Controlado el mayor incendio en lo que va de año, más de 3.000 hectáreas quemadas en Arico

El Gobierno de Canarias da por controlado el incendio forestal de Arico, en la isla de Tenerife. La situación ha pasado a Emergencia Nivel 1, por lo que es responsabilidad del Cabildo de Tenerife su definitiva extinción, según marca el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

incendio-arico-brif-punta-gorda-osbo

Trabajo de extinción de la BRIF Punta Gorda . Imagen @BrifPuntagorda

La decisión se tomó ayer lunes después de que los equipos terrestres y aéreos acabasen con las últimas llamas. Dos helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES) y uno del Cabildo de Tenerife, así como dos hidroaviones del Ejército del Aire realizaron las últimas descargas en aquellos lugares de más difícil acceso para los medios terrestres.

Las primeras estimaciones sobre la superficie afectada por el incendio dan un perímetro de 42 kilómetros y afecta a 3.029 hectáreas aproximadamente. El incendio comenzó el pasado jueves en la zona de Chajaña, aunque no ha trascendido la causa. Durante la pasada noche y esta mañana los equipos terrestres han continuado con los trabajos de remate y vigilancia en el interior del perímetro donde ya no hay llama, sino humo en algunos puntos calientes.

A lo largo del día se fueron replegando las distintas unidades que han participado en la extinción hasta quedar los dispositivos del cabildo, que serán los encargados de dar por extinguido el incendio.

Es el séptimo gran incendio en lo que va de 2021 y el de mayor superficie afectada:
1. Incendio de Berja 632 ha
2. Incendio de Castro de Filabres 720 ha
3. Incendio de Bera-Lesaka 1394 ha
4. Incendio de San Roque-Selaya (Cantabria) 650 ha
5. Incendio de Udías-Alfoz de Lloredo (Cantabria) 762 ha
6. Incendio en Soba (Cantabria) 892 ha
7. Incendio en Arico (Tenerife) 3.029 ha

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez Hernández, ha destacado “la extraordinaria colaboración y coordinación de todas las administraciones y efectivos intervinientes en este incendio”. Han participado nueve medios aéreos desde el inicio de la emergencia, 4 helicópteros multifuncionales del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, 3 hidroaviones del Ejército del Aire, un helicóptero del Cabildo de Tenerife y el helicóptero de la Guardia Civil en tareas de control aéreo.

Los efectivos terrestres llegaron a ser cerca de 300: las EIRIF del Gobierno de Canarias con base en La Gomera, La Palma y Tenerife; Brigadas forestales del Cabildo de Tenerife (Agentes PREVEX y personal técnico, EQUIPOS BRIVAM, equipo ROMEO; Consorcio de Bomberos de Tenerife; BRIF con base en Punta Gorda de la Administración General del Estado; Unidad de Tierra del GES; Equipos PRESA y BRAVO del Cabildo de Gran Canaria; UME; Personal del Parque Nacional del Teide; Guardas Rurales; Unidad de Medio Natural de Santa Cruz de Tenerife; GESPLAN y TRAGSA.

El consejero ha querido agradecer también la labor de coordinación y asesoramiento a la Dirección General de Seguridad y Emergencias; CECOPIN del Cabildo de Tenerife; el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2; la Delegación del Gobierno; la AEMET; Red Eléctrica y RESCAN.