Andalucía proyecta su vigésimo cuarto Cedefo en Istán (Málaga)

Andalucía tendrá un nuevo Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) en el municipio de Istán (Málaga), con la intención de “aumentar la protección de la zona sur del Parque Nacional Sierra de las Nieves y de la Costa del Sol”. La inversión prevista es de 4,6 millones de euros. Según la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, prueba de que “creemos en este servicio público y de que apostamos por él».

parque-nacional-sierra-nieves-osbo

Parque Nacional Sierra de las Nieves. Foto Junta de Andalucía

Este Cedefo de Istán será el tercero en la provincia de Málaga, junto a los de Ronda y Colmenar. Según la consejera de Agricultura Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, «se trata de una infraestructura estratégica, junto al embalse de La Concepción, que tiene dos grandes objetivos: por un lado, dotar de una mayor protección a un entorno natural de un enorme valor como es el recién declarado parque nacional Sierra de las Nieves; por otro, un refuerzo para las zonas interfase urbano-forestal de la Costa del Sol».

Frente a las críticas recibidas por los sindicatos, que consideran que detrás de la auditoría externa que aconsejaba externalizar algunos servicios de extinción de incendios y realizar crear una nueva entidad jurídica y estructura administrativa del Infoca, la intención del Gobierno andaluz es la de privatizar el servicio, la consejería de Agricultura, hasta el momento, ha apostado por la incorporación de nuevo personal al dispositivo de extinción, la compra de camiones autobombas de última generación, la creación de este nuevo Cedefo y la renovación de varias instalaciones.

«Tenemos la fortuna y el orgullo de contar con un dispositivo de profesionales de primer nivel, que realiza una labor excelente. Estamos poniendo más recursos humanos para rejuvenecer la plantilla; más y mejores medios materiales para ser punteros en tecnología, y más y mejores infraestructuras desde donde operar. No hay pruebas más evidentes de que creemos en este servicio público y de que apostamos por él«, ha asegurado la consejera.

Andalucía cuenta con 23 centros de defensa forestal, este será el número 24. La apuesta de la Junta de Andalucía por más medios de extinción la justifica la consejería por “la realidad del cambio climático y la amenaza cada vez mayor de incendios virulentos, que obliga a reforzar la vigilancia y contar con más infraestructuras y mejores medios para combatir el fuego más rápido y ser más operativos”.

Según la consejería, “el área de influencia de este futuro Cedefo es de más de 600.000 personas durante los meses de verano”, al atender a municipios tan turísticos como Marbella, Estepona o Mijas. Junto a este Cedefo se licita también “el subcedefo de Yunquera, con una inversión de 155.000 euros y ya trabajamos de cara a mejorar el aeródromo y la base de Cártama«, asegura la consejera.

Carmen Crespo aprovechó para repasar todas las actuaciones del Gobierno andaluz en materia de medios de extinción de incendios forestales, “aprovechando fondos como los que proporcionan los proyectos Cilifo y Firepoctep. Estamos renovando instalaciones como el Cedefo de Cazorla (Jaén) o de El Pedroso (Sevilla); seguimos licitando nuevas obras como el Cedefo de Guadix (Granada) y los subcedefos de Huéscar (Granada) y Laujar de Andarax (Almería); y así hasta 25 millones de euros movilizados en otros tantos puntos de Andalucía como Serón, Abla (Almería), Madroñalejo, Coripe, Almadén de la Plata (Sevilla); Cardeña, Los Villares (Córdoba); Huéscar y Guadix (Granada); Barbate (Cádiz) y Yunquera (Málaga)». Inversiones todas ellas que el Gobierno andaluz considera oportunidades de empleo dentro de lo que ha denominado “revolución verde”.

En otro orden de cosas, quiere la consejera que el Gobierno de España rectifique el criterio y no deje a incendios de gran importancia fuera de la declaración de zona catastrófica solo por el número de hectáreas quemadas, “un motivo técnico que obvia la afectación ambiental”. En opinión de la consejera Crespo un ejemplo sería el incendio de Jubrique (Málaga), que afectó a más de 380 hectáreas en julio.