El incendio de Jubrique queda oficialmente extinguido
Cuarenta y cinco días después de declararse, la dirección de extinción da por extinguido a las 19.00 horas del domingo 24 de octubre el incendio de Jubrique en Málaga. Después de una constante, larga, pesada e insistente labor de remate, el INFOCA da por extinguido el incendio que se llevó la vida de Carlos Martinez Haro, miembro de un retén de Almería y se quemaron casi 8.500 hectáreas.
En una primera valoración del INFOCA, este incendio “permanecerá siempre en nuestra memoria por la perdida del compañero Carlos Martinez Haro. Vaya para él nuestro primer pensamiento en este momento”. Y ha acompañado el mensaje de una fotografía con los cascos de especialistas intervinientes en la extinción y una corona de flores en un lugar del incendio.
El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha manifestado su satisfacción por el anuncio del INFOCA, esperado desde hace tiempo, pero que la constante aparición de puntos calientes por troncos enterrados, raíces y vegetación bajo tierra en lenta combustión impedía darlo por cerrado.
El presidente andaluz ha reconocido que ha sido “un mes y medio de trabajo muy duro”. Y ha mostrado su agradecimiento “a todos los que os habéis dejado el alma para conseguirlo y mi recuerdo al bombero forestal fallecido”. Ha terminado su mensaje en Twitter con la promesa de que se recuperará sierra Bermeja.
🔴 La Dirección del @Plan_INFOCA acaba de dar por extinguido el #IFJubrique.
Ha sido un mes y medio de trabajo muy duro. Gracias a todos los que os habéis dejado el alma para conseguirlo y mi recuerdo al bombero forestal fallecido.
Recuperaremos Sierra Bermeja. pic.twitter.com/H6XfcE8VAo
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) October 24, 2021
El INFOCA ha facilitado los datos finales del incendio de Jubrique. Recorrió una superficie de 8.401,61 hectáreas, de las cuales 7.664,69 son forestales, la mitad de las cuales son terreno arbolado. Más concretamente, se han quemado 3.8335,94 ha de terreno arbolado y 3.828,75 ha de matorral.
En cuanto a la superficie afectada por término municipal, el de Estepona, con 4.177 ha, es el más afectado. Le siguen el término municipal de Casares con 1.305 ha, el de Jubrique con 1.177 y el de Genalguacil con 1.043.
En el resumen de medios que participaron en la extinción, se observa que los días 12 y 13 de septiembre, el día anterior a darlo por controlado, fue cuando se concentraron más medios humanos y técnicos en la extinción. En concreto, el día 13 trabajaron en la extinción del incendio de Jubrique 1.437 bomberos terrestres y 51 medios aéreos.
Esta concentración de medios, especialmente los aéreos, con un carrusel muy repleto de aeronaves que necesitaban una base donde aterrizar, cargar combustible y descansar es muy probable que sea uno de los puntos del análisis del incendio que presentará el INFOCA.
En contra de lo que se desprende de las palabras de algunos políticos municipales y autonómicos que durante el incendio fueron muy críticos con la gestión de la emergencia y, sobre todo, con el número y la clase de medios desplegados, queda analizar técnicamente cuestiones como si más medios en un gran incendio implican automáticamente mayor eficacia en la extinción y, concretamente, analizarlo en este.
Incluso, en un momento del incendio, ante las condiciones especialmente peligrosas que acompañaban su evolución, la dirección de la extinción decidió retirar a los medios terrestres para evitar situaciones de gran riesgo para la vida de los intervinientes.
La gran concentración de medios aéreos plantea también numerosas cuestiones similares ¿Disponer de más medios aéreos supone apagar antes el incendio? ¿Dónde está el nivel óptimo de medios aéreos y eficiencia en la extinción en un gran incendio forestal? ¿Tal concentración de medios aéreos puede suponer un mayor peligro para pilotos y aeronaves al aumentar notablemente el tráfico aéreo en un espacio reducido?

Foto I. Muñoz
El análisis técnico de lo sucedido en el incendio de Jubrique, del tipo de incendio, la vegetación, las condiciones meteorológicas y el resto de variables, así como de la respuesta del dispositivo ofrecida en cada momento, permitirá extraer lecciones que se aplicarán en próximas ocasiones.
¿Servirá este análisis para que el debate social y político que acompaña a cada gran incendio forestal se base en un mayor conocimiento de las circunstancias en las que deben operar los equipos de extinción? ¿Permitirá centrar el debate en las circunstancias socioeconómicas y naturales que subyacen a la mayor parte de los grandes incendios forestales?
De momento, el incendio de Jubrique está extinguido, los equipos de extinción pueden descansar mental y emocionalmente y la recuperación puede ponerse en marcha en breve.
El INFOCA retira en su cuenta de redes sociales el lazo negro de luto que ha acompañado sus comunicados. “Finaliza 45 días después de su declaración y, con él, el luto que guardábamos en nuestra cuenta por el accidente del compañero. Aunque no olvidaremos, ni su pérdida, ni las innumerables muestra de cariño recibidas desde la #CostaDelSol y #Andalucía. #GRACIAS!