Prohibido el uso del fuego y de vehículos a motor por terrenos forestales en Andalucía
Desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre está prohibido en Andalucía el uso del fuego y la circulación de vehículos a motor en los espacios forestales y de influencia forestal, 400 metros alrededor. Están prohibidas las quemas agrícolas y las barbacoas, incluso en las áreas recreativas. En lo que va de año se han quemado 1.360 ha.

Foto I. Muñoz
Las excepciones a la norma son:
– Pueden utilizarse vehículos a motor en el uso de las servidumbres de paso, los servicios de emergencia o extinción de incendios y las actividades ecoturísticas autorizadas.
– En cuanto a las barbacoas, podrán realizarlas en la preparación de alimentos en campamentos infantiles y el uso de calderas de destilación y hornos de carbón, además de los establecimientos de alojamientos turísticos y en restaurantes rurales que, en ambos casos, estén previamente autorizados para ello.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible recuerda que estas excepciones deben contar siempre con la aprobación de la delegación territorial de la provincia correspondiente.
Ante las altas temperaturas registradas a mediados de mayo, incide el Infoca en un mensaje preventivo tradicional: ante cualquier avistamiento de humo o llama es conveniente informar a los servicios de emergencias a través del teléfono único de emergencias 112. Una respuesta inmediata del dispositivo de extinción puede ser la clave ante “el estrés hídrico de la vegetación”.
La Junta hace un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de la ciudadanía durante su estancia en el medio natural. “De esta forma, podrán evitarse incendios que puedan poner en peligro a núcleos urbanos, a la naturaleza y a los propios equipos de extinción”, avisa la consejería.
Estadísticas hasta final de mayo
En lo que va de año 2021, el dispositivo Infoca ha intervenido en un total de 138 siniestros forestales en el territorio andaluz. De ellos, el 82,6 % han sido conatos (114) y el 17,4 % se han correspondido con incendios (24). En cuanto a la superficie calcinada, se han superado las 1.360 hectáreas, de las que 296 hectáreas eran arboladas y el resto estaba ocupada por matorral.