La Comunidad de Madrid presenta el Plan INFOMA 2021 frente a los incendios forestales
El INFOMA estará activo hasta el 30 de septiembre. Tiene un presupuesto de 38,4 millones de euros, incorpora a 100 nuevos bomberos y sumando profesionales y voluntarios de Protección Civil alcanza la cifra de 5.233 efectivos. El plan ha sido presentado por la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso junto con el consejero de Presidencia, Justicia e Interior Enrique López y el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid Carlos Novillo.

Isabel Díaz Ayuso con la Unidad de Drones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid
Presume la CAM de ser la comunidad autónoma española que “mayor presupuesto dedica a la prevención y extinción de incendios forestales con 70 euros por hectárea, así como la región de Europa que más medios materiales y humanos destina a estas labores, con 590 efectivos diarios, 9 medios aéreos y 570 vehículos”.
El Cuerpo de Bomberos alcanza la cifra de 1.400 efectivos, con 100 nuevas incorporaciones. El dispositivo se completa con 242 agentes forestales; 180 efectivos de medios aéreos, brigadas forestales y personal de vigilancia; 580 profesionales en los retenes y 2.831 voluntarios de Protección Civil.
Todos estos efectivos estarán coordinados por la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
El Plan permanecerá activado hasta el 30 de septiembre con un presupuesto total de 41,3 millones de euros al sumar, a los 38,4 millones del Plan, 2,9 millones de “trabajos extraordinarios de recogida de arbolado y ramaje generados por la borrasca Filomena”.
En total, para las labores de prevención y extinción de la campaña 2021 estarán movilizados: 20 parques del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid; dos brigadas de investigación de incendios, formadas por 25 agentes forestales; 17 Puestos de Incendio Forestal (PIF), dos Puntos de Intervención Rural (PIR), 25 retenes de extinción de incendios, ocho patrullas de vigilancia, tres bases de maquinaria, nueve helicópteros, 36 torres de vigilancia y cuatro cámaras de vigilancia.
Medios materiales
En cuanto a los medios materiales, la CAM presenta su Unidad de Drones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Está formada por cinco bomberos pilotos y un oficial, los cuales trabajan con dos hexacópteros (seis motores y seis hélices), y tres cuadricópteros, (cuatro motores y cuatro hélices). La versatilidad de estos aparatos permitirá la vigilancia nocturna, el perimetraje de la zona afectada y el envío de información de la evolución del incendio.
El Plan INFOMA 2021 estrena una nueva base retén en Rascafría. La CAM ha renovado cuatro puntos de vigilancia (Peña Cadalso, Peña de Cenicientos, Collado Vihuelas y El Espartal); ha ampliado los módulos de la base de la Brigada Helitransportada de Valdemorillo, y mejorado 27 puntos de vigilancia de la región utilizados por los retenes forestales.
El Plan cuenta también con nuevos procedimientos de análisis “que permitirán hacer una previsión de la evolución de un incendio forestal desde los primeros 10 minutos de su detección”.
Junto a la Presidenta @IdiazAyuso, hoy hemos presentado #INFOMA21. Un Plan innovador, que este año destina 41,3M€ de inversión y más de 5.200 profesionales y voluntarios al servicio de la prevención y extinción de los incendios forestales en @ComunidadMadrid.#ASEM112 pic.twitter.com/3bjbH45QX2
— Enrique López (@Enrique_L_Lopez) June 22, 2021
Labores de prevención condicionadas por Filomena

Distribución de parques de bomberos, retenes y bases aéreas del INFOMA 2021
Según la presidenta Díaz Ayuso “nuestro principal adversario este verano es ese combustible vegetal que Filomena nos ha dejado y, por eso, nuestro compromiso con la vigilancia y la prevención”.
El presupuesto de 2,9 millones de euros ha permitido actuar en 1.400 hectáreas y proceder a la retirada de la gran cantidad de material combustible acumulado”, ramaje y arbolado, una parte de él en los cortafuegos y fajas auxiliares.
La Comunidad de Madrid cuenta con más de 5.000 hectáreas de cortafuegos y fajas de defensa en las que trabajan las brigadas forestales (retenes), maquinaria y las más de 70 ganaderías que colaboran en el proyecto de pastoreo preventivosobre algo más de 3.700 hectáreas.
La media de los incendios en la CAM en los últimos 10 años ha sido de 319 incendios. Algo más del 81 % han sido conatos y la media de la superficie quemada es de 3,2 hectáreas. Destaca el incendio que afectó a los términos municipales de Las Rozas de Puerto Real, Cenicientos y Cadalso de los Vidrios, el 28 de junio de 2019, en el que se quemaron 2.183 hectáreas.
Este incendio ha dado lugar a una importante labor de restauración forestal desde el momento en el que se declaró Zona de Actuación Urgente y que aún no ha concluido. Para este año, el servicio de extinción observa “un menor vigor en la vegetación que en 2020”, y prevé una mayor afluencia de visitantes a las zonas forestales y recreativas.
De ahí que el INFOMA 2021 tenga una campaña de divulgación (#0Incendios y #INFOMA21) en medios de comunicación y redes sociales con el objetivo de concienciar a los ciudadanos para evitar incendios forestales.
El bosque nos habla… y nos dice cómo le tenemos que ayudar para que no sea víctima del fuego.#0Incendios#BomberosCM#INFOMA21#ASEM112 pic.twitter.com/7iLUm06gJs
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) June 22, 2021