El INFOCA dispone de tres helicópteros Super Puma y siete autobombas nuevas

Tres nuevos helicópteros Super Puma y siete autobombas forman parte del dispositivo andaluz de lucha contra incendios. Los helicópteros se contratan por cinco años con la empresa Babcock a través de un contrato de servicio de apoyo a la extinción y las autobombas son propiedad de la Junta de Andalucía.

super-puma-infoca-osbo

Nuevos camiones autobombas y helicópteros Super Puma se incorporan a los medios materiales del Infoca en 2021

Los tres helicópteros prestarán servicio en las bases de las Brigadas de Refuerzo de Jerez del Marquesado (Granada), Cártama (Málaga) y Madroñalejo (Sevilla). Con esta ubicación se pretende que las brigadas de refuerzo puedan acceder en el menor tiempo posible a cualquier incendio de grandes dimensiones en la región. Se trata de un contrato de cinco años de duración con la empresa Babcock que tendrá un coste muy próximo a los 3 millones de euros.

En la presentación del nuevo material del INFOCA estuvo el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que señaló que esta renovación de material y personal técnico tiene como objetivo convertir al Infoca “en la vanguardia en España en la lucha contra los incendios forestales para hacer frente a una de nuestras mayores pesadillas en verano”. Y justificó el contrato de cinco años en “la necesidad de dar continuidad al servicio”.

Para Javier Niño, ingeniero aeronáutico del Infoca, “hacer un contrato a más largo plazo da estabilidad a las empresas y les permite invertir en medios más capaces y modernos que ofrecen más posibilidades de actuación y mayor seguridad a nuestros equipos”.

Andalucía es la comunidad autónoma que más helicópteros tiene de este modelo y características. “Permite el transporte de un técnico y 18 combatientes, que prácticamente son dos Brica, además de la descarga de hasta 3.500 litros de agua. Nos da una fuerza de respuesta muy superior a la que teníamos con los Bell412 que permitían el transporte de 11 combatientes y la descarga de 1.200 litros”, asegura Javier.

super-puma-osbo-infocaLa otra característica de los Super Puma es su velocidad, alcanza hasta los 277 km/h, lo que les permitirá recorrer más distancia en menos de tiempo, “algo fundamental cuando se trata de acudir a un incendio forestal que puede estar cogiendo mucha fuerza”, comenta Javier Niño.

En la campaña pasada el Infoca ya dispuso de un helicóptero Super Puma en Valverde del Camino y participó en el incendio de Almonaster. “Fue casi como una prueba y comprobamos su capacidad, además de utilizarlo en una nueva misión. Nos permitió enviar tres grupos de especialistas vía aérea cuando normalmente tiene que desplazarse por tierra, lo que nos permitió ahorrar tiempo y disponer cuanto antes de su trabajo”.

Los modelos que se incorporan al Infoca disponen de balizas del tipo ADSB, una herramienta que incorpora la aviación civil en los aeropuertos. “Se trata de un radar secundario de aproximación que nos permitirá integrar aeronaves no tripuladas en las labores de extinción. De momento, es una idea en la que trabajamos de cara al futuro”.

Hoy ha sido el primer día de estas aeronaves en sus destinos, no han tenido oportunidad más que de verlas de cerca. “No podemos valorarlas todavía, pero nos acostumbraremos enseguida a la capacidad de personal que ofrecen, a la comodidad de sus asientos, a la amplitud de espacio y a la velocidad con la que nos permitirá llegar a los incendios”, asegura Javier en medio de una sonrisa.

Estos Super Puma prestarán servicio 10 meses al año.

Andalucía dispone de 40 aeronaves para afrontar la nueva campaña de incendios que comienza el 1 de junio, e menos de un mes estaremos de nuevo de máxima alerta. En concreto:

– 8 helicópteros semipesados que están en los Centros de Defensa Forestal CEDEFO
– 10 helicópteros ligeros 119 Koala
– 2 helicópteros para el grupo de análisis
– 2 helicópteros Kamov para descarga
– 9 aeronaves de ala fija de carga en tierra
– 2 aeronaves de coordinación
Y el Miteco ofrece el servicio en Andalucía de 2 Kamov más y otros 2 Canadair del 43 Grupo del Ejército del Aire.

“En mi opinión, la inversión en tecnología y personal cualificado es a evolución lógica y necesaria de los dispositivos de extinción de incendios”, afirma Javier Niño.

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha afirmado “me siento orgulloso de que Andalucía en muchas cosas empezamos a ser vanguardia. Me gusta cuando los presidentes de otras comunidades autónomas o incluso de Portugal nos preguntan con admiración por el coraje, la determinación, la capacidad y profesionalidad de nuestras mujeres y hombres en la lucha contra los incendios, por los medios materiales y ser la única comunidad que tiene estos tres helicópteros”.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

Además, a este equipamiento se incorporan siete nuevos camiones autobomba que cuentan con una inversión de 2,38 millones de euros y que se suman a los 19 de este tipo que están en servicio desde el año pasado. En 2022 se incorporarán otros seis más hasta completar 32 nuevas unidades con una inversión de 10,6 millones.

El presidente andaluz ha anunciado la elaboración de nuevos pliegos de contratación para otros 42 nuevos camiones autobombas para los próximos dos años. Y ha destacado la incorporación de 186 nuevos profesionales al Infoca, 135 de ellas corresponden a bomberos forestales y 50 a bomberos forestales conductores. A estas hay que sumar las que saldrán en 2022 y que “responden a la necesidad de rejuvenecer la plantilla del Infoca y velar por su profesionalización al más alto nivel».