Los agentes del Medio Natural de Extremadura convocan una manifestación el día 14 de mayo para pedir el cese de la Consejera de Agricultura

La situación surgida a raíz de los incidentes en Villanueva de la Vera, en donde varios agentes del Medio Natural de Extremadura han sufrido amenazas, lejos de calmarse se encrespa aún más. La pregunta de una diputada en el parlamento regional a la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, dio lugar a una respuesta que ha sido «la gota que ha colmado el vaso después de cuatro años de promesas incumplidas, medias verdades o falsedades», comentan los agentes y la causa última de la convocatoria de una manifestación para pedir su cese.

En aquella intervención parlamentaria, la diputada de Unidas Podemos, le acusó a la consejera de desproteger a los agentes del Medio Natural ante “terroristas y criminales que osan atacar a los funcionarios públicos” por “los numerosos intereses económicos” que hay en Villanueva de la Vera. Acusó a la administración autonómica de comportarse de forma pasiva ante estos ataques y a la administración local de este municipio de “amparar” esos ataques violentos.

La respuesta de la consejera, visiblemente enojada, la califican los agentes del Medio Natural de sorprendente. “Se rasga las vestiduras” en un alarde de enojo poniendo en duda las palabras de una diputada, por haberla acusado de tomar medidas por escrito contrarias a la dignidad de los agentes, con el fin de quitarse de encima el problema de Villanueva de la Vera”.

La consejera preguntó a la diputada “¿quién le ha dicho a usted que vamos a cerrar la oficina de Villanueva de la Vera? ¿Quién le ha dicho a usted que un agente del medio natural trabaja en una determinada localidad? ¿Quién le ha dicho a usted que no se ha hablado con el ayuntamiento de Villanueva de la Vera para que nos faciliten una cochera para guardar los coches oficiales?”.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

El escrito en el que se comunicaba el cierre de la oficina de Villanueva de la Vera no tardó en aparecer porque se había dirigido a los agentes que prestan servicio en esa comarca.

comunicado-cierre-oficina-agentes villanueva-osbo

Así que los agentes entienden que una de dos: “o la consejera no tiene toda la información porque sus subordinados no se la dan, o miente y, en ese caso, hace una actuación magistral en la Asamblea”, comentan desde la Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura APAMNEX.

https://osbodigital.es/2021/05/06/nuevos-helicopteros-super-puma-y-autobombas-para-el-infoca/En una nota de prensa emitida por la APAMNEX, aseguran haberse quedado “asombrados cuando el Director General de Política Forestal, en la misma sala, culpa a su subordinado sobre la confección de dicho comunicado, cuando éste sólo es mensajero de las órdenes que recibe”.

Le recuerdan también al director general de Política Forestal, Pedro Muñoz Barco, sus palabras en una reunión en Herrera del Duque, al comienzo de la legislatura, cuando les prometió que sería su legislatura, la de los agentes del Medio Natural. “Comprobamos con el tiempo que interpretamos mal lo que parecía una buena noticia, pues, sí, han conseguido que sea la legislatura del desprecio, del desdén, de las falsedades contra los que tienen la obligación y el privilegio de vigilar nuestro medioambiente”, aseguran en la nota de prensa.

Para APAMNEX “estos y tantos otros desplantes, falsedades, medias verdades, falacias, farsas… como queramos llamarlo, hemos sufrido, un día sí y otro también, la policía medioambiental autonómica de Extremadura, desde que asumió como titular al frente de la Consejería doña Begoña García Bernal. Dicen que velan por nuestra seguridad, y no es verdad; que tenemos medios suficientes, y no es cierto; que estamos protegidos por las emisoras en nuestros servicios nocturnos cuando nos encontramos solos, y sabemos que lo único que estamos es… solos ante cualquier contingencia».

Los agentes continúan con una grave acusación a la administración autonómica “desoyen los requerimientos de Inspección de Trabajo, ocultan información a los sindicatos para poder engañarles cuando se reúnen con ellos, demoran la entrega de documentación a instituciones con poder para solicitarlas (jueces, Defensor del Pueblo…). Todo con el fin de no sacar sus vergüenzas más allá de sus despachos”.

La convocatoria la hace APAMNEX, los sindicatos SGTEX y USO “y a la que se nos han unido todos los Grupos Parlamentarios de la oposición: Unidas por Extremadura, Partido Popular y Ciudadanos; y todas las ong conservacionistas de Extremadura”. Esperan que sea una “Marea Verde”, partirá el 14 de mayo, a las 10:00 de la mañana, de la plaza de España en Mérida y llegará hasta la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.