Encarnación Montes Yepes, jefa coordinadora de la BRIF de Prado de Los Esquiladores en Cuenca

«El trabajo en equipo es todo»

Juega al rugbi porque le apasiona, como hacer montaña, y porque es el complemento perfecto a su trabajo. Alguien puede pensar que este es un detalle sin importancia para comenzar una entrevista a una profesional de la lucha contra los incendios forestales, que esto puede restar valor a lo que hace, o a lo que va a decir. Pero es más bien al contrario, porque los valores que le aporta el rugbi (“respeto personal, a los compañeros y superiores, capacidad de trabajo en equipo, positividad y pensar en los demás”) son los valores que Encarnación aplica después a su trabajo, como técnica de una BRIF, y que espera de sus compañeros. Desde este año es coordinadora de la BRIF, una responsabilidad que espera no la aparte del todo de la primera línea de combate, “si lo haces te oxidas y, en incendios, hay que estar siempre preparados”

encarnacion-montes-yepes-brif-osboNo hay una sola respuesta en la que Encarnación no sonría. Al principio, da la impresión de que es por timidez, pero, a medida que avanza la conversación, compruebo que es también porque es así, vital y positiva. No es casualidad que cuando le pregunto por lo que más valora de un bombero forestal, de un miembro de su brigada, conteste “que sea buena persona, que sea capaz de ponerse en la piel de un compañero”.

¿Por qué trabajas en incendios forestales?

Para mi esto es vocación, creo que todos los que trabajamos aquí tenemos una gran parte de vocación. Cuando empecé a estudiar la carrera de ingeniera forestal ya me interesó mucho el tema de los incendios forestales y eso que no era una asignatura importante.
Tenía algo dentro de mi que quería dedicarme a esto, no tenía conocidos, ni familiares relacionados con los incendios, pero yo tenía claro que esto me interesaba.

¿Cómo comenzaste a trabajar en incendios forestales?

Terminé la carrera en 2005 y ese mismo año empecé a trabajar en Tragsa, en Cuenca. Entré en un puesto para dar formación a los retenes. Imagínate, recién terminada la carrera, sin experiencia profesional, con veintidós años dando clase a señores que llevaban toda la vida en incendios. Me iba por todos los retenes de todos los pueblos a darles formación.

¿Cómo crees que te veían en esos retenes?

Supongo que en su cabeza dirían “ya viene la pesada de turno a darnos una charla, a ver si la engañamos y nos libramos de una hora de teoría”. Lo cierto es que yo aprendí un montón. Me gusta hablar con la gente y siempre sacas cosas que te son útiles.
Lo pasé mal el primer día que me encontré en un salón de actos lleno de gente, y me dijeron “todos para ti”. Si te gusta y crees en lo que haces, al final sales bien.

¿Y tu bautismo de fuego?

Al año siguiente hice lo mismo pero, como lo que yo quería era un poco de acción, ese invierno trabajé en el EPRIF de Cangas de Onís y después en la helitransportada.
Yo veía a los de las Brif de Cuenca y para mi eran como unos dioses. Me decía tengo que trabajar allí como sea, y aquí estoy.

«Yo veía a los de las Brif de Cuenca y para mi eran como unos dioses. Me decía tengo que trabajar allí como sea, y aquí estoy»

¿Te ves trabajando en otra cosa?

No. Se te pasan muchas cosas por la cabeza, desde 2005 hasta ahora la situación laboral ha cambiado mucho y ha pasado por muchas fases. He pensado muchas veces que no te van a contratar, que el servicio se podía suspender y me preguntaba ¿qué voy a hacer yo ahora? Podría hacer muchas cosas, para eso hice ingeniería forestal, pero no me veo en otra cosa.

¿Qué tiene el fuego que tanto engancha?

Le pasa a cualquier trabajo que tenga que ver con las emergencias, es algo que llevas dentro, casi todos lo llevamos como vocación. Estás todo el año preparándote para un momento y cuando llegas ves que tu trabajo sirve de algo, aunque no siempre es satisfactorio, no siempre salen las cosas como quieres.
Somos así, estás viendo en Twitter que hay un incendio en alguna parte y, aunque nadie quiere que se queme nada, estás diciendo “que nos llamen, que nos llamen”.

«Somos así, estás viendo en twitter que hay un incendio en alguna parte y, aunque nadie quiere que se queme nada, estás diciendo “que nos llamen, que nos llamen”

A ver cómo explicamos esto sin que se malinterprete que disfrutáis con los incendios

Hombre, me imagino que el mejor cardiólogo del mundo no se habrá hecho viendo videos, ni querrá que la gente sufra del corazón. Pero supongo que si le pasa algo a una persona querrán ser ellos los que la atiendan. Nos sucede lo mismo: que no se queme nada pero, si sucede, que nos llamen.

Este año tu responsabilidad es, si cabe, mayor que en años anteriores al ser coordinadora de la base

Ahora mi puesto es de coordinadora aunque el año pasado ya comencé a hacer esas labores. He estado hasta el año pasado como jefa BRIF. Este año hemos tenido una EPRIF y ya somos cuatro técnicos todo el año.

Es extraño porque me estoy adaptando a todo. El haber estado sola tanto tiempo hace que tenga todo en mi cabeza y tengo que hacer el esfuerzo de compartirlo y explicárselo a mis compañeros. Luego piensas que tu compañero va a hacer las cosas igual que las has hecho tú toda la vida y ves que no y dices ¿pero, qué haces? Y, en realidad, te enriquece porque ves puntos de vista diferentes.

encarnacion-brif-esquiladores-osboEste nuevo trabajo hará que no estés tanto a pie de campo, delante del incendio.

No tanto, está claro, pero en las reuniones que tuvimos ya hablamos de que estaríamos también a pie de campo como dices tú. Es necesario porque si no estás te oxidas, se te olvidan cosas, forma parte del entrenamiento de todos.

¿Qué labores tendrá ahora la coordinación de la base?

Nuestra misión, cuando haya un gran incendio, es de enlace en un puesto de mando avanzado, lo cual puede ser muy útil para los compañeros. Si estás en un frente de kilómetros y sabes que tienes a uno de los tuyos en el puesto de mando, en labores de coordinación, pendiente de ti y de lo que necesitas, da tranquilidad y espero que los compañeros lo valoren como yo lo hacía.

¿No era adecuada la coordinación con la dirección del incendio hasta ahora?

Es probable que piensen que somos más autosuficientes de lo que somos. Llegas en un helicóptero, directamente a un punto del incendio, y cuando se marcha al ocaso tú te quedas ahí. Necesitamos una logística que en el follón de la emergencia es difícil a veces de atender. Así que intentamos ser autosuficientes por necesidad, porque somos un añadido al dispositivo de cada comunidad autónoma y no todas las provincias tienen organizada la emergencia de la misma manera.

¿Qué importancia tiene el trabajo en equipo en una actividad como apagar incendios?

El trabajo en equipo es todo, supongo que en todos los trabajos de emergencia, pero en este somos un grupo de personas en medio del monte y si tu compañero no hace el trabajo como debe puede que tu vida corra peligro. Hay que confiar en la persona que te lleva al incendio, en tus superiores y en los compañeros. Todo el mundo debe saber lo que tiene que hacer, es imprescindible.

El trabajo en equipo es todo, somos un grupo de personas en medio del monte y si tu compañero no hace el trabajo como debe puede que tu vida corra peligro. Todo el mundo debe saber lo que tiene que hacer, es imprescindible.

Sin embargo, en una brigada helitransportada pasáis mucho tiempo juntos, la convivencia no siempre será fácil. ¿Se trabaja la capacidad de trabajar en equipo dentro de la BRIF?

Pasamos mucho tiempo juntos y es inevitable que surjan roces en algún momento. Pero todos sabemos dónde estamos y en el momento que te pones a trabajar en un incendio cualquier cosa queda atrás.

Hacemos muchísimas prácticas buscando situaciones un poco estresantes. Lo bueno es que ya nos conocemos todos y el nuevo personal se arropa mucho con los veteranos.

¿Hay mucho de sicología en el modo de dar órdenes, de motivar a una brigada, de conseguir que funcione como un equipo?

El factor sicológico creo que se debe trabajar mucho más en todos los trabajos, no solo en este. No soy sicóloga, soy ingeniera forestal y allí no me enseñaron a tratar con grupos. Hay muchas cosas que te enseña la experiencia, yo no soy la misma ahora que cuando entré aquí, en estos años he aprendido mucho.

Pero, es cierto que, a los que tenemos un puesto de cierta responsabilidad, es lo que más nos preocupa: la resolución de conflictos. Estresa no tener herramientas para ser capaz de solucionar esos problemas individuales que pueden afectar a todo el grupo.

El factor sicológico creo que se debe trabajar mucho más en todos los trabajos, no solo en este. Hay muchas cosas que te enseña la experiencia, yo no soy la misma ahora que cuando entré aquí, en estos años he aprendido mucho

¿Cuál es el momento de mayor riesgo en un incendio?

El de más riesgo es el momento de la llegada, es el más importante. En un minuto tienes que saber qué vas a hacer, cómo, qué tienes delante, la seguridad de tu equipo, cómo viene tu gente, es mucha información la que tienes que manejar para tomar de forma inmediata y acertada decisiones fundamentales. No puedes dudar porque, si te ven hacerlo, la confianza que le tienes que dar al equipo no se la das.

Después es muy importante mantener a la gente concentrada durante muchas horas, evitar que se relajen o que el cansancio pueda con ellos. Es cuando más activo y atento tiene que estar el técnico.

El de más riesgo es el momento de la llegada, es el más importante. En un minuto tienes que saber qué vas a hacer, cómo, qué tienes delante, la seguridad de tu equipo, cómo viene tu gente, es mucha información la que tienes que manejar para tomar de forma inmediata y acertada decisiones fundamentales. No puedes dudar porque, si te ven hacerlo, la confianza que le tienes que dar al equipo no se la das

¿Qué crees que los bomberos forestales valoran de más del técnico de su brigada?

(Se ríe, esta vez con más fuerza, intuyo que porque cree que no le queda más remedio que hacer una confesión) Que no les haga trabajar mucho.

¿Pero no hemos quedado que a todos les encanta ir a apagar incendios?

Todos quieren trabajar pero es que cuesta, hacer líneas de defensa no es fácil.

La parte humana creo que lo agradece todo el mundo. Jefes dando voces no los quiere nadie. Todos preferimos jefes humanos, exigentes, que pongan una meta que puedas cumplir, pero capaces de escuchar.

Por otra parte, el más cercano es el capataz porque tiene siete personas a su mando. El técnico no puede estar ajeno a esto y debe ser lo más cercano posible pero no es igual gestionar a siete personas que a sesenta.

La parte humana creo que lo agradece todo el mundo. Jefes dando voces no los quiere nadie. Todos preferimos jefes humanos, exigentes, que pongan una meta que puedas cumplir, pero capaces de escuchar

¿Qué valora más el técnico de un bombero forestal?

Aunque parezca un tópico, que sea buena persona, principalmente porque facilita el trabajo en equipo. Me importa también su capacidad de trabajo y que sea una persona que se relacione bien con el resto. Cada uno tiene que pensar qué aporto yo de positivo a mis compañeros. Por buena persona me refiero, evidentemente, a que sea capaz de estar pendiente del compañero, de ponerse en su lugar, de aportar cosas positivas.

Cualquier persona dentro de este trabajo es importante y puede aportar muchísimo. Vivimos una etapa muy gris y difícil y es necesario aportar un poco de positividad.

Valoro que sea buena persona, también su capacidad de trabajo. Cada uno tiene que pensar qué aporto yo de positivo a mis compañeros. Por buena persona me refiero, evidentemente, a que sea capaz de estar pendiente del compañero, de ponerse en su lugar, de aportar cosas positivas

¿De qué incendio has salido más satisfecha?

Soy un poco inconformista y muy crítica conmigo misma, me suelo ir pensando qué podíamos haberlo hecho mejor. Pero es verdad que siempre que te vas con el incendio apagado te vas bien. Un incendio pequeño, que llegas, te haces con él, lo cierras y vuelves a la base te quedas súper bien. Un incendio grande, fuera de capacidad de extinción, que te tiras dos o tres días penando y que al final lo apagas por lo mucho que trabajas, pero en parte porque cambian las condiciones, te vas bien a casa pero no es lo mismo.

Siempre que te vas con el incendio apagado te vas bien. Un incendio pequeño, que llegas, te haces con él, lo cierras y vuelves a la base te quedas súper bien

¿Hay una forma distinta de ver el trabajo entre hombres y mujeres, de organizarlo, de afrontarlo o de asumir responsabilidades?

encarnacion-brif-quema-prescrita-osboCreo mucho en la igualdad entre hombres y mujeres. No nos comportamos igual pero no creo que aportemos ni más ni menos. Yo gestiono las cosas de una manera, pero no por ser mujer u hombre, por ser como soy. He aprendido lo que sé por mis circunstancias personales, no por ser mujer.

¿Por qué hay tan pocas mujeres en la extinción de incendios?

Este año, en Cuenca, cuando hemos hecho selección de personal, de 106 candidatos tenía a seis mujeres. Los estereotipos frenan a muchas mujeres. No hay que ser nadie especial para estar aquí, el que quiere de verdad puede hacerlo. Este es un trabajo duro, te lo tienes que currar y estar preparado para sufrir. Pero, es verdad que se nota más cuando llega una mujer que no sabe dónde se ha metido que cuando es un hombre, pero puede ser que yo me fije más.

¿No has notado nunca una discriminación por ser mujer?

No sé si ahora me lo tomo de otra manera, o soy más conocida y me valoran más. Tengo la impresión de que se sigue produciendo aunque ya no le doy importancia, no me fijo. Alguna vez que he llegado a un puesto de mando avanzado, he notado cómo me dan a mi las instrucciones y cómo se las dan a un compañero. No te hablan igual, casi siempre utilizan un tono más protector, casi como un padre a su hija, me resulta incluso difícil de explicar, y te dices “que soy igual de profesional que los demás”.

¿Afecta esa sensación de trato diferente?

Ya me da igual, sé quién soy y cuánto me lo he currado para llegar hasta aquí. No necesito que un señor, que no conozco de nada, me dé su aprobación. Yo llego a un incendio con diecisiete chicos y chicas que van a currar y sabemos lo que hacemos, no me afecta si esa persona piensa que lo voy a hacer mejor o peor, ese trabajo ya lo tengo hecho desde casa.

No necesito que un señor, que no conozco de nada, me dé su aprobación. Yo llego a un incendio con diecisiete chicos y chicas que van a currar y sabemos lo que hacemos, no me afecta si esa persona piensa que lo voy a hacer mejor o peor, ese trabajo ya lo tengo hecho desde casa.

Y cuando no te dedicas a pensar en la BRIF ¿qué haces?

He jugado al rugbi unos cuantos años y me apasiona, junto con la montaña. Pero me rompí la tibia el año pasado y eso me ha convertido en entrenadora del Club de Rugbi A Palos de Cuenca. Todos los problemas se me olvidan cuando estoy jugando al rugbi. Es de los deportes que más valores aporta para aplicar luego en el trabajo: pensar en equipo, el respeto a un superior y a tus compañeros. Todo lo que se aplica en incendios se puede aprender en el rugbi. Y encima en un equipo femenino, que, entre tanto hombre, se agradece mucho.