 hrs
FSC España está evaluando los efectos del cambio climático en los bosques con el apoyo científico y técnico de expertos de las universidades de Alcalá y Vigo. En este webinar, “Técnicas de adaptación al cambio climático en la gestión forestal y la industria de la madera FSC®”, compartirá los primeros resultados de estas investigaciones.
Las ponencias que podrán verse son:
– Modelización producción forestal (Pinus pinaster y Pinus sylvestris) para cada escenario de la AEMET (Universidad de Alcalá)
– Análisis de riesgos asociados en el sector de la industria de la madera y medidas de adaptación (Universidad de Vigo)
– ¿Qué puede hacer la industria para adaptarse a situaciones cambiantes derivadas de los efectos del cambio climático en nuestras masas forestales? Conclusiones (FSC España)
Jueves 18 febrero. 16:30-18:30 hrs.
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales continúa con sus cafés forestales los jueves por la tarde. En esta ocasión bajo el título “Situación de especies piscícolas autóctonas amenazadas. Manejo y gestión. Piscicultura y restauración de poblaciones”.
Impartirá el webinar Teresa Perales López, Jefe negociado técnico de caza y pesca en Albacete.
El contenido:
• Conocimiento de normativa que marca el ámbito de la pesca fluvial.
• Tipos de manejo de especies según su clasificación.
• Aplicaciones de la piscicultura.
• Aplicaciones laborales