Del 1 al 3 de octubre se celebra el Día Internacional de los Bosques en Caravaca de la Cruz (Murcia)

Juntos por los Bosques ha anunciado una parte de las actividades que servirán para festejar el Día Internacional de los Bosques 2021, este año en Caravaca de la Cruz del 1 al 3 de octubre. La Organización de las Naciones Unidas es quien promueve esta celebración a nivel internacional bajo el lema en 2021 de “Restauración forestal: un camino hacia la recuperación y el bienestar”.

dia-internacional-bosques-caravaca-osboLa pandemia obligó a cancelar los actos previstos en 2020 en Orea y Orihuela del Tremedal para recordar la vital importancia de los bosques para nuestra sociedad. Y en el 21 de marzo de este año, día oficial de la celebración, de nuevo la situación sanitaria impedía cualquier celebración. Para comienzos de octubre las previsiones son que la vacunación haya alcanzado prácticamente el 80 % de la población española, lo que permitirá celebrar este tipo de encuentros con ciertas garantías sanitarias.

Durante tres días se conjugarán actividades lúdicas, culturales y técnicas que reflejen la importancia de los bosques y la estrecha relación que mantienen con las personas en los ámbitos económico, ambiental y social.

El sábado 2 de octubre es el día central dedicado a cuestiones técnicas. Se presentará el libro Bases técnicas y ecológicas del proyecto de repoblación forestal, editado por el MITECO, y coordinado por Rafael Serrada Hierro, Jesús Pemán García y Rafael María Navarro Cerrillo y María Aránzazu Prada Sáez.

Antonio Dámaso, de la Sociedad Española de Ciencias Forestales y la Universidad Politécnica de Valencia impartirá una ponencia sobre hidrología y repoblaciones.

El aprovechamiento de la biomasa forestal con fines energéticos y las oportunidades que ofrece como medio de gestión forestal centrará varias intervenciones a nivel murciano con Ana Atienza, a escala doméstica e industrial con Jorge Herrero y la certificación de su cadena de custodia con Ana Belén Noriega (PEFC) y Gonzalo Anguita (FSC).

Se presentarán las iniciativas locales de asociacionismo forestal y gestión forestal sostenible y la jornada terminará con dos visitas técnicas para comprobar la generación de valor añadido en la gestión forestal y la restauración tras incendio en Moratalla.

Hasta el 1 de septiembre está abierto el concurso de fotografía sobre cualquier cuestión relacionada con la restauración forestal, gestión forestal e hidrológica y construcción de infraestructuras básicas del monte. El objetivo es mostrar “la labor e intensa actividad desarrollada en los montes, así como la generación de empleo verde”.

Cada autor puede presentar hasta tres fotografías a través de la plataforma web del Colegio de Ingenieros de Montes.