El valor de nuestro patrimonio natural y forestal en la Política Agrícola Comunitaria

Jesús Pestaña, presidente de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León Fafcyle, con motivo de la celebración de la II jornada precongreso del I Congreso de la Propiedad Forestal, reflexiona sobre el papel que puede jugar la PAC en el desarrollo de la política forestal en general y sobre la propiedad forestal en particular.

Presidente-de-FAFCYLE-Jesus-PestañaLa organización de la jornada “La propiedad forestal en la nueva PAC ¿realidad o ficción?” responde a la preocupación por parte de los selvicultores por el futuro de sus montes. Y explora distintas vías de solución para el 45 % de la propiedad privada de la Comunidad de Castilla y León, que aumenta al 67 % en caso del territorio nacional.

Hemos querido detenernos en un asunto que valoramos de máximo interés. La nueva Política Agraria Común (PAC) puede ser una oportunidad para los bosques europeos y españoles, así como para los propietarios forestales, porque dispone de recursos financieros con los que activar las inversiones. La Comisión Europea ha dispuesto un amplio elenco de medidas que podrían cubrir todas las necesidades de los propietarios forestales, pero sólo veremos resultados positivos si en España se dotan financieramente las medidas forestales y se establece una buena coordinación entre las acciones forestales, agrícolas y ganaderas. Y eso dependerá del Plan Estratégico Nacional, por lo que todas las asociaciones forestales tenemos un buen trabajo por delante para velar por que eso suceda. Y, junto a nosotros, el resto de entidades relacionadas con el sector forestal y en definitiva toda la sociedad.

Porque, aunque la tierra tiene dueño, los beneficios que aporta son para todos: el aire que respiramos, el CO2 que los árboles absorben, la humedad que apresan y que regula nuestras lluvias…. Y la biodiversidad que habita en ellos. Y por supuesto el espectáculo que ofrece la madre naturaleza y el placer y el beneficio que aporta adentrase en sus caminos.

En la futura PAC, que se construirá en torno a “una nueva arquitectura ecológica más ambiciosa«, se tomarán nuevas medidas con un enfoque más amplio, que aprovecharán los últimos avances en materia de conocimiento e innovación. Además, tenemos por delante la adaptación al Pacto Verde Europeo, que propone crear un futuro inclusivo, competitivo y respetuoso con el medio ambiente para Europa.

Esto implica que nuestro sector primario forestal se encuentra falto de desarrollo y organización, por lo que el primer reto pasa por una mayor cooperación y profesionalización que desde las asociaciones forestales abanderamos y esperamos se pueda abordar dentro de la nueva PAC, con el apoyo de los sistemas de innovación y conocimiento y el asesoramiento forestal.

Resulta muy importante avanzar en soluciones legales, administrativas y fiscales que faciliten la regulación de la propiedad, las trasmisiones, permutas y ventas en las zonas rurales. Todo ello, junto a los procesos de concentración parcelaria, facilitarían los movimientos del tablero de la propiedad y desatascarían la situación actual que está frenando el avance hacia una mejor gestión del territorio y, por tanto, hacia un desarrollo rural eficiente.

Y de esto va precisamente esta segunda jornada del precongreso de la Propiedad Forestal, ¿cómo podemos lograr que el apoyo económico esté en consonancia con el valor de nuestro patrimonio natural y forestal?
Por todas estas razones, no podemos dejar solos a los propietarios forestales. Porque lo que tenemos en nuestras manos, los pulmones del planeta, tiene demasiado valor.

Jesús Pestaña,
presidente de Fafcyle