Aplicación de la teledetección a la gestión de incendios forestales

Imagen satélite compuesta resaltando en marrón las zonas quemadas y en rojo zonas calientes (bandas 12-11-8A). En línea de color rojo perimetración del mismo. Foto de @eforestal a partir imágenes de #Sentinel2 del Programa Copernicus.
Una nueva entrega del “café Forestal”, que organiza el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, ofrece un tema de máximo interés en la lucha contra los incendios forestales: la teledetección. La jornada corre a cargo de Juan José Fernández Ortiz, técnico de la Unidad de Análisis y Planificación del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha. Se celebra el jueves 22 de abril, a partir de las 16:30 hrs.
La teledetección puede tener numerosas aplicaciones en todas las fases de la lucha contra los incendios, desde la prevención a la restauración pasando por la extinción. Juan José Fernández, ingeniero de Montes y Máster en Incendios Forestales explicará la experiencia del INFOCAM en el uso de esta herramienta.
El programa de la jornada se estructura en cinco puntos:
– Introducción a la teledetección
– Fase de preparación, el estado de los combustibles forestales
– Fase de operación: identificación de zonas de oportunidad, altas zonas de combustibles, puntos de agua o estado de la atmósfera serán las cuestiones principales de este punto.
– Fase de recuperación, el uso de la teledetección para analizar la severidad y la regeneración, además de analizar el comportamiento posincendio.
– En último lugar, el uso de la teledetección en otras emergencias, como fue la nevada de la borrasca Filomena.
Aún es posible apuntarse a la jornada hasta el mismo jueves 22 de abril hasta las 12 del mediodía, aunque las plazas son limitadas.