Marc Castellnou, Francisco Salas, la Unidad Militar de Emergencias, Silvia García de Antena 3TV y el fotógrafo Pedro Armestre son premio Batefuegos de Oro 2021

El Observatorio Social el Batefuegos de Oro ha otorgado los premios Batefuegos de Oro 2021 tras la reunión de su jurado, que ha reconocido el valor profesional y la trayectoria de los premiados.

Premio Batefuegos de Oro 2021 para Marc Castellnou Ribau

Marc-castellnou-batefuegos-2021-osbo

Marc Castellnou

Marc Castellnou es un referente de los incendios forestales a nivel nacional e internacional, dirige el Grupo de Actuaciones Forestales GRAF de Bombers de Catalunya.

Su enorme capacidad comunicativa le ha convertido en fuente informativa de numerosos medios de comunicación y en un creador de opinión, “capaz de generar con su dialéctica provocadora un apasionante debate que nos permite a los demás aprovechar su rebufo para intentar seguir avanzando”, afirman los compañeros que avalan su candidatura a los premios.

Señala Raúl Quílez, premio Batefuegos de Oro 2020, que Marc Castellnnou y su capacidad para crear redes de intercambio de conocimiento y experiencias a nivel global “ha ayudado a visibilizar el nivel de conocimientos científicos, técnicos y de gestión que España atesora en el mundo de los incendios forestales. Marc es un visionario capaz de trasladar mensajes relacionados con los incendios forestales en todos los planos sociales, políticos, económicos, científicos y de gestión, que sensibilizan y cambian conciencias a la hora de entender el papel de los incendios forestales”.

Todas las firmas que han pedido el premio a Castellnou reconocen “su extensa y brillante carrera profesional relacionada con todas y cada una de las facetas de la gestión de los incendios forestales, enfocada siempre desde una perspectiva innovadora y vanguardista”.

“Por su enorme capacidad de generar conexiones a nivel internacional entre los expertos en el mundo de incendios forestales, aportando su perspectiva y enriqueciendo la base de conocimiento en este sector”.

Destacan también los solicitantes su capacidad para “adaptar el discurso a cualquier tipo de interlocutor, desde el personal de brigadas hasta los presidentes de los gobiernos, manteniendo siempre su autenticidad”.

Castellnou forma parte del equipo de expertos del Mecanismo Europeo de Protección Civil que coordina el Ministerio de transición Ecológica y Reto Demográfico en España. Ha sido uno de los impulsores de la Fundación Pau Costa.

Batefuegos del Año 2021 a la Unidad Militar de Emergencias UME

UME-incendio-granja-manguera

Desde que se creó en 2005, la UME se ha convertido en una referencia de las emergencias por catástrofes naturales en España. La continua preparación de su personal y de dotación de medios materiales la han dado un gran capacidad de acción y les posibilita atender diferentes necesidades. Su presencia es evidente en distintos escenarios desde incendios forestales al volcán de La Palma, pasando por la retirada del camalote en el Guadiana, atención a tormentas invernales, la búsqueda de personas desaparecidas, la retirada de barro en ciudades inundadas o la cooperación internacional.

Este año en concreto ha estado presente en 16 incendios forestales en nuestro país, entre los que destacan los de Navalacruz en Ávila y Sierra Bermeja en Málaga, más dos intervenciones en Grecia y Turquía, siempre a disposición de la autoridad que organiza la defensa contra incendios.

En total han sido 27 intervenciones en lo que va de 2021, la última de ellas en el volcán de La Palma donde aún permanecen.

Batefuegos Honorífico 2021 a Francisco Salas Trujillo

Francisco Salas Trujillo

Francisco Salas, Paco Salas para el mundo de los incendios forestales, es un referente histórico de la lucha contra los incendios forestales en Andalucía y unos de los padres del INFOCA.

Paco Salas es ingeniero de montes y Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Ingresó en 1977 en el Cuerpo Especial de Ingenieros de Montes del Estado, y su primer destino fue el Servicio Provincial del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) de Jaén.

Se señala en la presentación de su candidatura que “desde el año 1984, con las transferencias del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de medio ambiente, hasta el año 2005 desarrolla diferentes puestos de responsabilidad en la gestión forestal y conservación de los montes andaluces, incluida la prevención y lucha contra los incendios forestales”.

Paco Salas comienza a tener interés por la lucha contra los incendios desde el primer momento de su trabajo en la sierra de Cazorla pero con mayor atención desde su primer viaje a Estados Unidos en 1986, “en representación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el establecimiento de un Programa de cooperación sobre incendios forestales con España”. Allí visitará centros de investigación, formación y coordinación de lucha contra incendios forestales.

En 1988 dirige la redacción del Plan Forestal Andaluz y asume una participación destacada en la elaboración del proyecto de Ley Forestal de Andalucía, aprobada en 1992.

En 1989 participa en la I Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales que se celebra en estados Unidos y aprovecha la ocasión para visitar los centros de investigación, formación y coordinación de la lucha contra incendios de Canadá.

“En 1991 asume la Jefatura del Servicio de Prevención de Incendios Forestales y Restauración Forestal de la Consejería de Agricultura y Pesca, iniciando en 1993 la dirección del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de la Comunidad de Andalucía (Plan INFOCA), siendo responsable técnico de su desarrollo”.

En 1993 redacta el “Manual de formación para la lucha contra los incendios forestales”, “obra fundamental en la mejora de la formación y el adiestramiento de los trabajadores de extinción del Plan INFOCA y especialmente en la seguridad de los combatientes”, señalan los compañeros que han presentado su candidatura a los premios.

En 1994 es nombrado director general de Desarrollo Forestal del Instituto Andaluz de Reforma Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca y una de sus misiones principales la implantación y el desarrollo del Plan INFOCA.

En junio de 1996 asume la Jefatura del Servicio de Prevención de Incendios Forestales y Restauración Forestal. Hasta que en 1999 es nombrado director del Centro Operativo Regional de Prevención y Extinción de Incendios (COR) hasta el año 2005, desde donde dirige, coordina y supervisa el Plan INFOCA. En este periodo asume un papel destacado en la preparación del proyecto de la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de 1999 y su Reglamento de 2001.

Posteriormente ha sido coordinador y director de libros, ponente en numerosos cursos, jornadas formativas y congresos sobre incendios forestales, así como redactor del Plan Director de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en el RIF.

En el año 2005, se incorpora como asesor adjunto al Consejero Delegado de la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A., (EGMASA) y participa en la elaboración del borrador del Decreto que aprobó en 2010 el nuevo Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía. Paco Salas se jubiló en 2010.

Batefuegos de Comunicación 2021 a Silvia García, redactora de los informativos de Antena 3

silvia-garcia-antena3-batefuegos-2021-osbo

Silvia García, reportera en Antena 3 TV

Silvia García García comienza en 1989 su relación profesional con el medioambiente en general y los incendios forestales en particular en la primera cadena de TVE.

Se destaca en su candidatura “la transformación de la noticia de incendios forestales de suceso puro y duro, a una noticia en aras de contribuir a mejorar la información de los incendios forestales huyendo de mitos, leyendas y un espectáculo innecesario”.

Se trata de una profesional que “ha intentado marcar el mayor rigor en la información, acercar al espectador de los programas informativos de mayor audiencia una realidad compleja y muy variada sobre los incendios, dónde los profesionales que trabajan en los incendios forestales se sientan cada vez mejor representados”.

Se encarga de la información ambiental en el informativo de la Segunda de TVE, liderados por Fran Llorente y presentados por Lorenzo Milá, desde 1994 hasta 1998.

En 1998 pasa a ser responsable de la información medioambiental de en los Informativos de Antena 3 Noticias hasta la actualidad.

Los incendios forestales han sido una de sus grandes preocupaciones desde que se especializó en periodismo ambiental. Ha realizado decenas de reportajes sobre prevención y sus fuentes han sido, en muchas ocasiones, ingenieros, bomberos, brigadas, científicos del mundo forestal, además de ecologistas, agricultores, ganaderos y políticos.

En sus informaciones a lo largo del año “ha intentado reflejar la lucha constante, las labores que se hacen cuando no hay riesgo de incendios para que luego no los haya”.

Señala su candidatura que “no debiera resultar extraño que el nombre Silvia signifique “Bosque”, y su papel haya sido cómplice de la cada vez mejor y más precisa comunicación en materia de incendios forestales en España”.

Batefuegos Imagen del año 2021 para Pedro Armestre

La imagen ganadora del premio ha sido la que realizó Pedro Armestre en el incendio forestal de Liétor (Albacete)

Batefuegos-imagen-2021-esteban-osbo

25/07/2021. Lietor, Cuenca.
Esfuerzos titánicos para aplacar al monstruo y que sin embargo no son suficientes y que les pone en serio riesgo. Las estadísticas son clarísimas (datos a fecha 5 de septiembre) disponemos de un operativo de extinción muy exitoso: de los 7.244 incendios que ha habido en España este año, el 66% de los incendios queda en fase de conato. Llegan a tiempo y lo apagan. Fantásticos trabajo de todos los operativos que han participado en las tareas de extinción.
La Brigada de Refuerzo contra Incendio Forestales ubicada en Prado de Esquiladores (Cuenca) trabaja en la extinción del incendio forestal del Liétor. Pedro Armestre

Se da la circunstancia de que algunos de los premiados ya habían sido nominados en anteriores ediciones para recibir este reconocimiento y no lo obtuvieron. “Siempre decimos que hay que tener un poco de perseverancia porque, por las circunstancias que sean, el jurado puede decantarse por otro profesional y eso no significa que todos los que se presentan no lo merezcan de igual modo. Nos alegra comprobar que a todos ellos el jurado acaba reconociendo su valía con este premio”, comenta Pedro Zugasti, director de los premios Batefuego de Oro.