Un coche en llamas en la carretera provoca el mayor incendio del año en España

Las condiciones eran idóneas para que cualquier incidente provocara un incendio de grandes dimensiones. Sucedió en la carretera nacional 502, a las 11 de la mañana del sábado 14 de agosto, un coche comenzó a arder, las llamas llegaron al pasto y matorral junto a la cuneta. Lo que vino después se conoce como el incendio de Navalacruz, que podría haber quemado alrededor de 20.000 hectáreas en la provincia de Ávila.

La llamada a la prudencia de las distintas administraciones públicas para que los ciudadanos no provocasen situaciones de riesgo de incendio parecía que curtían efecto, en líneas generales. La ola de calor transcurría sin graves incidentes hasta que un accidente incontrolable provoca el mayor incendio del año.

El momento del incidente fue recogido por una persona y difundido a través de las redes sociales. En ese instante, ninguno de los presentes podría imaginar que el incidente grave no iba a ser un coche en llamas en la carretera, sino que asistían, sin saberlo, al comienzo del incendio forestal más grave de España.

incendio-navalacruz-brif-iglesuela-fuego-técnico-osbo

Fuego técnico aplicado por la BRIF de La Iglesuela en la noche del domingo al lunes en el incendio de Navalacruz. Foto Brif Iglesuela.

Quienes sí tuvieron claro que las condiciones eran muy favorables para tener un gran incendio fueron los responsables del dispositivo de extinción de Castilla y León. Esa tarde se preveían 37 °C y vientos por encima de 70 km/h en algunos puntos. La emergencia que tanto temían todos los dispositivos de extinción del país estaba servida, de forma fortuita, y en el peor momento.

Y, en ese momento, surgen numerosos incidentes en distintos puntos de Castilla y León. “Hemos tenido 21 incendios simultáneos en Castilla y León con ciertos niveles de gravedad. Solo en Ávila había 5 incendios con nivel 2, que pudieron controlarse, excepto el de Navalacruz”, comentaba el domingo el director general del Medio Natural José Ángel Arranz.

Ese día, a media mañana, el incendio ya tenía cerca de 40 km de perímetro y se daba por hecho desde la Junta de Castilla y León que habían ardido más de 5.000 hectáreas. Una evaluación realizada esta mañana, teniendo en cuenta los puntos calientes del perímetro, y dando por quemada toda la superficie que hay en su interior, arrojaba una cifra aproximada de 20.000 ha.

Una infografía de @eforestal permite ver el alcance aproximado del incendio y la dirección que tomaron las llamas en cuanto pasaron del motor del coche a la cuneta.

Una primera evaluación de la Junta de Castilla y León señalaba el domingo pasto y matorral como la vegetación más afectada por el incendio, “aunque también ha afectado a zona de pinares” y se temía por el avance de la cabeza “por la dificultad por vientos dominantes del oeste”.

La noche ha transcurrido con mejores condiciones de las esperadas, lo que ha permitido a los dispositivos de extinción avanzar en su cometido. Desde primeras horas del alba los medios aéreos han comenzado su labor. Si las condiciones de viento ayudan, su labor será muy importante para ayudar a estabilizar distintos puntos del perímetro, o a crear condiciones más propicias para los equipos terrestres.

Entre los equipos que han trabajado durante la noche destacan la maquinaria pesada, capaz de crear líneas de defensa y de atacar incluso directamente al fuego en condiciones muy difíciles para los bomberos forestales de a pie.


Más de 500 efectivos han trabajado en distintos momentos del incendio durante este fin de semana. Entre ellos, además del dispositivo de Castilla y León, han colaborado medios de la Comunidad de Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y esta mañana también de Galicia. A ellos hay que sumar las cuatro Brigadas de Refuerzo BRIF del Ministerio de Transición Ecológica (Iglesuela, Pinofranqueado, Puerto El Pico y Tabuyo) y la Unidad Militar de Emergencias UME.

En estos momentos, trabajan 11 técnicos, 16 agentes medioambientales, las brigadas helitransportadas de Cebreros, Coca, El Barco de Ávila, El Bodón, Villaralbo, las de Talavera de la Reina, Matacán y Labacolla, dos brigadas BRIF de Tabuyo, otras dos de la Iglesuela y Pino Franqueado, una más de Puerto del Pico, 3 maquinarias pesadas, 14 brigadas terrestres, 12 autobombas, 4 unidades de la UME, bomberos de Ávila y unidades de la Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Está previsto que, a lo largo de la mañana, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Suárez Quiñones, facilite los últimos datos del incendio y las previsiones de evolución.