FAFCYLE organiza la primera subasta de chopos del año en Castilla y León
La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León FAFCYLE organiza la subasta de 22 lotes de chopos. Es la primera que se realiza este año. Se trata de 16.480 árboles con 10.288 m³ de madera y con un precio de salida de 611.000 euros.
En total se subastan 22 lotes, 3 en la provincia de Burgos, 15 en la de León, 1 en Salamanca, 1 en Valladolid y 2 en Zamora.
En diciembre de 2020 se organizó la última subasta. Se vendieron 16 lotes de madera de chopo por algo más de dos millones de euros con un 43 % de incremento de venta respecto al precio de salida.
La subasta de estos lotes se regirá por las condiciones generales establecidas en el “Pliego de condiciones generales para la regulación de los aprovechamientos maderables de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León”, que se puede consultar en la Web de Fafcyle.
El plazo de presentación de proposiciones para optar a la subasta comenzó el 4 de junio y finalizará el 1 de julio a las 14:00 h. La apertura de plicas de los licitantes admitidos tendrá lugar a las 13:00 horas del día 6 de julio en el Centro Cultural Palacio de la Alhondiga, plaza de Santa Ana, 7. Zamora.
“El éxito obtenido con esta fórmula de aprovechamiento conjunto en el ámbito forestal privado, pionera en nuestra región, radica en la trasparencia, garantía y seguridad para el propietario que se traduce en un beneficio claro”, asegura FAFCYLE.
Según informa FAFCYLE, Castilla y León aporta el 65 % de las cortas de chopo de España, de las cuales el 80 % se realizan en montes de gestión privada. Esta especie ocupa el 2 % de la superficie arbolada, pero su aprovechamiento aporta el 20 % de la madera que se corta anualmente y supone el 40 % de los ingresos por venta de madera.
Entre los argumentos que facilitan los propietarios para que este aprovechamiento de madera tenga el reconocimiento social que consideran adecuado está el hecho de que absorbe 12t/hectárea al año de CO2, “hasta que alcanza la edad de corta, momento en que disminuye su capacidad de absorción y es cortado para su aprovechamiento y sustituido por una nueva plantación que realizará la misma función ambiental”.