Galicia se prepara para la campaña de alto riesgo de incendios

Formación para maniobras en manejo del agua y retardantes, contratación de personal desempleado para labores de prevención y el diseño de actuaciones conjuntas entre las administraciones autonómicas, general del Estado y local ocupan estos días a los responsables de prevención y extinción de incendios de la Conselleria de Medio Rural.

curso-galicia-manejo-agua-retardantes-interfaz-osboHasta el mes de julio, 536 jefes de brigada, oficiales y bomberos conductores de brigada realizan un curso intensivo en manejo de agua, retardantes, empleo de fuego técnico y tácticas asociadas a un escenario múltiple que recoge tanto la interfaz forestal como la rural o la urbana. El curso se celebra en el Centro de formación y experimentación agroforestal de Sergude.

La formación intensiva en horario de mañana y tarde, de 9:30 a 13:30 y de 15:00 a 19:00 horas se imparte a grupos de 60 a 80 trabajadores.

La sesión de mañana está enfocada al manejo del agua, del fuego técnico y la interfaz. En ella, los participantes se subdividirán en tres grupos para participar simultáneamente en los tres escenarios expuestos.

La sesión de tarde abordará el tema de la gestión de una emergencia interfaz mediante vídeos e imágenes de incendios de este tipo y el diseño de tácticas específicas. Posteriormente, se realizará un simulacro de incendio con escenarios múltiples, en el que los trabajadores podrán desarrollar las maniobras y técnicas practicadas.

Este curso forma parte del Plan de Formación 2021-2024 de la Consellería “para consolidar los conocimientos de los trabajadores del Servicio de prevención y defensa contra los incendios forestales (SPIF)”.

La Xunta invierte 7 millones de euros en contratación de personas desempleadas para tareas de prevención

La Xunta destina 7 millones de euros, dentro del programa Aprol Rural de ayuda a los ayuntamientos para contratación de personas desempleadas, para la contratación de 505 personas sin empleo en 284 ayuntamientos. En la provincia de Ourense se beneficiarán 90 ayuntamientos que con las ayudas de la Xunta por valor de 2.912.314 euros podrán contratar la 211 personas.

Las personas contratadas realizarán tareas relacionadas, mayoritariamente, con la prevención de incendios en las fajas secundarias definidas por la Ley de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia. En la orden de ayudas se dio prioridad a los ayuntamientos fusionados y los emprendedores. Los contratos tendrán una duración de 9 meses a tiempo completo.

Asegura la Conselleria de Medio Rural que «el objetivo de la iniciativa es incrementar y mejorar las oportunidades laborales del rural de Galicia, mediante la contratación de personas desempleadas, y dar un impulso a los trabajadores de las zonas menos pobladas de la comunidad autónoma».

Nueve millones de metros cúbicos de madera en 2020

En Galicia se aprovecharon nueve millones de metros cúbicos de madera durante 2020, el año de la pandemia en el que la actividad se vio afectada por el confinamiento, a pesar de tratarse de una actividad de carácter esencial. Esta cifra es un 6,87 % menor que el aprovechamiento de 2019.

Destacan los más de 5,2 millones de metros cúbicos de madera de eucalipto aprovechada, frente a los 5,6 millones del año anterior. Mientras, las coníferas-especialmente Pinus radiata y Pinus pinasterse mantuvieron constantes con respeto al año anterior, consiguiendo los 1,6 millones de metros cúbicos aprovechados para ambas especies.