La Comunidad Valenciana destina 500.000 € a ayudas para la ejecución de planes locales de prevención de incendios forestales aprobados
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha publicado la orden de bases reguladoras para la concesión de ayudas a ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en los ejercicios 2021, 2022 y 2023, destinadas a la ejecución de actuaciones incluidas en planes locales de prevención de incendios forestales (PLPIF) aprobados.

Depósito de agua para lucha contra incendios forestales. Foto Comunidad Valenciana.
La subvención estará dotada con 500.000 euros para 2021 y en breve se publicará la convocatoria. El objetivo es “ayudar a los ayuntamientos a la ejecución de las medidas de prevención de incendios forestales establecidas, planificadas y programadas en los planes locales de prevención de incendios forestales aprobados”. Es una ayuda destinada a los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana que dispongan de un PLPIF aprobado y vigente.
El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales en la Comunidad Valenciana COITF, Juan Manuel Batiste, calculaba en 2019 que el cumplimiento de estos planes de prevención locales en toda la comunidad necesitarían una inversión de seis a siete millones de euros anuales. En su opinión, “un 15 % podría salir de la venta de los productos que se obtengan de los trabajos preventivos; el resto de la inversión debe salir de la consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, vía presupuestos”. Los 500.000 euros en ayudas suponen el 7,14 % de lo que sería necesario si estuviesen aprobados todos los planes de prevención, según el cálculo del COITF.
En la Comunitat Valenciana existen 542 municipios, de los que 525 deben disponer de un PLPIF por tener en su término municipal superficie forestal. En la actualidad se han aprobado 325 PLPIF (alguno de estos planes aprobados está pendiente de su publicación en el DOGV), lo que supone que el 62 % de los municipios de la Comunitat Valenciana cuentan con el PLPIF aprobado.
Si damos por válido el cálculo del COITF de la Comunidad Valenciana, la ejecución de los 325 PLPIF aprobados necesitaría un presupuesto anual de 4.340.000 €. Los 500.000 euros que se van a destinar suponen el 11,52 % de lo necesario.
Entres las actuaciones subvencionables estarán: la apertura de nuevas áreas cortafuegos o zonas de discontinuidad lineal, incluso tratamientos de la vegetación junto a viales como bandas de seguridad o fajas auxiliares, contemplados en los PLPIF; la apertura de nuevas áreas cortafuegos o zonas de discontinuidad perimetral en lugares de alta afluencia de personas o de uso público; y la apertura, acondicionamiento o creación de áreas o puntos estratégicos de gestión (PEG).
También se concederán ayudas al mantenimiento y conservación de áreas cortafuegos o zonas de discontinuidad lineal o perimetral, así como áreas o puntos estratégicos de gestión (PEG); al mantenimiento mediante laboreo de campos de cultivo como zonas de discontinuidad en masas forestales, incluso operaciones de desbroce y laboreo en bancales en desuso agrícola eventual, siempre que no suponga un cambio del uso forestal ni un cambio de cultivo según la normativa ambiental; y al mantenimiento, reparación y mejora de pistas forestales.
Asimismo, se financiará la adaptación y mejora de depósitos de agua para la extinción de incendios forestales; la instalación de hidrantes para la extinción de incendios forestales; así como la redacción de memorias y documentos técnicos necesarios para tramitar el expediente de ayudas.