La Fundación Biodiversidad destina 88,75 millones de euros para apoyar proyectos transformadores, basados en la ciencia y en las soluciones que proporciona la naturaleza
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) tiene abiertas una serie de convocatorias de ayudas para apoyar “proyectos transformadores, basados en la ciencia y en las soluciones que proporciona la naturaleza”. Quiere que sean “proyectos ambiciosos, escalables y con resultados perdurables en el tiempo, que promuevan la transición ecológica”.
Las cinco convocatorias se publican en régimen de concurrencia competitiva.
Sus objetivos son: renaturalización y resiliencia de ciudades; apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad; desarrollo de proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y su contribución a la transición ecológica; refuerzo de redes de varamientos y rescate de especies marinas; y apoyo a los centros CITES.
La cofinanciación establecida en las convocatorias será de hasta el 95 % y se prevén anticipos del 60 % al inicio del proyecto y de un 20 % adicional cuando en la justificación parcial de los mismos se haya ejecutado al menos el 50 % del gasto previsto. Estos proyectos deberán desarrollarse, prioritariamente, a través de agrupaciones de beneficiarios que contribuyan a la solvencia y la cooperación entre entidades. La duración máxima de los mismos será hasta el 31 de diciembre de 2025.
Pueden ser beneficiarias de estas ayudas:
a) Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
b) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
c) Universidades públicas y sus Institutos universitarios que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
d) Colegios profesionales.
e) Administraciones públicas.
f) Sociedades de capital, las cooperativas y las sociedades de personas (regular colectiva y comanditaria simple).
g) Otras personas jurídicas, públicas o privadas.
h) Agrupaciones de personas jurídicas,
Los proyectos comenzarán en 2022
La orden se publicó el 28 de septiembre y habilita un plazo de entre 35 y 60 días hábiles, dependiendo de la convocatoria, para presentar las propuestas, con el objetivo de que, una vez concluido el proceso de selección y aprobación, los beneficiarios puedan iniciar los trabajos a lo largo de 2022.
La naturaleza como motor
El objetivo de la convocatoria para proyectos de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica es “impulsar el papel de la naturaleza como motor de un nuevo modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y justo, respetuoso con los ecosistemas y la biodiversidad”.
Se centrará en actividades como la agricultura ecológica, ganadería extensiva, aprovechamientos forestales sostenibles y aprovechamientos forestales no madereros, turismo y ocio sostenibles, vinculadas a acciones de restauración ecológica, acciones para la conservación de polinizadores, custodia del territorio, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, iniciativas que impliquen la reducción del uso de materias primas, fomento del emprendimiento y a la generación de empleos verdes. Para estas ayudas se reservan 20 millones de euros, y las cuantías irán desde los 250.000 euros hasta los 2 millones por proyecto.
Esta convocatoria está destinada a entidades del tercer sector ambiental, entidades y organizaciones sin ánimo de lucro, en coordinación con organismos públicos de investigación, universidades públicas y centros tecnológicos.
Tiene un plazo de presentación de solicitudes de sesenta días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», que fue el 28 de septiembre.
58 millones de euros para renaturalizar las ciudades
La convocatoria destinada a ciudades quiere proyectos que contribuyan a la renaturalización urbana mediante el desarrollo de “infraestructuras verdes y la conectividad de los espacios”.
Su objetivo es reforzar el papel de la naturaleza en los entornos urbanos para incrementar su biodiversidad y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas. Será imprescindible que los proyectos se enmarquen en estrategias municipales a largo plazo, cuya elaboración también podrá ser financiada.
Esta convocatoria contará con una dotación de 58 millones de euros (entre 2 y 4 millones de euros por proyecto) y a ella podrán optar capitales de provincia y municipios de más de 50.000 habitantes, que podrán agruparse con otras entidades y municipios limítrofes de más de 20.000 habitantes.
Las ayudas dirigidas a proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad “promoverán la generación y aplicación del conocimiento científico” en tres líneas de investigación prioritarias: transición energética y biodiversidad terrestre y marina; biodiversidad y espacios marinos protegidos e impulso a los corredores biológicos y las infraestructuras verdes.
A la convocatoria se podrán presentar entidades de carácter científico. Está dotada con 2’5 millones de euros, con un máximo de 400.000 euros por proyecto y deben terminar el 31 de diciembre de 2025.
Rescate de especies
Destina 4,25 millones de euros, con ayudas de 50.000 a 400.000 euro, para reforzar las redes de varamientos y rescate de especies marinas capturadas de forma accidental. Sus beneficiarios podrán ser entidades sin ánimo de lucro, las universidades públicas y sus institutos universitarios y las comunidades autónomas.
Los centros CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) tienen una linea de ayuda de 4 millones de euros y podrán recibir ayudas de hasta 200.000 euros por proyecto.
Toda la información de estas ayudas puede consultarse en la página web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha puesto en marcha el MITECO
Para cualquier consulta relacionada con estas convocatorias y la presentación de propuestas, se pueden dirigir a las siguientes direcciones de correo electrónico: ciudades@fundacion-biodiversidad.es y proyectos@fundacion-biodiversidad.es