Semana cargada de interesantes actividades online
Esta semana tiene varios encuentros internacionales y nacionales de máximo interés. Se celebra el Día Internacional de los bosques el 19 de marzo, aunque el 21 es el día oficial, hay un encuentro de debate sobre la futura Estrategia Forestal Europea y una interesante Café Forestal bajo el título “Introducción a la meteorología aplicada a incendios forestales”.
El lunes de la próxima semana, 22 de marzo, se presenta la celebración del Día Internacional de los Bosques en España, será en Murcia, organizado por Juntos por los Bosques y la Región de Murcia.
Forestry Management in Europe
Miércoles 17 de marzo

Foto I. Muñoz
La Unión Europea prepara una nueva Estrategia Forestal, puede ser el documento que fije el papel de los bosques y de la selvicultura con respecto al resto de políticas de la UE. ¿Qué papel ecológico, social y económico deben jugar los bosques europeos en las próximas décadas?
El debate está abierto y en este encuentro participan algunos de los líderes de opinión europeos que más pueden influir en el texto final como Janez Potočnik, Comisario de Medio Ambiente de 2010 a 2014, copresidente hasta 2017 del Panel de recursos internacionales organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y, actualmente, presidente de la Fundación RISE, fundación de servicio público independiente que trabaja “por una agricultura europea sostenible dentro de una economía circular que proporcione alimentos seguros, nutritivos y saludables mientras protege y restaura nuestro capital natural”.
También participarán:
– Marc Palahi, director del European Forest Institute desde 2015
– Peter Mayer, director del Centro de Investigación de Bosques de Austria. De 2003 a 2010 fue Director Ejecutivo de IUFRO, la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal.
– Mónica Hernández-Morcillo es ingeniera forestal y doctora en gestión integral del paisaje. Actualmente gestiona el proyecto InnoForESt en la Universidad para el Desarrollo Sostenible de Eberswalde, Berlín. Ha trabajado en sistemas socioecológicos, promoviendo innovaciones de gobernanza para la gestión sostenible de los recursos y facilitando procesos participativos para solucionar conflictos ambientales.
– Jurgen Tack director científico de European Landowners’ Organization (ELO). Ha sido miembro del Grupo de Expertos de la Comisión Europea sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza. Desde principios de 2017, está evaluando el concepto de solución basada en la naturaleza para la Comisión Europea.
Café Forestal “Introducción a la meteorología aplicada a incendios forestales”
Jueves 18 de marzo de 16:30 a 18:30 hrs
El objetivo de este nuevo “Café forestal” es hacer una introducción a las implicaciones de la meteorología en el comportamiento de los incendios forestales, se facilitaran ejemplos de cómo obtener esta información y los criterios para interpretarla.
La ponencia la hará Daniel García Marco, Ingeniero Técnico Forestal, Máster en Gestión de Fuegos Forestales, Director de Seguridad. Técnico en prevención y extinción de incendios forestales en Geacam, Castilla-La Mancha, en el Plan INFOCAM, desde 2009; en Tragsa, Gran Canaria 2002-2005 y en Cabildo de Gran Canaria 2005-2009.
Inscripciones en la página web del COITF
BIOENERGY: Innovation, projects and opportunities between Canada and Spain
Jueves 18 de marzo a las 16:00 en Madrid (y 11:00 EST, Ottawa).
La Asociación Española de Biomasa AVEBIOM y la Embajada de Canadá en España organizan un taller virtual sobre oportunidades en el sector de la bioenergía entre Canadá y España, centrado en la producción industrial de biomasa y bioenergía.
Además de mostrar las peculiaridades de dos mercados diferentes y sus desafíos comunes. Los ponentes de ambos países hablarán sobre el enorme potencial sin aprovechar adecuadamente y cómo puede ayudar a lograr los objetivos de cambio climático de ambos países. Una mesa redonda del sector privado con participantes de Canadá y España discutirá tendencias, oportunidades y presentará historias de éxito de cómo la innovación y la digitalización pueden ayudar a obtener más valor de la producción y transformación de la biomasa.
El webinar es gratuito y la actividad implica la posibilidad de participar en encuentros virtuales b2b entre asistentes canadienses y españoles tras el evento (del 22 al 25 de marzo).
Día Internacional de los Bosques
Viernes 19 de marzo
Aunque el Día Internacional de los Bosques es el 21 de marzo, al ser domingo, los actos se han trasladado al día 19 de marzo. Este año está dedicado a la restauración forestal con el lema “Un camino a la recuperación y el bienestar”.
El acto central es una conversación online a través de este enlace dirigida por la periodista de The Guardian Fiona Harvey
El acto se divide en tres partes: una presentación y dos sesiones técnicas. En la presentación participarán:
- La restauración forestal es un actor clave en el camino hacia la recuperación y el bienestar. QU Dongyu, Director General de la FAO
- Cada árbol cuenta para restaurar la biodiversidad forestal. S.A.R. Princesa Basma Bint Ali, Reino Hachemita de Jordania
- Comprometernos a reverdecer nuestros continentes. Claude Nyamugabo Bazibuhe, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, República Democrática del Congo
- Involucrar y empoderar a las comunidades para que usen los bosques de manera sostenible es un paso clave hacia un cambio positivo. Andrea Meza, Ministra de Ambiente y Energía, Costa Rica
- Restauración forestal para el bienestar de las personas y el medio ambiente S.E. Malik Amin Aslam, Asesor sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, Pakistán
- Restauración de tierras degradadas a gran escala S.E. Marieme Bekaye, Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mauritania
- Pacto Verde Europeo: el papel de los bosques a nivel mundial Jutta Urpilainen, Comisaria, Asociaciones Internacionales, Comisión Europea
- Discurso de clausura Mette Løyche Wilkie, Directora de la División Forestal de la FAO
Presentación del Día Internacional de los Bosques en España
Lunes 22 de marzo a las 17:30 hrs
La pandemia impidió los actos del Día Internacional de los Bosques en España en 2020. A la espera de acontecimientos en función de la marcha de la vacunación, el lunes se da la salida a los actos previstos para 2021, organizados por la Región de Murcia, el Ministerio para la Transición Ecológica y reto demográfico y Juntos por los Bosques.
Este acto contará con la ponencia magistral sobre la restauración forestal de Rafael Serrada Hierro, catedrático jubilado Selvicultura y Repoblaciones Forestales en la Universidad Politécnica de Madrid.
La elección este año de la Región de Murcia como sede de la celebración está justificada, entre otras cuestiones, por la restauración hidrológico forestal que desde finales del siglo XIX se llevó a cabo en la región, entre ellas la más conocida la de Sierra Espuña, a cargo de Ricardo Codorniú y Stárico.
Intenvendrán:
- Antonio Luengo Zapata, Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y MedioAmbiente, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Inés González Doncel, de Juntos por los Bosques: Catedrática ETSI Montes Forestal y del Medio Natural (UPM)
- María Torres -Quevedo García de Quesada. Subdirectora adjunta de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El acto servirá también para la presentación del cuento “El Misterio de Sierra Espuña” y de un concurso de fotografía cuyo tema es la “Restauración forestal”.
Terminará el acto, organizado por La Verdad de Murcia, con una mesa redonda y la clausura a cargo de Fulgencio Perona, director general del Medio Natural de la CARM.