El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales llama a la responsabilidad social ante la próxima ola de calor y el riesgo alto de incendio forestal

A partir del miércoles suben las temperaturas prácticamente en toda España hasta alcanzar los 40 °C en buena parte del país e incluso los 42 °C en algunos puntos. Cualquier negligencia puede dar lugar a un incendio de grandes dimensiones por la acumulación de combustible “ante la falta de gestión forestal”, según el Colegio Oficial de ingenieros Técnicos Forestales. A estas alturas de la temporada, apela a la responsabilidad de todos “para evitar actuaciones peligrosas que pueden provocar incendios”.

extinción-helicóptero-coitf-osboPara el COITF “la falta de gestión forestal está motivando un aumento de la superficie forestal de una forma caótica lo que supone una acumulación de combustible perversa que unida a la climatología adversa que vamos a sufrir provoca que cualquier ignición pueda acabar en un drama ecológico, económico y social”.

El cambio climático, el abandono rural y la falta de gestión del territorio son una coctelera muy peligrosa, según los ingenieros técnicos forestales, a la que solo le faltaba “la crisis que atraviesa el mundo rural actual que comporta la pérdida de aprovechamientos tradicionales del monte, de la capacidad de detección y extinción inmediata por parte de la población rural, pérdida de caminos rurales al invadirlos la maleza y conocimiento del territorio”.

Ante esta situación, y teniendo en cuenta la falta de políticas preventivas, según el COITF, “la mejor manera de combatir los incendios forestales a estas alturas del año es evitar que se produzcan mediante la prevención y vigilancia. Es responsabilidad de todos evitar actuaciones negligentes o peligrosas que puedan provocar incendios forestales”.

Precisamente por ello, reclaman los ingenieros forestales que las políticas preventivas ganen peso y sean vistas como una inversión. “Se trata de política forestal, de planificación y ejecución de proyectos, con inversiones continuadas e importantes en la gestión de los montes”.

Para el COITF, estas medidas preventivas, entre las que cita a “las áreas cortafuegos, quemas prescritas, tratamientos selvícolas perimetrales, sensibilización… y así hasta un largo etcétera, son medidas que sugieren los profesionales que se enfrentan año tras año a estos monstruos de la naturaleza. Estos profesionales exigen una vez más ser escuchados y que sus reclamaciones sean tenidas en cuenta”.

Frente a la falta de acción, en opinión del COITF, y las posibles negligencias, en este escenario de acumulación de combustible y altísimas temperaturas, el panorama que atisban los ingenieros es el de Grecia y Turquía. “Los recientes incendios en el área mediterránea han sido sólo un aviso de lo que puede suceder. Las posibles medidas de atenuación del riesgo no han tenido el apoyo necesario ni adecuado, que una parte tan importante de nuestro país precisa de forma estable y permanente”.

Por ello, recuerda el COITF a los ciudadanos la necesidad de avisar inmediatamente al 112 en caso de avistar una columna de humo en el monte y conocer medidas de autoprotección si se va a visitar el medio natural, como “no penetrar en el monte e ir siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible en caso de verse sorprendido por un incendio”.