Desolación entre los viticultores de Cebreros tras una primera exploración de los efectos del incendio
El ayuntamiento de Cebreros (Ávila) va a solicitar al Gobierno la declaración de zona catastrófica tras una primera comprobación de los efectos del incendio forestal que ha afectado a su término municipal y al del vecino El Tiemblo. La primera estimación ronda las 800 hectáreas afectadas y, entre ellas, numerosas fincas de viñedo que forman parte de la Denominación de Origen Protegido Cebreros.
El incendio comenzó en el paraje conocido como El Charco del Cura, en el Tiemblo, la tarde del viernes 6 de agosto, pero el fuerte viento hizo que las llamas cruzasen la carretera y afectase principalmente al término municipal de Cebreros. La otra posibilidad es que se hubiese dirigido hacia el Valle de Iruelas y su Reserva Natural que finalmente quedaron a salvo.
Ha sido dado por controlado hoy lunes alrededor del mediodía después de participar en su extinción el dispositivo de la Junta de Castilla y León, las BRIF y los hidroaviones del 43 Grupo bajo el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico MITECO y la Unidad Militar de Emergencias UME, además de voluntarios de Protección Civil y Fuerzas de Seguridad del Estado.
🔥 CONTROLADO el #IFElTiemblo, en el que ya solo quedan trabajando medios terrestres.
⭐ Nuestro reconocimiento al trabajo sensacional de los medios del Operativo @jcyl y al apoyo recibido de @mitecogob, @dipuavila, @ProteCivilAvila, @UMEgob y corporaciones locales. ¡Enormes! pic.twitter.com/O1RaEJ7nYl
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) August 9, 2021
Lamentablemente, minutos después de publicar esta información, alrededor de las 16:00 hrs, se producía una reproducción del incendio y ya trabajan en su extinción medios de la Junta de Castilla y León y la Brif de La Iglesuela del MITECO.
15:10. 📽️Vuelo de reconocimiento de @brif_iglesuela. Se encuentran ya trabajando en su extinción.#BRIF #IIFF
👨🚒👨🚒
🚁🚁
💧
🔥
🌲 pic.twitter.com/OTaXSMlVuX— ATBRIF (@AT_Brif) August 9, 2021
Según el ayuntamiento, se trata de la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil, conforme al artículo 23 de la Ley 17/2015 de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, anteriormente conocida como zona catastrófica.

La ladera está salpicada de pequeños viñedos que han sufrido diferentes daños en función de si estaban completamente arados o tenían pasto entre las cepas.
Cebreros es el centro de la Denominación de Origen Protegida Cebreros que cuenta con unas 460 ha de viñedo en varios municipios de la provincia de Ávila. Solo en Cebreros hay algo más de 200 ha. El fuego ha afectado a los parajes de La Movida, Las Laderas, Las Parrillas y Llanos Toledo. Aún es pronto para conocer con exactitud el alcance real del incendio en estos viñedos, pero una primera estimación visual realizada por los técnicos de la denominación no invita a ser muy halagüeños.
“No podemos dar datos fiables en estos momentos porque hoy hemos accedido por primera vez a la zona. Hemos observado viñedos completamente arrasados; viñedos con algunos líneos quemados, pero no sabemos el resto de la viña en qué condiciones estará, ni cómo afectará el fuego y sus elevadas temperaturas en un futuro inmediato a cada una de las cepas; y viñedos que parecen haberse salvado”, nos comenta Marta Burgos, directora técnica de la DOP Cebreros.
La DOP la obtuvieron en 2017, esta vendimia será la quinta que realicen con este reconocimiento y es una incógnita la producción en el municipio de Cebreros. En toda la denominación, la media de la producción es de 850.000 kg de uva, aproximadamente 2.500 kilos por hectárea. Se trata, generalmente, de un viñedo viejo, en vaso y de secano, de uva garnacha tinta y albillo real.
Los viñedos de ladera y montaña son cultivos que requieren mucho trabajo, no solo por la pendiente sino por el tipo de suelo, que no facilita una gran producción, pero sí exige un buen cuidado de la planta.
“En general, los viñedos que estaban más cuidados, bien arados, sin hierba, han ejercido de cortafuegos y se han salvado. Los viñedos que, por el motivo que fuese, no estaban perfectamente arados son los que parece que se han quemado”, valora Marta tras volver de una primera exploración.
“Vamos a pedir a nuestros viticultores que hagan una primera valoración personal de los efectos del incendio en su finca para examinarlas después con más tiempo porque estamos en plena preparación de la vendimia”.
Hay que sobreponerse y pensar en mantener la actividad, aunque las emociones dirijan al pesimismo. Según Marta Burgos, “el viticultor está en estos momentos desolado porque, en general, se trata de un pequeño propietario que mantiene la viña más por tradición familiar y cultural que por negocio, es ya mayor y ahora se encuentra realmente afectado ante la perspectiva de haber perdido algo más que una viña”.

El comienzo del incendio fue junto al embalse de El Burguillo, en la zona conocida como Charco del Cura y avanzó rápidamente hacia el norte en dirección a Cebreros
La duda es si serán capaces o tendrán la suficiente fuerza de voluntad para volver a plantar las viñas. “Estamos trabajando ya mismo en busca de ayudas y contactos con la Junta de Castilla y León para encontrar una financiación que les haga a todos pensar en la replantación”.
El Ayuntamiento de Cebreros tiene previsto dirigirse también a la Junta de Castilla y León y la Diputación de Ávila para solicitar las ayudas correspondientes por este tipo de siniestros.
Al siempre difícil relevo generacional puede que el incendio le haya dado la puntilla. “Es una lástima porque parecía que conseguíamos de nuevo el interés en los jóvenes por recuperar la actividad y ahora veremos cómo nos afecta. En la denominación tenemos jóvenes viticultores con nuevas ideas y proyectos ilusionantes. Hay que levantarse y seguir, la gente de toda esta zona es gente dura, ha sabido sacar adelante viñedos en lugares difíciles y sabrá levantarse”, afirma Marta Burgos en un tono medio reivindicativo, orgulloso y optimista. No queda otra.