A Arnoia tendrá el primer polígono cortafuegos de Ourense
El objetivo de estos polígonos agroforestales cortafuegos es doble: crear un paisaje mosaico que ralentice el paso del fuego en caso de incendio y promover actividades económicas en el medio rural que fijen población y den valor al territorio. El de Arnoia tendrá alrededor de 60 hectáreas y estará en los montes de propiedad municipal, en los que se fomentará el cultivo de viñedo con denominación de origen Ribeiro, pero con criterios técnicos de prevención de incendios.

Viñedo de Ribeiro. Foto Denominación d eOrigen Ribeiro
Estos polígonos agroforestales cortafuegos promoverán la actividad agrícola, ganadera y forestal. “En todos los casos mediante criterios sostenibles y, en el caso de los usos forestales, utilizando especies que reduzcan el riesgo de propagación de fuegos. Este instrumento tendrá carta de naturaleza legal al amparo de la futura Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, actualmente en trámite en el Parlamento”.
La intención es dar prioridad a la incorporación de jóvenes viticultores “con un compromiso de profesionalización”. La Consejería de Medio Rural diseñará un plan específico para su incorporación, “con el fin de fomentar el relevo generacional en el sector viticultor de la comarca”.
A este polígono de Arnoia, y a otro posible de 20 hectáreas solicitado, se suman otras 50 hectáreas de viñedo diseñadas en Castrelo de Miño y 100 más en Leiro. “Con ellas se da respuesta a la demanda de la Denominación de Origen Ribeiro de impulsar la recuperación de tierras y la ampliación de superficie para el cultivo de viñedo en la comarca”.
Quemas agrícolas prohibidas
Desde el viernes, quedan prohibidas las quemas de restos agrícolas y forestales realizadas por particulares en Galicia. Tan solo se podrán realizar las quemas controladas que ejecuta el Servicio de Prevención y Defensa Contra los Incendios Forestales (SPDCIF) “debidamente planificadas y disponiendo de los medios de extinción precisos”.
Quedan también suspendidos los permisos concedidos con anterioridad. La razón es la evolución de la situación meteorológica para los próximos días que prevén dificultad de control de incendios en caso de producirse. El Decreto 105/2006, que regula las medidas relativas a la prevención de incendios forestales, a la protección de los asentamientos en medio rural y a la regulación de aprovechamientos y repoblaciones forestales– prohíbe las quemas cuando las condiciones meteorológicas puedan dificultar su control.
Una vez más, la Consejería de Medio Rural pide la colaboración de la ciudadanía para extremar las precauciones y que denuncie cualquier actividad delictiva incendiaria de la que tenga conocimiento a través del teléfono gratuito 085, al que deben llamar en caso de detectar algún incendio forestal.