El proyecto GUARDIAN inicia las pruebas piloto en Riba-roja de Túria y Paterna

Se acerca el final de un proyecto innovador que tiene como objeto aumentar la resiliencia a incendios forestales en zonas de interfaz urbano-forestal del Parc Natural del Túria, mediante la gestión de una infraestructura hidráulica y bajo un concepto novedoso de riegos prescritos. Se trata de la segunda infraestructura contraincendios más grande del mundo. Está financiada por la UE y estará terminada en el primer semestre de 2022. En estas semanas realiza las pruebas piloto en las localidades de Riba-roja de Túria y Paterna.

guardian-técnico-osbo

Instalación de la red sensorial inalámbrica asociada al SIDEINFO para obtención de parámetros ambientales, meteorológicos y de estado de la biomasa sobre los que decidir la prescripción del riego.
Fuente: Medi XXI GSA

Más de cinco millones de euros de presupuesto, años de trabajo para pensar, idear, diseñar y ejecutar, mientras se elabora y divulga constantemente un mensaje que ayude a comprender, entre otras cuestiones, el riesgo de vivir en una zona de interfaz urbano-forestal y la necesidad de protegerse, de prevenir los efectos de los incendios forestales. Todo esto, ni más ni menos, se pone ahora a prueba antes de dar por finalizado el proyecto GUARDIAN.

Hay que comprobar que los 6.500 metros de conducciones y 5 depósitos, que se encargan de recoger el agua de la estación regeneradora y conducirla hasta las 40 torres fijas SIDEINFO instaladas, funcionan correctamente. Esta instalación está diseñada para aumentar la protección contra incendios en 35 hectáreas del Parque Natural del Turia.

Ajustar los niveles de agua que las torres SIDEINFO aportarán a esta zona verde, en función su estado, es uno de los trabajos de comprobación que los técnicos de Medi XXI GSA realizan estos días. La red sensorial inalámbrica (SIDEINFO NETSense) instalada monitoriza el riesgo de incendios forestales en tiempo real y permite activar el sistema defensivo en caso de necesidad, tanto con carácter preventivo (bajar temperatura, incrementar humedad) como para combatir incendios forestales activos.

Un sistema de telecontrol supervisará el funcionamiento, tanto de la infraestructura hidráulica instalada por Hidraqua (niveles de depósitos, bombeos, estación regeneradora de agua,…), como el de las infraestructuras de prevención y defensa (señales de los sensores, activación torres de agua,…).

Según Ferrán Dalmau, de Medi XXI GSA, estos días comprobamos que las órdenes de distribución y almacenamiento se realizan de forma adecuada y que no se producen pérdidas o cualquier otra anomalía que pueda afectar al correcto funcionamiento de la instalación”.

En paralelo, trabajan en la instalación de tomas de agua que permitirán el uso de cañones portátiles, complementarios a las torres ya instaladas, para incrementar el aporte de agua en caso de riesgo extremo o incendio.

El proyecto GUARDIAN cuenta con un equipo técnico, liderado por el Ayuntamiento de Riba-roja, y en cuyo consorcio se incluyen el Ayuntamiento de Paterna, Hidraqua, Medi XXI GSA, Cetaqua, la Universitat Politécnica de València, la Universitat de València y la colaboración de la Generalitat Valenciana.