Galicia instala 22 nuevas cámaras de vigilancia de incendios
Con estas nuevas 22 cámaras ya suma 142 dispositivos en 71 puntos estratégicos, con especial atención a las Parroquias de Alta Actividad Incendiaria (PAAI) a las áreas de Alto Riesgo de Incendio. Esto permitirá controlar el 70 % del territorio. Desde el 1 de julio Galicia ha entrado en la campaña de alto riesgo de incendios.

Base de Castromaior. Foto Xunta Galicia
Entre efectivos propios de la Xunta, más policía autonómica y voluntarios de Protección Civil, el dispositivo contará más de 7.000 efectivos en la temporada de alto riesgo, una treintena de aviones y 378 vehículos motobomba.
El Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios en Galicia (Pladiga 21) cuenta con una inversión algo inferior a 30 millones de euros. Este programa establece la actuación en más de 58.000 hectáreas de superficie, la intervención en cerca de 5.000 kilómetros de pistas forestales y otras vías de comunicación, así como la realización de obras de mantenimiento en los casi 4.000 puntos de agua existentes en Galicia, además de la construcción de otros 222.
La Policía Autónoma (Policía Nacional asignada a la Xunta) destinará 382 efectivos a la investigación de incendios forestales y 113 vehículos.
La Agencia Gallega de Emergencias (Axega) colaborará con un Grupo de Apoyo Logístico (Gali) y se proporcionarán medios técnicos como una unidad operativa con siete drones o tres tanques de alimentación con una capacidad de 25.000 litros.
Está prevista también la colaboración, si fuese necesario, de 446 bomberos de consorcios provinciales y comarcales y 432 de parques municipales, junto con 420 empleados de 39 Grupos Supramunicipales de Emergencia (GES), tanto de los servicios municipales como de los 233 grupos de Voluntarios de Protección Civil de la comunidad.
Renovación de la base de Castromaior

Desbroce de vegetación en las cunetas de las carreteras lucenses.
Con un presupuesto de 500.000 euros, la Xunta ha renovado la base helipuerto de Castromaior, en la parroquia de Vizoño.
La mejora de la infraestructura consistió en la demolición de parte de los edificios existentes, en la construcción de un edificio que incluye espacio para la tripulación de la brigada helitransportada y la emisora de la base. El objetivo de la reforma era darle “mayor funcionalidad y mejores condiciones para el trabajo”.
Se amplió también la plataforma de toma de los helicópteros, se ha creado un aparcamiento para vehículos y renovado cierre perimetral de la base.
Limpieza de cunetas en Lugo
La Consellería de Infraestructuras y Movilidad espera limpiar de vegetación 1.500 kilómetros de carreteras lucenses hasta mediados de julio. Este desbroce tiene un presupuesto de 649.300 euros.
El objetivo de esta medida es “incrementar la seguridad en las carreteras, al mejorar la visibilidad y disminuir la presencia de materia potencialmente resbaladiza, además de aumentar la efectividad de la calzada como cortafuegos en caso de incendio y favorecer la percepción de la posible irrupción de animales en la calzada con mayor antelación para evitar posibles colisiones”.