El 17 de junio Asturforesta quiere recuperar la normalidad
Vuelve Asturforesta, la feria referencia de la maquinaria forestal, al monte Armayán de Tineo (Asturias). Con medidas anticovid, precaución pero ilusión, se celebrará del 17 al 19 de junio, con 90 expositores de 128 marcas y la previsión de 10.000 visitantes. Se entregará el premio Carbayo de Oro a los equipos de extinción y prevención de incendios, representados por Bomberos de Asturias, la Unidad Militar de Emergencias y las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales.

Presentación de Asturforesta 2021
Será la decimotercera edición de Asturforesta, organizada por el Ayuntamiento de Tineo con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, las asociaciones profesionales del sector en Asturias y España y los colegios de ingenieros de montes y de ingenieros técnicos forestales.
Pese a las dificultades esta edición cuenta con un apoyo amplio del mundo forestal español al integrarse en el comité organizador el MITECO y entidades como la Asociación Nacional de Empresas Forestales, la Asociación Española de Viveros Forestales, la Federación Española de Asociaciones de Empresas Forestales y del Medio Natural y la Unión Empresarial de la Madera y el Mueble de España, entre otras.
De los 90 expositores que estarán presentes en la feria, doce de ellos son nuevos participantes. Representarán a un total de 128 marcas comerciales internacionales, “lo que confirma la importancia de Asturforesta como cita internacional del sector forestal del Sur de Europa”, señala José Ramón Feito Lorences, alcalde de Tineo.
El presupuesto de este año roza los 290.000 euros y prevé recibir en torno a diez mil visitantes, “dado que este lunes ya había reservadas más de mil quinientas entradas”.
Marcos Da Rocha, director de la feria, señala que “los protagonistas son las empresas fabricantes y distribuidoras de vehículos y maquinaria para todo tipo de trabajos forestales y de aprovechamiento de biomasa, de manera que en esta edición estará representada toda la cadena de producción forestal”.
Asturforesta 2021 se desarrollará en un recinto de 45 hectáreas en el monte Armayán. Los expositores ocuparán cerca de diez mil metros cuadrados “en un espacio expositivo dispuesto para facilitar un recorrido circular que contribuye a la seguridad, el disfrute y la comodidad de los visitantes”.
Demostraciones y jornadas técnicas

Presentación en Monte Armayán
Uno de los platos fuertes de la feria son las demostraciones en el monte de equipos y maquinaria en condiciones reales de trabajo. Se completa el programa con las jornadas técnicas y el Open de Motoserristas.
Ya se han publicado las demostraciones que comenzarán desde el primer momento en el que el público acceda al recinto ferial. Puede decirse que no habrá maquinaria forestal que no participe en una o varias demostraciones cada uno de estos tres días.
El sábado 19 de junio, a las 12 horas, está previsto un simulacro de intervención de incendio forestal a cargo de la BRIF de Tineo.
Desde las 11:30 de la mañana, también el sábado 19, se desarrollará el Open de motoserristas, con diversas pruebas a lo largo de toda la mañana: cambio de cadenas, corte de precisión y corte ascendente y descendente; prueba de desramado y abatimiento.
Las jornadas técnicas contarán con la participación de responsables públicos de políticas forestales, así como de empresas y asociaciones forestales que debatirán sobre distintos aspectos profesionales y del sector: el papel del sector forestal como suministrador de productos esenciales durante la pandemia y el confinamiento; los posibles pagos directos por la aportación de la agricultura y la selvicultura a la lucha contra el cambio climático; los planes forestales en las comunidades autónomas y su capacidad para crear riqueza a partir de la gestión sostenible de los bosques; la importancia de la propiedad forestal en la gestión de los montes, en su aportación al desarrollo rural y a la lucha contra el cambio climático; la importancia de la biomasa forestal como generadora de energía limpia y empleo rural; y la empresa forestal y su capacidad para generar empleo y nuevos productos forestales.
El programa incluye:
Jueves 17 de junio.
11:00 hrs. Oportunidades y retos del sector forestal en tiempos de pandemia. Análisis. Presente y Futuro.
12:30 hrs. Bosques como sumideros naturales de dióxido de carbono CO2.
16:00 horas. La importancia de los Planes Forestales. Plan Forestal de Asturias 2020-2035
Viernes 18 de junio.
11:00 horas. Congreso de la Propiedad de España
12:30 horas. Potencial de la Biomasa como fuente de energía. Experiencias
16:30 horas. II Foro Empresa. Mercado de productos forestales en época de Covid-19.
Sábado 19 de junio.
12:00 horas. Educación Forestal-Ambiental