Un armario de secado y descontaminación de epis por ozono
Ya hemos hablado de la contaminación que puede suponer para los bomberos forestales respirar continuamente las sustancias que se desprenden de la combustión de vegetación en un incendio forestal. Disponer de la equipación adecuada es imprescindible para minimizar riesgos y desarrollar de forma eficiente y lo más segura posible la extinción.
Pero no son solo las sustancias que se respiran, distintos estudios señalan cada mayor frecuencia que la piel, por su extensión, es uno de los organismos por donde más pueden entrar sustancias contaminantes a nuestro cuerpo.
Llevar un epi adecuado, con sus correspondientes capas, cada una con su función, es fundamental. Sin embargo, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) que se producen en la combustión, ambos potencialmente cancerígenos, también se quedan fijados en toda la ropa, no solo en la capa superior. Lo más curioso es que los COV, una vez que se desprenden, siguen siendo peligrosos en salas cerradas de almacenaje de la ropa y vehículos.
Estas sustancias permanecen en la ropa de trabajo incluso después del lavado profesional, con mayor motivo si el lavado no lo es. Eliminarlas completamente, es decir, descontaminar la ropa, es la mejor manera de evitar que la piel entre en contacto con estas sustancias potencialmente peligrosas para la salud tras una larga exposición.
Por ello, nos acercamos a conocer un producto que tiene dos funciones, la de secado de los epis y la de descontaminación por ozono de cualquier sustancia que pudiera permanecer en la ropa tras su lavado. Se trata del armario de secado AR120 HAP, de la marca Noven, que comercializa Hispamast en España.
Ozono como descontaminador
Cualquier bombero forestal ha comprobado cómo las sustancias que se desprenden en la combustión se fijan a toda la ropa y que eliminarlas no es siempre tan sencillo con un programa de lavado al uso. De ahí surge la idea de utilizar el ozono, por su capacidad descontaminante, para limpiar completamente los epis y el material que se utiliza en la extinción: guantes, cascos o incluso botas.
“Cuando se utiliza en pequeñas concentraciones es un desinfectante muy eficaz que contribuye a la eliminación y neutralización de los hidrocarburos policíclicos aromatizados (HPA), virus y bacterias de acuerdo con la nueva norma alemana AfPS GS 2019: 01 PAK del 15 de Mayo 2019”, aseguran desde Hispamast.
El armario de secado AR120 HAP tiene funciones de secado, higienización, desinfección y descontaminación de HAP a través del ozono. Tiene un tamaño de 120 cm lo que ofrece una capacidad de 8 trajes de bomberos urbanos. Pero también ofrece accesorios para desinfectar 8 pares de botas y 4 soportes para dos pares de guantes, además de una rejilla para secar y desinfectar cascos, máscaras y petos.
“Sus resultados han sido certificados por el Laboratorio IFTH (Instituto Francés de Textiles y Prendas de Vestir) y las pruebas bacteriológicas realizadas por el Laboratorio de l’Environnement et de l’Alimentation de Vendée (Francia)”.
El tiempo de secado y descontaminación es de 45 minutos, lo que permite disponer del equipo completamente limpio en muy poco tiempo en la misma base, preparado para la próxima salida cuando sea necesario. Su ficha técnica calcula 5.000 horas de vida útil. El tamaño es de 198 cm x 120 x 60 cm. Está fabricado en chapas de acero galvanizado de 0,8 mm.
Desde hace algo más de un año lo comercializa Hispamast en España “con éxito”. De momento, son los parques de bomberos urbanos los que más interesados se han mostrado en este armario aunque, dado el número de intervenciones al año que hacen algunas bases de bomberos forestales, parece un producto a tener en cuenta.