Galicia gestionará los incendios forestales con la nueva aplicación XeoCode
La aplicación XeoCode permite gestionar en tiempo real los incendios forestales sobre el territorio. Será la herramienta que manejarán los agentes y técnicos del Servicio de prevención y defensa contra los incendios forestales. Ha sido elaborada la Consellería de Medio Rural, en colaboración con la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).
La aplicación está disponible en tabletas digitales y teléfonos móviles y facilitará toda la información del operativo a los agentes y técnicos encargados de la extinción del incendio: punto de inicio y evolución, recursos asignados, puntos de agua próximos, infraestructuras de defensa, cartografía vectorial y ráster actualizada, fotografía georreferenciada, últimos datos de observación y predicción meteorológica y descargas realizadas por los medios aéreos, por ejemplo.
La aplicación cuenta con buscador toponímico y de puntos kilométricos, localización GPS de todos los recursos e integración con las alarmas generadas desde la Red de comunicaciones móviles de emergencia y seguridad de Galicia (Resgal), con las más de 4.000 emisoras Tetra con las que cuenta el Servicio de incendios.
XeoCode Lite permite visualizar el itinerario seguido por el personal que ya se encuentra en el fuego, lo que hará de guía y ruta de acceso para los nuevos recursos que se incorporan, además de ofrecer cartografía de navegación estándar.
La aplicación permite diseñar el mapa operativo, indicando los puntos de encuentro, los cortafuegos a realizar, las rutas que sigue el fuego, los perímetros provisionales, etc. Toda esta información se comparte en tiempo real con el resto de dispositivos desplegados en el territorio y con los respectivos centros de coordinación responsables del seguimiento de cada incendio.
A lo largo de este mes agentes y técnicos recibirán la formación necesaria para el manejo de la aplicación. Después se implantará sobre el territorio, “con el fin de que se emplee la nueva herramienta con la antelación suficiente y que esté extendido su uso en la campaña de incendios de este verano”, asegura la Consejería de Medio Rural.