El operativo de vigilancia de la Comunidad Valenciana durante la ola de calor dispuso de más de 500 personas

El operativo de vigilancia preventiva de incendio forestal durante la de calor en la Comunidad Valenciana movilizó a más de 500 personas. Sus actuaciones principales fueron: control de humos, seguimiento de tormentas, actuaciones informativas, o precintado de paelleros, entre otras acciones, dentro de la campaña de intensificación de las tareas de vigilancia y prevención de incendios forestales diseñada por la Conselleria de Emergencia Climática de la Comunidad Valenciana. Se alcanzaron temperaturas máximas de 46 oC.

mapa-rayos-comunidad-valenciana-2021-osbo

Localización y número de rayos que cayeron en la Comunidad Valenciana entre el 13 y el 16 de agosto de 2021. Fuente Generalitat Valenciana

El dispositivo activó, junto con los agentes medioambientales y los técnicos de guardia, los 66 observatorios forestales y las 122 unidades de prevención.

Entre el 12 y el 16 de agosto las centrales de prevención de incendios forestales participaron en un total de 294 casos (97 Alicante, 62 Castellón y 135 Valencia) mientras que los observatorios forestales realizaron 28 actuaciones por control de humos y 56 seguimientos de tormentas, detectando 14 incendios y 5 quemas.

Los agentes medioambientales realizaron control y limitación de accesos a parques naturales y terrenos forestales, además de desalojar las zonas de acampada en los montes gestionados por la Generalitat, tal y como estaba decretado.

Las unidades de prevención de Incendios realizaron 642 actuaciones informativas y 122 fueron correctivas, e informaron a 2.944 personas. Se precintaron 138 paelleros, se hizo el seguimiento de 47 tormentas y se detectaron 22 incendios.

Un rayo, origen del fuego en Azuébar

La causa del incendio de Azuébar fue un rayo que cayó sobre un pino, según el Grupo Operativo de Investigación de Incendios Forestales (GOIIF).

Las previsiones de AEMET señalaron días antes de la ola de calor la posibilidad de tormentas secas con descargas de rayos. Durante el episodio de calor se han contabilizado 1.379 rayos, con un pico máximo el día 14 de agosto de 800 descargas. La mitad norte de la comunidad localizó la mayoría de los rayos, tal y como muestra el mapa elaborado por la administración autonómica.

En total se registraron 22 incendios, 14 de ellos forestales. El de mayor envergadura fue el de Azuébar, que afectó también a los términos municipales de Soneja y Almedíjar, alcanzó 420 hectáreas.

El 14 de agosto la ola de calor dejó máximas de hasta 46 ºC en las zonas de interior y en las zonas de influencia marina las máximas estuvieron en torno a los 35ºC. El domingo 15 de agosto se registraron temperaturas cercanas a los 40ºC incluso en algunas zonas de costa.

Los rayos fueron el origen también de otros siete incidentes de menor envergadura entre el 13 y el 16 de agosto que afectaron a una superficie de 9,8 ha.

Azuébar y Soneja disponen de su Plan Local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF) aprobado

Azuebar y Soneja son dos de los 298 municipios de la Comunidad Valenciana que cuentan con un PLPIF aprobado. Otros 134 municipios ya los tienen elaborados y están en trámites de aprobación.

Estos municipios con terrenos forestales están obligados por la Ley 3/1993 Forestal. Entre otras muchas cuestiones, permiten disponer de toda la información de infraestructuras de prevención de incendios forestales que existen en el municipio, infraestructuras y núcleos urbanos a proteger y establece un plan de actuaciones preventivas desde actuaciones selvícolas a labores de concienciación y sensibilización social.

Según la consellería “resulta esencial para la toma de decisiones, distribución de los efectivos al Puesto de Mando Avanzado (PMA) y adopción de medidas eficaces para controlar las llamas”.