La Comunidad de Madrid estaría a punto de contratar con Tragsa las brigadas forestales para los cuatro próximos años
Según la Asociación de Empresas Forestales ASEMFO, la Comunidad de Madrid está a punto de aprobar en Consejo de Gobierno un nuevo contrato de servicio de brigadas forestales con la empresa pública Tragsa para los años 2022-2026. ASEMFO asegura que este contrato le costará entre un 30 y un 50 % más a los madrileños y denuncia que la Comunidad de Madrid realiza políticas económicas en contra de las empresas forestales.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, junto con el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid Madrid112, Carlos Novillo, en la presentación de la campaña 2020
ASEMFO ha intentado ponerse en contacto con el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, desde que en noviembre de 2019 anunciase el consejero en comparecencia parlamentaria la intención de la CAM de contratar estos servicios forestales con la empresa pública estatal Tragsa y no con las empresas privadas, como venía haciendo desde 1997.
A pesar de los continuos contactos la reunión ha sido imposible. “Primero fue la pandemia, luego Filomena y ahora que estamos en periodo electoral y hay muchas cuestiones sobre la mesa. Excusas no faltan”, interpreta Arancha López de Sancho, gerente de ASEMFO.
A falta de la confirmación oficial en el Boletín de la Comunidad de Madrid, ASEMFO cree que “la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, ha decidido fulminar el modelo de colaboración público-privada del Operativo Autonómico de Incendios Forestales”.
“La razón es meramente política, no hay ningún criterio técnico que explique el cambio de modelo. Todo parte de una directriz política”, comentan desde ASEMFO que les han reconocido en la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid. “Desde el año 1997, el operativo autonómico de incendios forestales es un modelo de colaboración público-privada, con un éxito técnico y económico contrastado en España y reconocido por todos los gobiernos de la Comunidad de Madrid. Un referente de gestión en el país”, aseguran en ASEMFO.
Aunque aún no ha trascendido el nuevo contrato y, según algunas fuentes, está previsto que se apruebe en Consejo de Gobierno mañana martes o el próximo 6 de abril, ASEMFO ha calculado su coste en función del coste actual y de las tarifas oficiales que aplica Tragsa. “Este nuevo contrato le puede costar a los madrileños entre un 30 y un 50 % más que lo que pagan ahora y podría llegara 120 millones de euros para los póximos cuatro años. Se trata del mayor contrato forestal de España, en incendios forestales, pero también en selvicultura”, asegura Arancha López de Sancho, gerente de ASEMFO.
Actualmente estas brigadas forestales dan empleo a 336 trabajadores durante todo el año y llegan a ser 510 en verano por los refuerzos durante la campaña de incendios, entre cuatro y cinco meses.
“Es difícil entender que un gobierno que presume de políticas económicas liberales, y que anuncia que la colaboración público-privada será uno de los motores de la salida de la crisis económica pospandemia, se comporte de esta forma con el sector forestal y tome este tipo de decisiones sobre servicios esenciales sin criterios técnicos que lo avalen y sin informar a los ciudadanos del incremento del coste”, asegura Arancha López de Sancho.
ASEMFO recuerda en una nota de prensa las palabras de la propia presidenta de la Comunidad de Madrid “Madrid, si no es libre, no es Madrid y la economía si no es libre tampoco es economía. La competencia y competitividad dan calidad”. Para las empresas privadas, “las empresas públicas como TRAGSA son instrumentos creados para sortear los principios de libre concurrencia y competitividad establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público”.
Aún esperan que pueda existir una posibilidad de que al menos sean recibidos por los responsables de la CAM, “el consejero ha manifestado que tiene un compromiso porque ha hecho el anuncio en el parlamento regional, pero es que ese parlamento ya no existe”, asegura ASEMFO. “No puede ser que se presuma tanto de colaboración público-privada y después se ejecuten este tipo de políticas contrarias a sus propios principios y palabras”, afirma López de Sancho.
De confirmarse el contrato, la intención de ASEMFO es recurrir el encargo ante el Tribunal de Recursos Contractuales y después iniciar un recurso contencioso administrativo “si fuese necesario”.
Esta muy claro que después de llevar más de 20 años las mismas empresas en un SERVICIO ESENCIAL DE EMERGENCIAS y tratando a sus trabajadores y trabajadoras de mala manera, con una formación pesima, reduciendo costes en epis y maquinaria, ahora que parece que se les termina el chollo se quejan . SEÑORES YA ES HORA QUE ESTE SERVICIO REGRESE A GESTIÓN PÚBLICA, DE DONDE NUNCA DEBIÓ SALIR, Y QUE LAS Y LOS PROFESIONALES LLEVAMOS SOLICIITANDO MUCHOS AÑOS, lo que ASENFO NO CUENTA ES QUE UNA PARTE DEL INCREMENTO EN EL ENCARGO A TRAGSA ES PARA UN POSIBLE AUMENTO SALARIAL, QUE LLE VA PRACTICAMENTE PARADO DESDE 2011YASI UN SUMA Y SIGUE
Me parece, mentira que hable del gasto que va a suponer a los madrileños y no haga mención a los presupuestos que tenían están empresas que año tras año salían victoriosas en todos los concursos?? Será intervención divina?? Que yo sepa como en muchas adjudicaciones a dedo, ni cumplen pliegos ni tienen medios ni nada de lo que se les exigía, pero como la adjudicación venía de donde venía, cualquiera levantaba la alfombra…. Gran labor de investigación periodística Osbodigital, nose que habéis mirado desde 1999 hasta el 2020, desde luego estos servicios de extinción privados de la Comunidad de Madrid no, para hablar como habláis con tanta ignorancia
Los que estamos en estas brigadas, al menos muchos, estamos deseando que salgan las empresas privadas que hay actualmente, en las que solo hay enchufismo y política del miedo. Donde da igual tu preparación para progresar y solo importa que seas «amigo de».
Empresas que se llevan dinero a manos llenas y no dan mejoras a sus trabajadores.
Esperemos que con el cambio algo de esto mejore, y que se empiece a baremar quien accede y se queda a trabajar todo el año. Hacemos un trabajo público y nos merecemos que se reconozca nuestro esfuerzo
Hombre no digo que el modelo de gestión actual de la comunidad de Madrid sea el mejor, pero todos aquellos que llamáis servicio público a Tragsa, se nota mucho que no habéis trabajado en esa empresa semipública, trabajando con rendimientos y con el trato que tienen hacia sus empleados ( muchas veces, dependiendo del encargado que toque, no puedes parar ni para beber) y si habláis de enchufismo esperar a conocer a la empresa del mamoneo, ni lo malo es tan malo ni lo bueno tan bueno,porque en esta empresa a pesar de que te piden titulaciones y experiencia para presentarte a sus bolsas, cuando entras te das cuenta que muchos capataces tienen una titulación de 24 horas que tumba a tus dos años de asignatura de incendios forestales. Las mejores comunidades actualmente en el tema de I.F tienen un servicio público si, pero no con tragada, en esas comunidades a Tragsa los trabajadores tras años de lucha consiguieron hecharlos por su mal servicio y relación con los trabajadores.
Creo que los que creéis que la gestión de tragsa va a ser buenísima vivís en la inopia.
1 De entrada se pone una criba con un reconocimiento médico super excluyente. Parece hecho para astronautas.
2 el que supere la criba y mantenga su puesto de trabajo tendrá derecho, además, a palear nieve y picar hielo.
3 se piden rendimientos. Y con lo que entienden muchos encargados por rendimientos y que lo único que han hecho en veinte años es tocarse los guevos y meter zizaña de los currantes, lo llevamos claro.
4 Horarios, permisos, etc todo queda a disposición de Tragsa, vamos que si quiere te pone horario partido.
5 las pruebas físicas y médicas (para astronautas) se harán todos los años. Y Tragsa velará para que estés en forma.
6 eso de entrar a las ocho y salir a las tres, y fin de semana libre está por ver
7 se incrementa la jornada. Ya no será de siete horas al día, será de siete y media
8 Iremos (o mejor irán los que tengan trabajo) cinco en cada coche, incómodo y contrario a las normas covid.
Si alguien sabe en qué nos va a favorecer este nuevo pliego, que me lo explique, por favor, pero por favor que no me digan que nos van a lavar el epi, o que las empresas se van.
Saludos
Está flipandolo chaval!!! Astronauta 😂😂😂😂😂
Solo con que INFOSA -INGERIAFORESTAL , salgan del operativo ya sale ganando la comunidad de Madrid y sus trabajadores, lo que venga despues tendremos que vivirlo.