El dispositivo de extinción de incendios de Menorca está en alerta máxima de incendios desde el 1 de mayo

La campaña de alto riesgo de incendios en Menorca se extiende desde el 1 de mayo hasta el 15 de octubre. La falta de precipitaciones en la isla marca el comienzo de la campaña. Cincuenta profesionales de Ibanat, más agentes de medio ambiente y personal técnico forestal forman parte del dispositivo insular.

menorca-dispositivo-ibanat-depósito-osboEl dispositivo de extinción de incendios forestales en Menorca está formado por una cincuentena de efectivos del IBANAT, agentes de medio ambiente y personal técnico forestal de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad. A ellos hay que sumar los medios aéreos de la base de Es Mercadal. Este operativo lleva en marcha desde el uno de mayo y estará hasta día 15 de octubre.

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, ha insistido en un mensaje de máxima atención ciudadana por las condiciones de “carencia de lluvias, junto con unas temperaturas altas, que hacen que la vegetación sea más proclive a quemar. La precaución es esencial en todas las campañas, pero en esta pedimos especial cuidado y aplicar medidas preventivas y de autoprotección para disminuir al máximo las posibilidades de incendio”.

No sólo está prohibido hacer fuego en terreno forestal, sino también a menos de 50 metros del bosque. En cualquier caso, para hacer fuego entre los 50 y 500 metros antes del bosque hay que pedir autorización administrativa.

Estos permisos se pueden suspender por parte de la conselleria ante episodios meteorológicos adversos, como el fuerte viento o las temperaturas extremas. Hay que estar muy pendiente de las condiciones meteorológicas, aunque se cuente con autorización”.

Dos nuevos depósitos de agua

menorca-ibanat-at802-dispositivo-osboEl dispositivo cuenta con dos nuevos depósitos de agua con una capacidad de 98 m³, uno en la base aérea y otro en Punta Prima. Sus dimensiones son de 2,55 m de altura y un diámetro de 6,38 m. “Su construcción ha sido posible gracias a un proyecto financiado con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS)”, indican desde la conselleria.

El proyecto ha permitido la construcción de seis nuevos depósitos en todo el archipiélago por un importe de 109.000 €. El proyecto ITS dispone de un presupuesto de 400.000 € “y prevé otras actuaciones de mantenimiento y construcción de nuevos depósitos de obra, que requieren una tramitación más larga”.

El director gerente del IBANAT, Joan Ramon, señala que “sumar estas seis infraestructuras a las ya existentes nos permitirá tener una red que garantice el desarrollo óptimo de las tareas de extinción de incendios forestales en todo el archipiélago, tal como establece el IV Plan General de Defensa Contra Incendios Forestales en las Islas Baleares”.

Otra de las novedades es que la base helitransportada de s’Arangí cuenta con un sistema de placas fotovoltaicas «que sustituyen el generador de corriente que había hasta ahora y proporcionan energía limpia a la base».

Para cualquier consulta sobre los permisos de quemas, la conselleria dispone del teléfono del Punto de Información Ambiental (PIA), 900 151 617, el correo electrónico del Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo (forestal.caib@gmail.com) o la consulta al agente de medio ambiente que corresponda al municipio.