Se celebra la decimosexta Conferencia Internacional Wildland Fire Safety
Del 24 al 27 de mayo se celebra la decimosexta edición de la Wildland Fire Safety Summit y la sexta edición de Human Dimensions Wildland Fire Conference. En esta ocasión, el encuentro internacional sobre seguridad en los incendios forestales y la conferencia internacional sobre las dimensiones humanas de los incendios será virtual. La Fundación Pau Costa es uno de los organizadores del evento y tendrá una participación destacada. El expresidente Felipe González participa el martes 25 de mayo.
Serán cuatro intensos días de ponencias, debates e incluso encuentros virtuales con algunos de los mayores expertos a nivel mundial, con diferentes horarios, en diferentes continentes y con la intención siempre de ayudar a que “la comunidad mundial de incendios forestales sea segura, inteligente y respaldada”.
Este encuentro se celebra desde 1997. Su objetivo siempre ha sido difundir el conocimiento, las experiencias y las últimas novedades “para promover las mejores prácticas en capacitación y operaciones de seguridad, compartir resultados de investigación relacionados con la seguridad y para explorar nuevos enfoques para la seguridad de los bomberos y la comunidad”.
Desde 2007, se celebra la Conferencia sobre las Dimensiones Humanas de los Incendios Forestales. Su punto de mira han sido los aspectos sociales, políticos, económicos, psicológicos y, en general, humanos de la gestión de paisajes propensos a incendios.
La conferencia está organizada en torno a cinco grandes temas: seguridad, salud, riesgo, decisiones y conocimiento. Y centrará su atención en tres grandes focos: fuego (incendio y prescrito), personas (operaciones, salud, política y ciencia) y planeta (clima, tecnología y crecimiento urbano).
Participarán expertos y profesionales como el ex presidente del Gobierno español Felipe González, el australiano Joe Buffone, ex Director Ejecutivo de la Autoridad de Bomberos de Australia o la Dr. Cathelijne Stoof, Profesora Asistente del Grupo de Geografía del Suelo y Paisaje de la Universidad de Wageningen.
En este foro se documentan las lecciones aprendidas, se muestra el trabajo actual y se presentan las ideas y tecnologías emergentes con el objetivo de prever el futuro de la gestión y la investigación. La conferencia 2021 pondrá un énfasis particular, pero no exclusivo, en el COVID-19 y sus efectos en la gestión de incendios forestales y nuestras comunidades en todo el mundo.
El programa completo puede consultarse aquí. Para estar al tanto de las novedades en redes sociales hay dos #hastag a los que seguir #IAMIAWF y #FirePeoplePlanet21.
Las inscripciones están aún abiertas y la conferencia es de pago.
Un papel protagonista de la Fundación Pau Costa

Imagen: wildland fire safety
La PCF coorganiza este evento virtual además de participar en el comité de revisión de resúmenes y en comité de comunicación. Asimismo, la PCF tendrá un puesto o punto de exhibición virtual (networking exhibitor). Se trata de expositores online en el que los participantes podrán pasarse por ellos e interactuar con numerosas organizaciones. Serán espacios de 15 minutos, entre presentación y presentación, en el que distintos responsables de la fundación compartirán información sobre la misma.
Además, Juan Caamaño presentará el proyecto AFAN el 26 de mayo a las 9:45 am CEST. AFAN es un centro donde los participantes podrán compartir conocimientos, experiencias y ciencia sobre la evaluación de incendios forestales y brindar apoyo de evaluación remota durante la gestión de incendios forestales.
Esta red profesional “brindará la oportunidad de desarrollar enfoques novedosos para abordar las necesidades y desafíos de futuro”, y propone acciones entre las organizaciones participantes de la red que produzcan una mejora general de las capacidades operativas.
Guillem Canaleta presentará FireFlocks, el proyecto “Ramats del foc” de pastoreo y prevención de incendios forestales. Lo hará el 26 de mayo a las 17:30 PM CEST.
Otros destacados profesionales españoles participarán en representación de sus respectivas organizaciones o empresas. Es el caso de Marc Castellnou y Marta Miralles, del Grupo de Apoyo de Actuaciones Forestales (GRAF) de Bomberos de Cataluña, que hablarán sobre «Seguridad en escenarios estratégicos y toma de decisiones tácticas en los incendios que tienen un comportamiento extremo.
Joaquín Ramírez de Tecnosylva, hablará sobre WISE: Aplicación de evaluación de seguridad contra incendios forestales. Esta aplicación permite calcular las zonas de seguridad entre los bomberos forestales y el frente de llamas en función de una combinación de viento, combustibles, pendiente y otros de recursos en el campo. La aplicación tiene una interfaz de mapa, funciona sin conexión y puede compartir los resultados.
La International Association Wildland Forest
La Asociación Internacional de Incendios Forestales (IAWF) es una asociación profesional sin fines de lucro formada en 1990. En estos 30 años, la IAWF se ha convertido en la principal asociación mundial centrada en miembros que abarca más de 26 países.
La IAWF se formó con la intención de lograr un mayor conocimiento de los incendios forestales como “fuerza natural dinámica vital para la gestión de los recursos naturales, para la protección de la salud, la seguridad y el bienestar de las personas, incluidos los bomberos y el público, y lograr una mejor relación entre las personas y su entorno”.
La comunicación es una de sus principales misiones, tanto entre profesionales a través de sus plataformas y encuentros internacionales, como con la sociedad a través de sus revistas y redes sociales. IAWF edita la revista académica International Journal of Wildland Fire y una revista más divulgativa Wildfire magazine.