Un monte gallego multifuncional para anticiparse a los incendios forestales
El presupuesto de la consejería de Medio Rural de Galicia para 2022 es de 629.192.986 euros, un 8 % más que en el ejercicio anterior. Así lo ha explicado hoy el consejero, José González, en el Parlamento gallego y ha anunciado que una de sus intenciones es “la consolidación de un monte gallego multifuncional como premisa prioritaria para anticiparse a los incendios forestales”.

El consejero de Medio Rural, José González, comparece en la Comisión de Economía, para comunicar el presupuesto de su consejería para 2022.
La Consejería de Desarrollo Rural tiene las competencias de planificación en materia de agricultura, ganadería, defensa del monte, forestal y desarrollo rural. En el apartado meramente forestal y de lucha contra los incendios forestales el consejero ha destacado el siguiente presupuesto:
–10,3 millones para la reforma y optimización de las instalaciones de Defensa del Monte, de los cuales: 6,4 millones para la conversión de los puntos de encuentro en bases de unidades operativas y para el impulso del Centro integral de lucha contra el fuego de Toén y 3,05 millones de euros para la construcción y puesta y funcionamiento de una base aérea en Verín, así como para el alquiler de aviones en el marco del proyecto transfronterizo Interlumes.
– 6,2 millones de euros para obras de mejora de infraestructuras preventivas;
– 3,5 millones para la renovación y ampliación del parque móvil de extinción;
– 2,1 millones para la adquisición de vehículos para los agentes ambientales;
– 1,21 millones de euros dirigidos al alquiler de 137 pick-up para las brigadas;
– 2,94 millones de euros para uniformes de profesionales del Servicio de prevención y defensa contra los incendios forestales y para la dotación de maquinaria forestal;
– 1,2 millones a equipos de protección individual;
– 500.000 euros para aumentar la formación y los conocimientos del Servicio de prevención y defensa contra los incendios forestales en materia de quemas controladas, de manejo de aplicaciones cartográficas y de gestión en materia de incendios en dispositivos móviles, así como en seguridad de las operaciones.
En el ámbito legislativo ha anunciado una nueva ley que entrará en el Parlamento el próximo año: la Ley de defensa integral del monte gallego , además de continuar con la aplicación del Plan Forestal Gallego.
En materia de prevención, Galicia continuará con la implantación del convenio de protección de las aldeas, al que ya están adheridos 270 ayuntamientos. Ha anunciado una mejora tecnológica de la plataforma Xesbío de control de la gestión de la biomasa, a la que se destinan en 2022 un total de 700.000 euros, casi el doble que este año.
Las ayudas de forestación y primas de mantenimiento tienen un aumento del 68 % con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 12,7 millones de euros. Las ayudas a la silvicultura y buena gobernanza de las comunidades de montes vecinales alcanzan los 10,5 millones.
Se creará una línea nueva para fomentar las plantaciones de castaños y la recuperación de sotos tradicionales, dotada con 4,5 millones de euros. Además, se seguirá avanzando en la ejecución de medidas como el Plan de pastos, que tiene consignados casi 5 millones de euros en 2022 (un 58 % más que este año) para finalizar con sus dos últimas fases previstas.
En materia de recuperación, destacó el consejero los 5,33 millones de euros previstos para la elaboración de proyectos y realización de obras en polígonos agroforestales, en la actualidad se trabaja en una decena, y en las aldeas modelo, de las que hay 14 declaradas y otras cincuenta en diferentes fases.
Recordó la inversión de 600.000 euros para la ordenación de usos y planes integrales de gestión de tierras y 980.000 euros destinados a la elaboración del Mapa de usos agroforestales de Galicia, “punto de partida del Catálogo de suelos agropecuarios y forestales de Galicia, que permitirá colocar cada uso en su mejor localización”.