Una granja de Lalín se protege frente a incendios con una cortina de agua de 360 grados

granja-lalin-cortina-agua-osbo

Una línea de agua sobre el tejado creará la cortina de agua más próxima a las instalaciones.

Los incendios de interfaz urbano forestal son una constante. La necesidad de encontrar medios de autoprotección ha llevado a adaptar la filosofía de la protección de autobombas a instalaciones como una granja de Lalín. El sistema crea una doble cortina de agua con capacidad para impulsar 15.000 litros por hora a una presión constante de 5,5 bares y un rango de dispersión de 360 grados.

Se trata de la granja avícola Hermanas Granja Fondevila y su sistema de protección frente a los incendios ha sido diseñado por un grupo del Servicio de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia.

El sistema de protección tiene dos niveles. Por una parte, la supresión de llamas y enfriamiento perimetral de 360 grados, en un radio de 14 metros. Por otra, en un radio de defensa efectivo de 4 metros, la contención de la radiación, también en un perímetro de protección de 360 grados. En una de las fotografías puede observarse que esta última línea de protección está instalada sobre el tejado de la granja.

Dispone también de dos vías de alimentación que garantizan el funcionamiento del sistema incluso si la red eléctrica fallase. En ese caso, se activaría de modo automático un generador diésel.

granja-lalin-antiincendios-motor-osboActivos desde el lunes 10 de mayo

984 trabajadores fijos discontinuos durante seis meses, del Servicio de Prevención y Defensa Contra los Incendios Forestales (SPDCIF), se han incorporado al servicio desde el lunes 10 de mayo . Permanecerán en activo hasta el 9 de noviembre.

Este personal forma parte del colectivo de bomberos forestales, en las categorías de jefe de brigada, bombero forestal, bombero forestal conductor, oficial de defensa contra incendios, conductor de motobomba, además de emisoristas y vigilantes fijos y bomberos forestales de brigadas helitransportadas.

La intención de la Xunta es que su incorporación permita dar “un importante impulso a la ejecución, antes del comienzo del período de alto riesgo, de los trabajos recogidos en el Plan preventivo. Este plan supondrá la inversión de casi 30 millones de euros, para actuar en más de 58.000 hectáreas de territorio y en unos 5.000 kilómetros de pistas y vías de comunicación, entre otras acciones”.