Los propietarios forestales gallegos mantienen la producción de madera a pesar de la pandemia

Durante 2020, los propietarios forestales gallegos mantuvieron las cortas de madera en un volumen similar al año anterior y alcanzaron una facturación de 222,5 millones de euros, según los cálculos de la Asociación Forestal Gallega, elaborados a partir de los datos de talas del Consellería del Medio Rural.

cortas-madera-galicia-evolucion-osbo

Evolución de la facturación por las ventas de madera de propietarios forestales, comunidades vecinales y particulares. Estimación de AFG a partir de los datos de la Conselleria do Medio Rural.

Para la Asociación Forestal de Galicia AFG “las comunidades forestales y los propietarios privados demuestran la fortaleza del sector, que es resiliente a las crisis cíclicas”, lo que le ha permitido mantener la gestión forestal “de manera similar a otros ejercicios”.

La actividad quedó frenada durante los primeros meses de pandemia, en una duda no aclarada en los Reales Decretos del Gobierno de España sobre si el sector forestal y los aprovechamientos de madera debían considerarse actividades esenciales o no.

Una vez superado el parón obligado en la actividad, según la AFG “las comunidades forestales y propietarios privados mantuvieron la gestión forestal de manera similar a otros ejercicios, continuando con labores silvícolas, acciones de prevención de incendios, plantaciones y talas habituales”.

De los 222,5 millones de euros facturados por venta de madera, 157,4 millones corresponden a eucalipto y 65,1 millones a pino, según AFG. Respecto a 2019, la facturación de los propietarios ha caído un 8,5 %, “principalmente por la caída del precio del eucalipto, mientras que el pino se ha mantenido en cifras similares a los últimos años”.

Por comarcas, la mayor facturación de los propietarios forestales es la de Bergantiños-Mariñas Coruñesas, con 31,2 millones de euros. Le siguen Ferrol-Ortegal, con 29,7 millones, y la Armada de Lugo, con 29,6 millones de €.

cortas-madera-producción-especies-galicia-osbo

Producción de madera en metros cúbicos con corteza en 2020. Estimación de AFG a partir de los datos de la Conselleria do Medio Rural.

Por especies, Ferrol-Ortegal lidera la facturación en eucalipto (27,2 millones de euros), seguida de la Armada de Lugo (26,2 millones) y la Armada de Bergantiños – Coruñesas (26 millones). En pino, destaca la comarca de Lugo-Sarria, con 11,6 millones de facturación en coníferas, seguida de Terra Cha (7,3 millones de euros) y Fonsagrada-Ancares (6,2 millones de euros).

AFG no facilita datos de aprovechamientos de frondosas al considerar que “no es posible concretar datos fiables de facturación, ya que suponen menos del 3 % de los cortes comerciales en Galicia y además tienen diversidad de especies y calidades”. Según AFG, el principal uso de las frondosas es la leña doméstica. Aún así, destaca AFG que “las comunidades forestales y los propietarios privados son pieza clave en la conservación de más de 400.000 hectáreas de frondosas en Galicia, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad y los usos sociales de estas masas”.

Facturación en 2020 por venta de madera de propietarios forestales y comunidades vecinales de Galicia. Estimación de AFG a partir de los datos de la Conselleria do Medio Rural.